Música clásica
Argerich, Pires, Currentzis y Zukerman, fieles a Ibercamera la próxima temporada
El ciclo privado de música clásica con base en Barcelona cuenta desde hace años con la complicidad de destacados artistas
Gergiev, el zar de la clásica, acepta volver a España con la Orquesta del Mariinski invitado por Ibercamera: "Servirá para reconstruir un puente cultural"

Theodor Currentzis, Maria Joao Pires, Pinchas Zukerman y Martha Argerich, estrellas de la temporada de Ibercamera. / EPC


Marta Cervera
Marta CerveraPeriodista
Más allá de la gran noticia del regreso de Valery Gergiev con un concierto extraordinario que cuenta con el compromiso del zar de la clásica, la nueva temporada de Ibercamera 2025-26 está plagada de grandes artistas e interesantes programas. Martha Argerich y su colega Nelson Goerner abrirán la próxima edición el 5 de noviembre. Maria João Pires, otra pianista asidua a este ciclo privado con base en Barcelona ofrecerá con la Camerata Salzburg el 'Concierto para piano núm. 27' de Mozart en el que la orquesta tocará la 'Sinfonía sorpresa' de Haydn.
Más allá de contar con fieles artistas, Ibercamera incluye como novedad en la programación por primera vez al sopranista brasileño Bruno de Sá, ganador del Concurso de Canto Maria Callas en 2016 capaz de unos agudos estratosféricos. Debutará en Catalunya con una explosión barroca con obras de Scarlatti, Marcello y Corelli, entre otros.
Mozart también estará presente en el concierto de la Sinfónica de Varsovia donde Pinchas Zukerman se lucirá como director, violinista y violista. El artista israelí interpretará el 'Concierto para dos violines' de Bach junto al japonés Fumiaki Miura con quien también tocará la 'Sinfonía concertante para violín y viola' de Mozart y completará el programa llevando la batuta en la 'Sinfonía núm.8' de Dvorak.
Beethoven también destaca en la programación en dos conciertos. Por un lado, la Orquesta Mozarteum Salzburg que dirige Trevor Pinnock interpretará su 'Quinta sinfonía' en un programa que incluye otra perla: Julia Hagen interpretando el 'Concierto para violonchelo' de Dvorak. Por otro, la rusa Varvara se enfrentará a las tres últimas sonatas del genio de Bonn, un ambicioso y difícil repertorio compuesto en un momento en el que la sordera del músico estaba muy avanzada.
Mahler y Bach
La música de Mahler que tantas pasiones despierta también estará presente en dos conciertos. La Orquesta Sinfónica de la Radio de Frankfurt, especialista en su obra, ofrecerá su 'Novena sinfonía', sobrecogedora obra que dirigirá por su titular, Alain Altinoglu. Y la Orquesta Gürzenich de Colonia que capitanea el español Andrés Orozco-Estrada, la 'Sinfonía Titán', su primera sinfonía, una obra de juventud de gran madurez. La velada contará con la soprano alemana Christiane Karg que interpretará la escena final de 'Capriccio', última ópera de Richard Strauss.
'La pasión según de Sant Mateo' , obra cumbre de Johann Sebastian Bach, con criterios de interpretación históricos tanto en los instrumentos como en las voces sonará en el Palau de la Música liderada por el sabio Philippe Herreweghe al frente de la Orquesta y Coro del Collegium vocale Gent.
Wagner tendrá protagonismo también con 'El anillo sin palabras' a cargo del siempre sorprendente director Teodor Currentzis y su orquesta musicaAeterna. No será su la única actuación: también ofrecerá una 'Gala Rameau' que promete nuevas emociones a los aficionados a la clásica.
Los responsables de Ibercamera están satisfechos con la evolución del ciclo que notado un incremento de su público joven y registrado un aumento de abonados. Estos últimos han crecido casi un 9%. También se refleja mayor alegría en la venta de entradas sueltas. La subida global esta temporada, a falta de cuatro conciertos, es ya del 4,5%. La temporada 22-23 la media de edad de nuestros abonados era de 60 años, hoy es de 51. Los descuentos especiales para jóvenes a través de Cultura Jove de la Generalitat han contribuido a ese rejuvenecimiento del público.
Homenaje a Oriol Regàs
Josep Maria Prat, director de Ibercamera, dedicó la nueva temporada a uno de sus primeros abonados, Oriol Regàs (1936 - 2011), inquieto empresario y promotor barcelonés impulsor entre otros de la discoteca Bocaccio, donde se reunía la 'gauche divine' en los años 60 y del restaurante Via Veneto, donde se presentó los conciertos del 2025-26. Prat empezó en el mundo de la música gracias a él organizando entre otros conciertos en el Palau d'Esports en los años 70 de cantautores pero también de rock y de jazz que le permitió conocer a leyendas como Miles Davis. "Fue un trainning muy importante. También él me nombró gerente del Centro de Estudios Musicales que se creó en Vallvidrera. Yo tenía entonces 22 años. Aquello fue mi puente hacia la clásica", recordó Prat, hoy un experimentado promotor con 42 temporadas al frente de Ibercamera.
- Un psiquiatra aconseja ver estas películas para aumentar la inteligencia emocional y cuidar la salud mental
- La tensión entre dos divas enturbia el estreno mundial en el Liceu de 'Lohengrin' dirigido por Katharina Wagner
- La música en directo logra otro récord de facturación y Madrid destrona a Barcelona como principal motor
- David Uclés, escritor: 'Soy gay porque el asma me impidió jugar al fútbol. Con un Ventolín, sería hetero
- Mala Rodríguez: 'Ir en pelotas no es empoderamiento, las reinas no van así
- Sean Scully toma La Pedrera: “Quiero humanizar la pintura abstracta para que pueda comunicarse con la gente”
- Cámaras ocultas, masajes y falsas promesas: media docena de denuncias por agresión sexual para un ‘road manager’ de varios grupos de música
- No es Viena, pero casi: Barcelona y su extraordinario idilio con la clásica