Primavera cultural

Danza Metropolitana: 10 propuestas para vibrar con el festival

Artistas reconocidos y compañías por descubrir se dan cita en el festival que empieza este jueves y termina el próximo día 30

Dansa Metropolitana se abre a la clásica y la neoclásica en su octava edición

Un momento de 'Don Juan' interpretado por el Ballet de la Opéra National du Capitole de Toulouse.

Un momento de 'Don Juan' interpretado por el Ballet de la Opéra National du Capitole de Toulouse. / David Herrero

Marta Cervera

Marta Cervera

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Danza Metropolitana inicia este fin de semana su octava edición. Aquí van 10 propuestas muy diferentes para disfrutar en espectáculos de sala de este festival que atrae a figuras nacionales e internacionales y permite descubrir a nuevos creadores a escenarios y espacios singulares del área metropolitana de Barcelona.

Ángel Durán, premiado por 'Cowards', estrena una obra sensual que explora el espíritu colectivo, la fuerza de la unión y su expresión como herencia cultural identitaria pero también como herramienta reivindicativa. Una coreografía donde el inquieto coreógrafo baila junto a otros cuatro intérpretes.

Mercat de les Flors. Días 13, 14 y 15 de marzo.

Un momento de 'Monument'.

Un momento de 'Monument'. / EPC

El bailaor sin fronteras Israel Galván se lanza en solitario a reinterpretar un gran clásico de la música y del ballet gracias a los Ballets Rusos de Diaguilev. Reinterpreta en su personal clave flamenca y contemporánea la obra de Stravinski en una versión con dos pianos se conjuga con su fina ironía y su vertiente más femenina.

Teatre Auditori. Granollers. 14 de marzo.

Galván en un momento de 'La consagración de la primavera'.

Galván en un momento de 'La consagración de la primavera'. / Filippo Mansini

Hipnótica propuesta de la compañía Humanhood, fundada por Julia Robert y Rudi Cole, invita a conectar con el misticismo en un viaje donde cuerpo y espíritu respiran al unísono creando formas que se transforman con una enorme fluidez, belleza y organicidad. Una pieza, con toques chamánicos.

TNC. Del 21 al 23 de marzo. 

Un momento de 'Infinite'.

Un momento de 'Infinite'. / Tom Visser

La compañía taiwanesa B.Dance habla de lo que permanece y lo que desaparece, de la vida, la muerte y el recuerdo en una evocadora y luminosa pieza. Increíbles bailarines con experiencia en danza clásica, contemporánea y artes marciales enlazan escenas llenas de poesía y delicadeza.

Teatre Joventut. L'Hospitalet. 22 de marzo.

Un momento de 'Before we say goodby'.

Un momento de 'Before we say goodby'. / Ho

Foto

Premiada obra creada por Oulouy, coreógrafo de Costa de Marfil residente en Barcelona. Un canto a la diversidad y riqueza de África interpretada por Supa Rich Kid. Un viaje de la tradición a la modernidad y que conecta pasado, presente y futuro a través de la danza, la música y la moda.

Teatre Zorrilla. Badalona. 22 de marzo.

Un momento de 'Afrikan party'-

Un momento de 'Afrikan party'- / Brava Studio

Foto

El Liceu se suma por primera vez al festival con un programa doble con dos ballets que raramente se interpretan con música de Gluck en directo a cargo del prestigioso Jordi Savall y su conjunto Le Concert des Nations y ballets con una mirada actual a cargo del Ballet du Capitole de Toulouse, con coreografías de Edward Clug y Ángel Rodríguez. Un festín musical y visual.  

Gran Teatre del Liceu. Del 23 al 29 de marzo.

Un momento de 'Don Juan'.

Un momento de 'Don Juan'. / David Herrero

Amor, traición, perdón, redención son la base de este clásico que interpreta la compañía del Ballet de Barcelona. Una versión fiel marcada por el estilo del Ballet Nacional de Cuba con proyecciones en la escenografía para dotar de mayor realismo esta producción.

Auditori de Cornellà. 29 de marzo.

Un momento de 'Giselle'.

Un momento de 'Giselle'. / Ballet de Barcelona

Foto

El instrumento de percusión idiófono tradicional entre los vascos da título a ese aplaudido espectáculo de Kukai Dantza que une tradición y modernidad. El sonido percutivo provoca un terremoto de reacciones en los siete intérpretes, un amasijo de sensibilidades tan diverso como explosivo.

Teatre Sagarra. Santa Coloma. 29 de marzo.

Un momento de 'Txalaparta'

Un momento de 'Txalaparta' / Kukai Dantza

Intrigante y cautivadora obra de Sharon Eyal que penetra en el mundo de las emociones y explora la fortaleza y debilidad humanas con S-E-D Dance Company. Siete bailarines enfundados en en un segunda piel hecha de encaje negro -obra de Maria Grazia Chiuri, directora creativa y diseñadora de Maison Dior- desafían los límites de la danza contemporánea.

Teatre Auditori de Sant Cugat. 23 de marzo.

Un momento de 'Into the hairy'

Un momento de 'Into the hairy' / Katherina Jebb

La Inteligencia Artificial genera muchas dudas y preguntas sobre el futuro. La primera creación de Aribel Collective, formado por Ariadna Jordán y Abel Hernández, recoge algunas de ellas y se sumergen en los desafíos de una hipotética relación de un humano y un robot humanoide.  

 Antic Teatre. Del 27 al 30 de marzo.

Un momento de 'A años luz'.

Un momento de 'A años luz'. / EPC