Teatro

Andreu Rifé presenta 'Por' en el Teatre Romea, una relectura crítica del libro de Stefan Zweig

La Fundación Romea presenta una nueva obra de teatro que busca reflexionar sobre el arte, la moral y el miedo de los artistas a decepcionar a su público

Perico Pastor presenta 'Aigües del temps' en el Romea: "La mejor parte de un cuadro es pintarlo"

Andreu Rifé en la imagen promocional de 'Por'.

Andreu Rifé en la imagen promocional de 'Por'. / Fundació Romea

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Cuando Andreu Rifé descubrió el libro de 'Miedo' de Stefan Zweig, tuvo claro que quería transformarlo en una obra de teatro. Con él mismo como director, guionista y actor protagonista. Una narración sobre una historia de una joven burguesa que es infiel a su marido y, tras ser víctima de un chantaje, empieza a consumirse por el miedo a ser descubierta. Y eso no es todo, además de la narración, quería poner música, y contar con una artista plástica en el escenario. Todo cuadraba, todo estaba como quería, excepto el final.

En Viena de principios del siglo XX, que un marido manipulara y castigara a su mujer adúltera hasta llevarla al borde del suicidio, podría parecer algo anecdótico, incluso romántico. Para Rifé, el final que Zweig escribió en la obra es inaceptable. El dramaturgo se debate entre cambiar la historia, o dejar el original, aunque eso pueda no gustar al público. En la obra presentada el 10 de marzo en el Teatre Romea, Rifé opta por una tercera opción, intercalar entre la narración el proceso creativo por el que ha pasado él mismo. El miedo de Irene a ser descubierta y perder a su familia y el miedo del autor a decepcionar a la audiencia, se entremezclan y se vuelven un solo sentimiento.

Tres obras en una

La narración del libro, la propia historia del dramaturgo mientras escribía la obra y las canciones e ilustraciones. Podría parecer algo caótico, pero las tres dimensiones acaban entrelazándose entre sí, para formar la obra única de 'Por'. Rifé entrelaza la historia de Irene, con la suya propia y con la música, siguiendo siempre el hilo argumental de los sentimientos. Tanto Irene como él están amenazados, cohibidos por como reaccionaran los demás, se refugian en ellos mismos y el miedo toma el control. Ante el chantaje, Irene se encierra en su casa, después en su habitación. Ante la presión del proceso creativo, Rifé tira adelante con la obra, presiona al productor (interpretado por Raül Perales) y miente sobre tenerlo todo bajo control.

En momentos álgidos de la narración, el actor se pone detrás del piano, acompañado del guitarrista Raúl Juan, y canta una canción que describe los sentimientos del momento. Al otro lado del escenario, la artista plástica Àfrica Fanlo ilustra en directo la escena, con una obra de acuarela que se proyecta en una gran pantalla blanca. El objeto principal siempre es una mujer, huyendo, pensando o bailando. Cada una de las piezas acaba destrozada cuando acaba la música, con una pincelada negra que enturbia la imagen.

La responsabilidad moral del arte

Detrás de la obra, las peleas cómicas entre productor y director y la desesperación de este último, se esconde un debate muy repetido en la actualidad. Hasta qué punto el arte tiene que tener responsabilidad moral, tiene que hacer crítica o si puede ser solo eso, arte. El productor es el primero que duda en dejar el mensaje de Zweig, "castiga a tu mujer y te verás recompensado", y Rifé le pregunta si él destruiría las pinturas de Caravaggio, porque además de un gran pintor, también fue un asesino. El clásico dilema de separar la obra del artista.

La respuesta perfecta no existe. La solución de Rifé ante este dilema moral es no cambiar el final. Explicar el final de 'Miedo' tal y como Zweig lo escribió, pero acompañándolo de su propia experiencia escribiendo la obra, dejando claro al público que reprocha la actuación del marido y trasladando al público ese debate entre ética y arte. Para concluir el espectáculo, todos los artistas provocan una escena cómica peleándose con el director, hartos de sus inseguridades "dimiten". Antes de irse, el productor grita "Aquí tens el teu final" (Aquí tienes tu final), y se apagan las luces.