Ranchera icónica

'Rata de dos patas': así es la letra y la historia de la mítica canción de Paquita la del Barrio

Muere Paquita la del Barrio, la voz despechada de ‘Rata de dos patas’

Paquita la del Barrio, la cantante que combatía el machismo desde el escenario.

Paquita la del Barrio, la cantante que combatía el machismo desde el escenario. / MARIO GUZMÁN

Alexandra Costa

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

"Rata de Dos Patas," interpretada con la pasión y el desgarro característicos de Paquita la del Barrio, quien acaba de fallecer, es más que una canción: es un himno para los corazones rotos y una catarsis para aquellos que han sido víctimas de la traición. Su letra, directa y sin concesiones, ha resonado a través de generaciones, convirtiéndose en una de las canciones más emblemáticas de la música ranchera y en el sello distintivo de la intérprete mexicana.

La letra de "Rata de Dos Patas" no se anda con rodeos. Desde el inicio, es un ataque frontal, una descarga de ira y desprecio hacia un individuo despreciable. Las palabras elegidas son crudas y contundentes: "Rata inmunda, animal rastrero, escoria de la vida, adefesio mal hecho." La acumulación de insultos crea una imagen repulsiva del destinatario, despojándolo de toda humanidad.

La canción continúa con una serie de metáforas animales y referencias infernales: "Infra humano, expectro del infierno, maldita sabandija, cuánto daño me has hecho." Cada verso intensifica la sensación de repulsión y destaca el profundo dolor causado por la persona a la que se dirige. Las comparaciones con alimañas venenosas ("Alimaña, culebra ponzoñosa") refuerzan la idea de que este individuo es dañino y peligroso.

El estribillo, con su repetida acusación de "Rata de dos patas, te estoy hablando a ti," es un golpe directo al ego del ofensor. La canción culmina con una declaración de odio y desprecio: "Deshecho de la vida, te odio y te desprecio." La crudeza de estas palabras es impactante, pero también refleja la intensidad de la herida emocional.

"Se queda muy chiquito"

El verso crucial que define el impacto de la canción es la comparación con "el bicho rastrero más maldito." Paquita la del Barrio, con su voz potente y llena de emoción, declara que incluso la criatura más despreciable se queda "muy chiquito" comparado con el destinatario de su ira. Esta comparación extrema eleva el desprecio a un nivel superlativo, indicando que el daño causado es tan profundo que supera cualquier otra forma de maldad.

La historia detrás del desgarro:

Aunque Paquita la del Barrio nunca ha confirmado explícitamente la inspiración detrás de "Rata de Dos Patas," existen varias teorías y especulaciones sobre su origen. Algunos creen que la canción está inspirada en una experiencia personal de la cantante, una traición amorosa que la marcó profundamente. Otros sugieren que fue escrita para un político o una figura pública que abusó de su poder.

Independientemente de su origen exacto, la canción conecta con la experiencia universal de la traición y el abuso. La capacidad de Paquita la del Barrio para transmitir el dolor y la rabia a través de su voz la convierte en la portavoz de aquellos que han sido heridos y silenciados.

"Rata de Dos Patas" es mucho más que una simple canción de despecho. Es un himno de empoderamiento para las mujeres (y hombres) que han sido víctimas de la manipulación y el abuso. Al expresar su rabia y su dolor de forma tan abierta y honesta, Paquita la del Barrio rompe el silencio y desafía las normas sociales que dictan que las mujeres deben ser sumisas y calladas.

La canción permite a quienes la escuchan liberar sus propias emociones reprimidas y encontrar una forma de canalizar su dolor. A través de la música, Paquita la del Barrio ofrece una forma de sanar y de recuperar el control sobre sus propias vidas.

"Rata de Dos Patas" consolidó a Paquita la del Barrio como la "Reina del Despecho," un título que la ha acompañado a lo largo de su carrera. Su estilo único, su voz inconfundible y su capacidad para conectar con el público a través de sus canciones la han convertido en un ícono de la música ranchera y en una figura emblemática de la cultura popular mexicana. A pesar de la dureza de sus letras, Paquita la del Barrio eraamada y respetada por su autenticidad y por su compromiso con la verdad emocional. Su legado perdurará por generaciones, inspirando a otros artistas y sanando corazones rotos en todo el mundo.

La letra:

Rata inmunda, animal rastrero

Escoria de la vida, adefesio mal hecho

Infra humano, expectro del infierno

Maldita sabandija, cuánto daño me has hecho

Alimaña, culebra ponzoñosa

Deshecho de la vida, te odio y te desprecio

Rata de dos patas

Te estoy hablando a ti

Porque un bicho rastrero

Áún siendo el más maldito

Comparado contigo

Se queda muy chiquito

Maldita sanguijuela, maldita cucaracha

Que infectas donde picas, que hieres y que matas

Alimaña, culebra ponzoñosa

Deshecho de la vida, te odio y te desprecio

Rata de dos patas

Te estoy hablando a ti

Porque un bicho rastrero

Aun siendo el más maldito

Comparado contigo

Se queda muy chiquito