Galardones literarios
César Aira, Ferran Grau y Giulia Sagramola se llevan los Premios Finestres de Narrativa y Cómic
Uxia Larrosa he recibido una mención especial en la categoría de cómic por 'El despreniment'
Benjamín G. Rosado gana el Biblioteca Breve con 'El vuelo del hombre', su primera novela
Los 'fantasmales' Irene Solà y Andrés Barba, y Nadia Hafid se alzan con los Premios Finestres

Ferran Grau, Uxia Larrosa y Giulia Sagramola posan horas antes de la ceremonia de entrega de los Premios Finestres / Ferrán Nadeu / EPC


David Morán
David MoránPeriodista
Periodista de la sección de cultura.
El argentino César Aira, casi 130 novelas publicadas y un contador que no se detiene, y el leridano Ferran Grau, apenas un par de títulos en el zurrón, han ganado los Premios Finestres de Narrativa 2024 en castellano y catalán por ‘En El Pensamiento’ e ‘Hiperràbia’, respectivamente. Los galardones, tal y como ha recordado la portavoz del jurado de narrativa en castellano, Camila Enrich, buscan “premiar la mejor literatura, independientemente del mercado”, y dar una mayor visibilidad a los ganadores. La dotación, 25.000 euros para cada uno de los ganadores, tampoco está nada mal.

El escritor César Aira, en una imagen reciente / EFE
También se ha dado a conocer este martes el IV Premio Finestres de Cómic en catalán, dotado también con 25.000 euros y que ha reconocido 'Cap endavant', proyecto en el que la italiana afincada en Barcelona Giulia Sagramola explora la "crisis emocional y económica de una generación estancada en la insatisfacción". A su lado, la joven Uxia Larrosa ha merecido una mención especial al Talento Joven por 'El despreniment', singular exploración de la alineación y la monotonía vital. Los dos cómics, de los que el jurado ha recibido una muestra de una veintena de páginas, se publicarán durante el año que viene en la Editorial Finestres.
Ambición monumental
"Nos entusiasma la manera de Aira de fabular", ha celebrado Enrich para tratar de resumir las bondades de 'En El Pensamiento', novela que Jordi Costa, Mathias Enard, Mariana Enriquez, Carlos Zanón y Enrich ha escogido como la mejor del año por delante de las otras dos finalistas: ‘Tarántula’, de Eduardo Halfon, y ‘Minimosca’, de Gustavo Faverón. En su fallo, el jurado subraya la profunda ligereza y la aparente sencillez de prosa de Aira así como su ambición monumental.
El argentino, que no ha podido viajar a la ciudad a recoger el premio, propone con 'En El Pensamiento' una nueva expedición a los confines de la experimentación literaria para reconstruir a partir de la ficción su propia infancia en la Pampa. “Es un autor maravilloso, de primer nivel. Y muy complicado para los editores, porque es el conjunto de su obra lo que es interesante”, ha destacado Miguel Aguilar, director editorial de Random House, sello que ha publicado en España una treintena de obras del autor de ‘Cómo me hice monja’.

Ferran Grau, Premio Finestres de Narrativa en catalán / Ferrán Nadeu / EPC
El crimen del cajero de Sant Gervasi
Sí que estaba en Barcelona, recién llegado de la residencia literaria Casa Sània, Ferran Grau, a quien su relectura del llamado crimen del cajero automático a través del prisma de 'La naranja mecánica' le ha valido el Premio Finestres de Narrativa en catalán. El jurado, formado por Marina Espasa, Anna Guitart, Mara Faye Lethem, Pere Antoni Pons y Gemma Medina, ha valorado el atrevimiento de Grau a la hora de ofrecer una reflexión moral y existencial sobre el libre albedrío.
En la novela, el periodista y escritor toma como punto de partida el asesinato en 2005 de Rosario Endrinal, una mujer sin hogar que fue quemada viva en un cajero de de Barcelona, para poner en duda el sistema penal y cuestionar la reinserción. "Explica cómo alguien puede escoger o no la violencia", ha señalado el propio Grau, creador en 'Hiperràbia' de un lenguaje propio, el 'xeno', hecho a imagen y semejanza del 'nadsat' de Anthony Burgess.

Giulia Sagramola, Premio Finestres de cómic / Ferrán Nadeu / EPC
Por su parte, Giulia Sagramola, autora de las novelas gráficas 'Bacio a cinque' e 'Incendi Estivi', ha querido plasmar en 'Cap endevant' el sobrepeso de las expectativas y la tensión y ansiedad de la crisis de los 30. El cómic narra la historia de Elisa, una joven diseñadora que empieza a sentir la presión de su familia para que se case y tenga hijos. "Llega un momento en que vas notando que todo alrededor de la vida es una expectativa automática", ha explicado Sagramola, quien desdobla a la protagonista en dos personaje, uno interior y otro exterior, para relflejar la "vulnerabilidad" que sientes cuando "vives una manera de vivir que no es la de todo el mundo".
Algo de ese fraccionamiento emocional comparte Uxia Larrosa en 'El despreniment', la historia de una chica a quien, de camino al trabajo, se le desprende la sombra del cuerpo. "Luego la recupera, pero está desacompasada", ha apuntado la autora, gallega afincada en Barcelona y firmante junto a Luis Yang de 'El beso de la sirena'.
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Nacho Duato: 'Si Abascal, Ayuso y Smith se vienen conmigo a ver 'La clemenza di Tito' me siento con ellos, pero a cantar 'Cara al sol', no
- Sant Jordi 2025: Buscador de firmas de libros en Barcelona
- Cornellà acusa a Lola Índigo de mentir en 'El hormiguero' sobre su concierto en el estadio del Espanyol
- Sant Jordi 2025, en directo: última hora de la diada de libro y la rosa en Barcelona y Catalunya
- Sant Jordi, condenado a 4 años de cárcel por rescatar a una princesa sin pedirle permiso
- El famoso puñetazo y las miserias sexuales que distanciaron a Vargas Llosa y García Márquez
- El papa Francisco, según Javier Cercas: 'Decir que es un papa comunista es un disparate