
Las Fiestas de las Pepitas de Ferrol: Tradición viva en honor a las mujeres
Las rondallas llenan las calles de música y baile en una celebración tradicional que busca el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Nacional

Fiesta de las Pepitas, Ferrol. / Helena Segura
En pleno corazón de Galicia, la ciudad de Ferrol guarda una de las tradiciones más entrañables de España: Las Fiestas de Las Pepitas. Con más de 180 años de antigüedad, esta celebración recupera la costumbre de los marineros y los trabajadores de los astilleros ferrolanos que, en la víspera del día festivo de San José, salían a celebrar por los bares y las calles, dedicando serenatas sus esposas, madres y novias. De ahí el mote cariñoso de “Pepitas”, y por eso, cada 18 de marzo, las calles de la histórica ciudad marítima siguen llenándose de música, baile y cultura popular en homenaje a sus mujeres.
El alma de la fiesta residirá en las rondallas, agrupaciones musicales tradicionales que, engalados con sus capas y sus boinas, y acompañados por el ritmo de las guitarras, los laúdes y otros instrumentos tradicionales, recorren las calles de Ferrol interpretando serenatas, canciones populares gallegas y otras melodías románticas.
En la actualidad existen en Ferrol siete rondallas: Añoranzas (1983), CMI-Club de Campo (1986), Bohemios (1988), Sonidos del Alba (1997), Só Elas (2019), O Son do Mar (2023) y Nas Ondas do Mar (de muy reciente formación). Todas ellas participarán en la gran jornada y, como cada año, otras muchas agrupaciones de la comarca se unirán también a la fiesta: Trovadores de Ares, Rondalla Mugardesa, Lucero del Alba, de Neda, Rondalla de Cariño y Rondalla de Cedeira.
Programa de fiesta
Para poder disfrutar de la fiesta durante todo el fin de semana, este año el evento se adelantará al sábado 15 de marzo. La programación comenzará a las 16:30 horas con el tradicional acto institucional en el teatro Jofre, joya arquitectónica de la época modernista. "Homenajearemos a las madrinas y padrinos de las rondallas de nuestra ciudad y del resto de la comarca, que nos acompañarán en este día tan señalado”, explica la concejala de Turismo de Ferrol, Maica García. “Conmemoraremos, además, el vínculo entre Ferrol y Mondoñedo, hermanados desde hace más de veinte años, y con quien tenemos el honor de compartir nuestra celebración”, añade.
Los desfiles comenzarán a las 18:00 horas, con dos rondas que transitarán por las principales calles del casco antiguo. El primer recorrido tomará las calles Concepción Arenal, Magdalena, Carme, Real, Amboage y Galiano hasta finalizar en la plaza de Armas. Y habrá un segundo itinerario con salida de Concepción Arenal, que pasará por Magdalena, Terra, Real, Amboage y Dolores antes de concluir, también, en la plaza de Armas. “Nuestras edificaciones, galerías y balconadas se adornan para el paso de las madrinas, que lucen sus galas tradicionales mientras cantan y pasean por los comercios, los bares… Se crea un ambiente en la ciudad que es distinto al de cualquier otro día”, asegura la edila.

Fiesta de las Pepitas, en Ferrol. / Helena Segura
En la plaza del Ayuntamiento, ante la casa consistorial, se instalarán una carpa y un escenario para la celebración de la gala, que comenzará a las 19:00 horas. Actuarán todas las rondallas locales: Bohemios, Sonidos del Alba, Club de Campo, O Son do Mar, Añoranzas, Sólo Ellas y Nas Ondas do Mar; así como las rondallas invitadas, que viajan desde distintos puntos de la comarca para unirse a la festividad. Un total de 12 conjuntos que interpretarán canciones populares, pasacalles, valses y música tradicional de las Pepitas. “Homenajearemos también a nuestros rondallistas de honor, aquellos que cumplen 25 años en su agrupación y a los que siempre damos un mérito especial y les agradecemos su compromiso con nuestra cultura y nuestra tierra”, cuenta García.
Tradición que perdura
Viajar a Ferrol durante las Fiestas de Las Pepitas es sumergirse en una experiencia genuina. La calidez de la gente, el encanto de las melodías tradicionales y la devoción crean un ambiente único que envuelve a los visitantes en una atmósfera festiva y familiar.
“Yo fui madrina hace ya 10 años y, a día de hoy, todavía me llaman madrina por la calle, aunque no se sepan mi nombre. Es un honor y un orgullo que guardaré toda la vida. La fiesta de las Pepitas se vive intensamente, es un día muy especial que preparamos a lo largo de todo el año, y es una celebración única y muy nuestra. Por eso, queremos conseguir que sea reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional, estamos luchando por ello”, explica la concejala.
- David Uclés, escritor: 'Si durante 40 años Franco se inventa la Historia, es lógico que luego queramos contar lo que le pasó a la República
- La tensión entre dos divas enturbia el estreno mundial en el Liceu de 'Lohengrin' dirigido por Katharina Wagner
- No es Viena, pero casi: Barcelona y su extraordinario idilio con la clásica
- Sean Scully toma La Pedrera: “Quiero humanizar la pintura abstracta para que pueda comunicarse con la gente”
- Mala Rodríguez: 'Ir en pelotas no es empoderamiento, las reinas no van así
- Un psiquiatra aconseja ver estas películas para aumentar la inteligencia emocional y cuidar la salud mental
- Estado eléctrico', la película más cara de Netflix, tira de Millie Bobby Brown y robots: 'No estamos tan lejos de ese tipo de control
- Un fondo nos acaba de ofrecer 398 millones de euros por La Pedrera, pero no la tenemos en venta