Sala de música y conciertos

Los dueños de Nördic Cerdanya, el director artístico de The Project y un 'influencer' compran Luz de Gas tras la jubilación de Fede Sardà

Después de treinta años a cargo del local, Sardà anunció que se marchaba a finales de diciembre de 2024, dejando la sala en manos de su socio y un nuevo grupo de jóvenes

Fede Sardà: "En 29 años de Luz de gas, he cedido la sala a 2.500 oenegés diferentes"

Fede Sardà durante el concierto del 25 y 26 aniversario de la Sala Luz de Gas

Fede Sardà durante el concierto del 25 y 26 aniversario de la Sala Luz de Gas / FERRAN SENDRA

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

A finales de 2024, el director de Luz de Gas, Fede Sardà, anunciaba que daba un paso atrás y dejaba esta emblemática sala de la calle Muntaner en manos de su socio, Fernando Vila, y un grupo de jóvenes. Después de treinta años a cargo de este local de música, cedía el relevo para que la sala durase unas cuantas décadas más. Según han informado los nuevos propietarios en un comunicado, cogen el testigo los dueños de la discoteca Nördic Cerdanya, Alex y Cristian Gallardo y Joan Sànchez, el director artístico de la promotora The Project, Aleix Ramoneda, y el 'influencer' y empresario Alex Recort.

Todos cuentan con amplia experiencia en el sector. Los hermanos Gallardo son los creadores del Grupo Comer Bailando, la empresa detrás de numerosas discotecas como Nördic Cerdanya (La Cerdanya), Jaleo y La Biblio (Barcelona). También cuentan con bares de copas y restaurantes, como Limbo o Enrollao. Por otro lado, Joan Sànchez es uno de los directores de la empresa, cofundador del Idilic Festival y gestor de Les Teules (Costa Brava). Comer Bailando se describe como la unión de diferentes profesionales para ofrecer una experiencia excepcional en el ocio nocturno, hostelería y entretenimiento del territorio catalán.

Por su parte, Aleix Ramoneda es el director artístico de la promotora The Project, hijo del fundador de la promotora, Tito Ramoneda, que recientemente compró Warner Music y cofundador y director de IDILIC Festival. Finalmente, Alex Recort es un 'influencer' y empresario especializado en relaciones públicas.

Reinauguración en otoño

El antiguo director de la sala ha asegurado que el nuevo equipo conservará "la filosofía de Luz de Gas", que pasa tanto por ser un referente en la música en directo, como en mantener la complicidad con oenegés. Se esperan cambios menores en la programación y algunas obras de adecuación, como acústicas, antes de que los dos directivos celebren una gran reinauguración en septiembre, coincidiendo con el 20 aniversario de las salas.

El nuevo equipo ha adquirido la mayoría de las acciones de las sociedades explotadoras de Luz de Gas y Sala B, asegurando así su control sobre la gestión y futuro de estos emblemáticos espacios de la calle Montaner. Asimismo, por el momento, Fernando Vila, fundador de Luz de Gas, continuará en el accionariado durante un tiempo para garantizar una transición fluida y exitosa. Según han informado los nuevos propietarios en un comunicado, realizarán "una importante adecuación del espacio este verano, que incluirá renovaciones en la infraestructura y los equipamientos".

Nueva programación

La nueva programación de conciertos se mantendrá fiel a su compromiso con la música en directo y fortalecerá su colaboración con organizaciones benéficas. En cuanto a las sesiones de discoteca, abrirán la programación a un abanico más amplio de estilos musicales y edades, con más días de apertura, nuevas propuestas, DJ's y artistas de renombre internacional, así como talento local de Barcelona. 

Fede Sardà inauguró la Sala Luz de Gas en 1995, en el local que había acogido La Belle Époque (y antes, el teatro Moratín y el cine Aristos). Desde su apertura, ha acogido más de 15.000 conciertos, y 2.500 eventos para causas solidarias. Un espacio referente en la noche barcelonesa, que destaca tanto por el aspecto de rococó de la sala, como por la amplia programación y el buen ambiente del local.