Talento emergente

BBVA impulsa un nuevo premio literario para autores menores de 35 años

El galardón, que se convocará en noviembre de 2025 y se otorgará en junio de 2026, estará dotado con 10.000 euros

'Cavall, atleta, ocell', de Manuel Baixauli, gana el Premi Òmnium a la mejor novela del año

Carlos Torres Vila, presidente de BBVA; Xavier Queralt; presidente de la Fundació LaFACT Factoria Social de Terrassa; Josep Maria Manyosa; presidente de la Fundació 1859 Caixa Sabadell: y Domènec Xicota, president de la Fundació Antiga Caixa Manlleu

Carlos Torres Vila, presidente de BBVA; Xavier Queralt; presidente de la Fundació LaFACT Factoria Social de Terrassa; Josep Maria Manyosa; presidente de la Fundació 1859 Caixa Sabadell: y Domènec Xicota, president de la Fundació Antiga Caixa Manlleu / EPC

David Morán

David Morán

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Siguiendo la estela del Premi BBVA Sant Joan de Literatura Catalana, galardón dotado con 35.000 euros que desde 2010 convoca la Fundació Antigues Caixes Catalanes, el presidente de la entidad bancaria, Carlos Torres Vila, ha anunciado este miércoles la creación de una nueva categoría dentro del mismo premio dirigida específicamente a escritores y escritoras de entre 18 y 35 años. "Creemos que la cultura es un motor esencial de la sociedad. A través de este premio queremos reconocer la creatividad de los jóvenes escritores catalanes y darles una plataforma para su desarrollo”, ha asegurado Torres Vila tras reunirse con el presidente de la Fundació Antigues Caixes Catalanes, Jaume Ribera; el presidente de la Fundació LaFACT Factoria Social de Terrassa, Xavier Queralt;  el presidente de la Fundació 1859 Caixa Sabadell, Josep Maria Manyosa; y el president de la Fundació Antiga Caixa Manlleu, Domènec Xicota.

La nueva categoría joven del Premio BBVA Sant Joan de literatura catalana (Categoría Joven), "nace con el objetivo de impulsar el talento emergente en el ámbito literario en lengua catalana y reconocer a nuevas voces que destaquen por su creatividad y calidad narrativa". El premio se convocará en noviembre de 2025 y se otorgará en junio de 2026 y estará dotado con 10.000 euros. Adicionalmente, a la publicación y distribución en librerías, el reconocimiento ofrece a la obra ganadora una importante plataforma de difusión, con la posibilidad de presentaciones y eventos en torno a su lanzamiento. Con este nuevo premio, "BBVA y la Fundació Antigues Caixes Catalanes refuerzan su apuesta por la literatura”, brindando una oportunidad a jóvenes escritores para dar a conocer sus obras y contribuir al enriquecimiento del panorama literario en catalán

Instituciones de referencia

"BBVA ha estado y seguirá estando profundamente ligado a Cataluña. Nuestro compromiso con este territorio se refleja en el apoyo a sus empresas y sus familias. Impulsamos proyectos con un alto impacto social en ámbitos como la investigación, la educación, la inclusión social, la sostenibilidad o la promoción de la cultura. Colaboramos con instituciones de referencia en Barcelona, como la Fundación Miró, el Hospital Clínic o el Instituto oncológico del Vall d’Hebron, y en proyectos de carácter más local con las fundaciones de las antiguas cajas. En el futuro, continuaremos impulsando el progreso y acompañando a las futuras generaciones”, ha subrayado Torres Vila.

En los últimos años, el Premi BBVA Sant Joan ha reconocido a autores como Joan Barril, Andreu Martín, Ada Castells, Melcior Comes, Najat El Hachmi, Carme Riera, Rafael Vallbona, Gemma Lienas y Albert Forns. EN 2024, la periodista Alba Gómez subió al podio con 'Jo soc l’última Plaça’, una novela sobre la gentrificación y deshumanización de Barcelona.