Próxima temporada

Cecilia Bartoli, Simon Rattle, Zubin Mehta y Yuja Wang, estrellas del Palau 100

Mehta al frente de la West-Eastern Divan Orchestra, Rattle con la Sinfónica de la Radio de Baviera y Noseda con la London Symphony destacan en la programación junto al regreso de la soprano Cecilia Bartoli y el debut de Sabine Devieilhe con 'Giulio Cesare'

El Orfeó Català debutará en Los Ángeles con la LA Phil dirigida por Dudamel

Yuha Wang, Simon Rattle y Cecilia Bartoli, estrellas del Palau 100.

Yuha Wang, Simon Rattle y Cecilia Bartoli, estrellas del Palau 100. / EPC

Marta Cervera

Marta Cervera

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Zubin Mehta al frente de la West-Eastern Divan Orchestra, que se resiste a dejar los escenarios y sigue en activo a sus casi 90 años; Simon Rattle con la Sinfónica de la Radio de Baviera y Gianandrea Noseda con la London Symphony destacan en la programación de Palau 100 junto al regreso de la aclamada Cecilia Bartoli que cantará 'Orfeo ed Euridice' de Gluck y el debut de la soprano francesa Sabine Devieilhe con 'Giulio Cesare' en el ciclo Palau Òpera de la próxima temporada 2025-26 presentados este viernes en el Palau de la Música Catalana.

El ciclo Grans Veus contará con el barítono Benjamin Appl con un repertorio de lied, la soprano Julia Lezhneva con un programa de ópera barroca junto a Il Giardino Armónico y recitales líricos de Piotr Beczala y Sondra Radvanosky. El contratenor catalán Xavier Sabata presentará un programa barroco con Le Concert de l'Hotel de Dieu y la soprano Julia Kleiter debutará en el Palau con un recital de lied tras triunfar en la Schubertiada de Vilabertran.

Palau 100 abarcará músicas muy variadas: Desde Rameau con el siempre sorprendente Theodor Currentzis y su conjunto musicAeterna a Guinjoan con la Royal Philarmonic Orchestra dirigida por Vasily Petrenko que presentará al joven pianista chino Mao Fujita, de 26 años, que interpreará el 'Concierto en La menor' de Grieg, un programa nórdico que completará la 'Sinfonía num. 2' de Sibelius. Jánacek y Bruckner con la batuta de Rattle, ahora titular de la Sinfónica de la Radio de Baviera.

La presencia de artistas asiáticos en la clásica se deja notar en la próxima temporada de Palau 100 que contará con la Filarmónica de Tokio dirigida por el coreano Myung-Whun Chung con 'La consagración de la primavera' de Stravinski y un invitado de postín, Maxim Vengerov con el 'Concierto para violín' de Chaicovski. La aclamada pianista chino-americana Yuja Wang regresa para interpretar con la Mahler Chamber Orchestra dos piezas muy diferentes: el 'Concierto para piano y orquesta' de Ligeti y el célebre 'Concierto para piano y orquesta núm.2' de Chopin. Precisamente este último es el que también ha elegido otro pianista que está llamando mucho la atención, el surcoreano Seong-jin Cho, en su concierto con la London Symphony que completa su programa con la 'Sinfonía núm.1' de Rachmaninov.

Música por la paz

Más allá de las grandes formaciones sinfónicas, este año Palau 100 abrirá boca con un trio espectacular formado por la legendaria violinista Anne-Sophie Mutter, el chelista español Pablo Ferrández y el pianista uzbeko Yefim Bronfman interpretando obras de Beethoven y Chaicovski. Schubert y Beethoven son los compositores elegidos por la West-Eastern Divan Orchestra que vendrá a Barcelona con el veterano Mehta. Esta formación con músicos judíos y árabes fue impulsada hace 25 años por el director Daniel Barenboim y el escrito palestino Eduard Saïd como lugar de diálogo entre culturas para promover la paz. Ahora, cuando esa paz es más necesaria que nunca, la orquesta realiza una amplia gira que les ha llevado a China pero que en primavera recalará en Europa. Y en verano contará con conciertos con Lang Lang como solista dirigidos por Barenboim, siempre que el Parkinson que padece no se lo impida.

En cuanto a la música coral destacan por un lado el 'Réquiem' de Verdi, con el Orfeó Català -la temporada próxima tiene además el reto de debutar con la LA Phil en Los Ángeles-, la Staatskapelle Dresden y a un póker de solistas dirigidos por Daniele Gatti , por otro, un programa con Palestrina, Donati y Bruckner a cargo de los ya conocidos Balthasar Neuman Chor & Ochester. Quien ame a Wagner también podrá disfrutar del tercer acto de 'La valquiria' en concierto con la fascinante soprano sueca Angela Brimberg y la Budapest Festival Orchestra.

Dos directoras y dos compositoras

Solo dos conciertos tendrán a una directora en el podio. Curiosamente sus programas son los únicos que incluyen una obra firmada por una compositora. Stephanie Childress, principal directora invitada de la OBC, ofrecerá con dicha formación 'D'un soir triste' de Lilly Boulanger dentro de un repertorio variado con obras de Garreta, Guinjoan y Sibelius. Y Eva Ollikainen al frente de la Orquesta Sinfónica de Islandia ofrecerá 'Archora', de la islandesa Anna Thorvaldsdottir, una enigmática y misteriosa pieza estrenada en los Proms de 2022. La formación contará con Kian Soltani como invitado que interpretará el 'Concierto para violonchelo' de Elgar.

Aunque el presupuesto artístico de estos ciclos ha subido a 2,2 millones de euros -frente al 1,9 de la temporada actual- los precios de las entradas se han mantenido. "No hemos subido los precios, estos van en función del coste de cada concierto", ha explicado Joan Oller, director general de la Fundació Orfeó Català-Palau de la Música Catalana que planea financiarlos con la venta de entradas. Las más caras son para la ópera 'Orfeo ed Eurídice' con la venerada Bartoli, con precios de hasta 210 euros para las mejores butacas, lo mismo que para el 'Réquiem' de Verdi, con el mismo rango de precios. Pero también las hay de 40 euros para esos espectáculos y también de menos para otras propuestas de Palau 100, Palau Òpera y Grans Veus.