Estrenos de cine

Crítica de 'Lee Miller': la conciencia y la cámara

Un fotograma de la película 'Lee Miller', aclamada corresponsal de guerra que interpreta Kate Winslet

Un fotograma de la película 'Lee Miller', aclamada corresponsal de guerra que interpreta Kate Winslet

Quim Casas

Quim Casas

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

'Lee Miller' 

Directora: Ellen Kuras

Intérpretes: Kate Winslet, Josh O’Connor, Andy Samberg

Año: 2023

Estreno: 7/3/25

★★★

El estreno de ‘Lee Miller’ llega cuando en Barcelona, en la sala FotoNostrum, se exhiben más de un centenar de sus fotos con el título de ‘Crónicas de guerra’. La película protagonizada por Kate Winslet se centra en ese periodo vital, el del fotoperiodismo en un conflicto bélico.

Se inicia en 1977, con la entrevista que le hace su hijo y el descubrimiento de fotos inéditas de su madre. Y los recuerdos de ella reposan en acontecimientos ocurridos en la Costa Azul, en 1938, cuando la segunda guerra mundial era un rumor y Miller hizo el tránsito de musa y modelo al de fotógrafa de moda. Sigue en 1940, en Londres, con las tensiones en la revista ‘Vogue’ entre Miller y Cecil Beaton, la relación con su pareja, Roland, y, sobre todo, el inicio de la gran amistad que mantuvo con David Scherman, fotógrafo de ‘Life’ y quien la fotografió en la bañera del piso de Hitler en Múnich.

1944: Normandía. 1944: París liberada. 1945: el frente alemán, los campos de exterminio. El relato captura todos aquellos momentos esenciales, los más conocidos. El filme está siempre del lado de Miller, de sus decisiones, de su feminismo en la acción. Es un filme sobre la conciencia de la cámara, sobre los hechos devastadores de la primera mitad del siglo XX que el ojo humano vio a través de esa cámara.