Entrevista

La dibujante Nadia Hafid publica 'Mal olor': "Convivimos con microrracismos y ‘microbullyings’"

La dibujante de Terrassa consiguió el Premi Finestres con un cómic nacido "de un terror absoluto al auge de la extrema derecha"

El idilio entre Barcelona y el cómic

Los superhéroes sobrevuelan un Cómic Barcelona con el revolucionario Chris Ware como estrella

La dibujante de Terrassa Nadia Hafid, ganadora del Premi Finestres de Còmic en Català con ‘Mala olor’.

La dibujante de Terrassa Nadia Hafid, ganadora del Premi Finestres de Còmic en Català con ‘Mala olor’. / JORDI COTRINA

Anna Abella

Anna Abella

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Nadia Hafid (Terrassa, 1990), fogueada en la escena fanzine y la autoedición y una de las nuevas e innovadoras voces de la historieta contemporánea, cuenta sus obras por premios. El Premio Emergente de la ACDCómic la visibilizó con el autobiográfico ‘El buen padre’, ‘Chacales’ le valió un Ojo Crítico y el proyecto de Mala olor’ mereció el III Premi Finestres de cómic en catalán, que ahora ve la luz (también en versión castellana en Apa Apa). Esta obra, enfatiza, "nace de un terror absoluto al auge de la extrema derecha, que nos parece algo abstracto pero está con nosotros. Convivimos con ello o bien hemos sido sus víctimas". 

Visibiliza, destaca la autora catalana de ascendencia marroquí, aquello que la "incomoda" y "cuestiona el mundo" que la rodea en un cómic protagonizado por una mujer racializada, de cabello negro y rizado, que trabaja en una empresa donde el resto de empleados, excepto una limpiadora, son mujeres blancas, rubias y de pelo liso. Todo parece ir bien hasta que el mal olor persistente invade el lugar de trabajo y todos apuntan a ella. "Es el chivo expiatorio, víctima de acoso laboral. Ocurre en una empresa, pero es extrapolable a la sociedad actual, racista e hipócrita. Convivimos con microrracismos y ‘microbullyings’ y hay que aprender a identificarlos. Decirle a alguien racializado que se alise su pelo rizado es una actitud racista y discriminatoria. Hay que reconocer el problema para solucionarlo y hacer autocrítica", recalca Hafid, que señala "las redes sociales, donde se admite como verdad cualquier mentira".  

Página de 'Mala olor'.

Página de 'Mala olor'. / Nadia Hafid

La dibujante, e ilustradora en medios como ‘The New York Times’, ‘The Economist’, ‘The New Yorker’ o ‘The Washington Post’, que participa este fin de semana en el festival GRAF de cómic independiente y autoedición (en la Fabra i Coats), ha sido una de los autores invitados por la ciudad de Barcelona en la pasada edición del festival de cómic de Angulema (Francia), el más importante de Europa, donde España fue país invitado. Allí ha podido visitarse la celebrada exposición colectiva de autoras de vanguardia ‘Constelación gráfica’, de la que también formó parte y que se estrenó en el CCCB en 2022. 

Habla también Hafid del "feminismo blanco y de la necesidad de que interseccione con el clasismo, el racismo y el género". En la empresa de ‘Mala olor’ parece "haber una sola manera de entender lo femenino, una feminidad universal y monolítica, blanca, ligada al estereotipo femenino calzado con bailarinas de florecillas y al color rosa", que domina cromáticamente unas viñetas de un estilo minimalista, sintético, de formas geométricas y figuras hieráticas marca de la casa, de una aparente sencillez, puesto al servicio del mensaje y las ideas para "subrayar lo esencial". 

Página de 'Mala olor'.

Página de 'Mala olor'. / Nadia Hafid

Hafid no cree que "el feminismo haya ido demasiado rápido en los últimos tiempos", pero sí que "ha entrado en juego un feminismo aliado del sistema capitalista que no hace una revisión crítica y se amolda al sistema heteropatriarcal, de mujer blanca que cree que ha llegado por sus propios méritos a las mismas posiciones de los hombres".  

Precariedad e IA

Agradeciendo el espaldarazo que implica el Premi Finestres, tanto económicamente como de reconocimiento, Hafid destaca "la preocupación por la precariedad" que envuelve históricamente a los autores de cómic, un problema que radiografió el Libro blanco del medio, publicado hace unos meses, pero también por la inteligencia artificial, que aplaude que el sector "rechaza unánimemente". En paralelo, celebra muy "positivamente" las nuevas generaciones de autoras de cómic, que "aportan una diversidad de miradas y experiencias nuevas que antes no se abordaban, como la maternidad o no maternidad, y de historias ricas y complejas". 

'Mala olor' / 'Mal olor'

Nadia Hafid

Editorial Finestres / Apa Apa Cómics