Músiques Disperses
El festival MUD de Lleida viaja de México a Benín y del rock psicodélico a la canción occitana
Los Dug Dug's, Depedro, Mohama Saz y Benin International Musical son algunos de los reclamos de un cartel que mantiene la apuesta por el neo-folk de amplio espectro
El Cap Roig más solidario con 24 conciertos: Fito Páez, Simple Minds, Sílvia Pérez Cruz & Salvador Sobral...

Los Dug Dug's, Depedro y Benin International Musical (abajo) / MUD


Rafael Tapounet
Rafael TapounetPeriodista
En la frondosa historia del rock mexicano, pocos acontecimientos han resultado tan determinantes como el festival Rock y Ruedas de Avándaro, un macroconcierto de 12 horas que el 11 de septiembre de 1971 reunió bajo la lluvia a decenas de miles de jóvenes en un circuito de carreras en el asentamiento turístico de Tenantongo, a unos 150 kilómetros de la capital. “Denigrante orgía” y “Degenere sexual, mugre, pelos y sangre” fueron algunos de los titulares que la prensa mexicana de la época dedicó al festival, como parte de una campaña que llevó al poco tiempo al Gobierno del país a prohibir la música rock en las emisoras de radio. Los encargados de abrir aquella bacanal hoy legendaria (el orden de las actuaciones se decidió por sorteo) fueron Los Dug Dug’s, banda pionera del rock psicodélico y progresivo mexicano que hoy, más de medio siglo después, sigue en activo con su incombustible líder, Armando Nava, al frente. Su presencia es uno de los grandes reclamos de la 18ª edición del festival MUD (Músiques Disperses) que este fin de semana se celebra en Lleida.
Cita de absoluta referencia en el ámbito del neo-folk, el MUD se ha distinguido siempre por ofrecer propuestas singulares de música pop y rock de raíz folk para un público abierto de miras (por sus escenarios han pasado desde Donovan, Fairport Convention y Vashty Bunyan hasta Omar Souleyman, Vieux Farka Touré y Ouzo Bazooka). Esa personalidad audaz, con un pie en la tradición y otro en la modernidad, vuelve a estar muy presente en el cartel de esta nueva edición, que sin salir de Lleida viajará de México a Benín y de la canción occitana a la psicodelia espacial.
Cita inaugural con Depedro
Con su poético híbrido de rock y folclore, el madrileño Depedro (alias artístico de Jairo Zavala) abrirá el festival el viernes 14 en el Teatre de la Llotja. Ese mismo día, el Cafè del Teatre acogerá las actuaciones de Filipin Yess, inclasificable grupo de Sant Pere de Ribes que lo mismo abraza el pop psicodélico de aire ‘sixties’ como el rock ochentero con sintetizador a lo Van Halen, y de la cantante, acordeonista y guitarrista aranesa Alidé Sans y su exploración de las canciones de tradición oral.

Mohama Saz / MUD
Los hermanos murcianos Maestro Espada, autores de uno de los discos de debut más impactantes del pasado año y practicantes de un folk contemporáneo en el que se mezclan la electrónica y el cante jondo de la huerta, inaugurarán la jornada del sábado (Teatre de l’Escorxador), antes de que los citados Los Dug Dug’s y los madrileños Mohama Saz (explosiva fusión de psicodelia, rock andaluz, free-jazz, folclore norteafricano y ritmos centroeuropeos) prendan fuego al escenario del Cafè del Teatre.
La fiesta de clausura del MUD 2025 (el domingo, en el Cafè del Teatre) tendrá como protagonistas a los tradicionales ritmos vudú benineses pasados por el filtro del hip-hop y el rock de la mano del septeto Benin International Musical, grupo amadrinado por Angélique Kidjo que ha paseado su arrebatadora ceremonia musical por algunos de los mejores festivales europeos y ha colgado el cartel de ‘no hay entradas’ en el Carnegie Hall de Nueva York.
- David Uclés, escritor: 'Si durante 40 años Franco se inventa la Historia, es lógico que luego queramos contar lo que le pasó a la República
- Ray Loriga: 'Cada día me gusta más irme a dormir, porque es la única cosa que es gratis
- La tensión entre dos divas enturbia el estreno mundial en el Liceu de 'Lohengrin' dirigido por Katharina Wagner
- Maluma, el tipo duro que también llora en el arranque de su gira ‘+Pretty +Dirty’ en el Palau Sant Jordi
- No es Viena, pero casi: Barcelona y su extraordinario idilio con la clásica
- Samanta Schweblin publica nuevo libro y deja Penguin Random House en España: 'Yo no me caso con editoriales, me caso con gente
- Un fondo nos acaba de ofrecer 398 millones de euros por La Pedrera, pero no la tenemos en venta
- Un psiquiatra aconseja ver estas películas para aumentar la inteligencia emocional y cuidar la salud mental