Toros
'No es mi cultura' | Más de 650.000 firmas pedirán hoy al Congreso que la tauromaquia no sea patrimonio cultural
Albert Serra: "No sé si tiene que existir un Premio Nacional Tauromaquia, pero había una tradición detrás y tampoco me parecía tan dañino"

Una foto de archivo de una corrida de toros / Mario Guzmán / EFE


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
Más de 650.000 firmas suscriben la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que se registrará este lunes para pedir al Congreso de los Diputados la retirada de la tauromaquia de la lista de espectáculos considerados patrimonio cultural en España. La iniciativa 'No es mi cultura' culmina así una campaña para derogar la Ley 18/2013, que declara la tauromaquia patrimonio cultural y restringe la potestad de comunidades autónomas y ayuntamientos para prohibir estos espectáculos, según la comisión organizadora.
La entrega de las firmas se formalizará en la Oficina del Censo Electoral de Madrid, junto con la documentación de los más de 3.000 fedatarios que validaron las rúbricas en todo el país. Tras la entrega, esta oficina tendrá hasta seis meses para verificar la autenticidad de las firmas y trasladar la propuesta al Congreso para que sea debatida.
La campaña, iniciada en febrero de 2023, persigue modificar la Ley 18/2013 para eliminar la tauromaquia de su artículo 3, que la cataloga como "patrimonio cultural".
Esto permitiría a comunidades autónomas y municipios recuperar sus competencias para limitar o prohibir los festejos taurinos, si consideran que no son una expresión cultural que represente a su población o no son compatibles con la protección de los animales y derechos de la infancia, indican sus promotores.
Marta Esteban, miembro de la Comisión Promotora de la ILP, ha asegurado que estas firmas "no son solo un número: son la voz de una sociedad que rechaza que la tortura de un animal sea protegida en nombre de la cultura" y ha considerado "inaceptable que, en pleno siglo XXI, se siga justificando la crueldad como tradición".
La Constitución española reconoce la participación de los ciudadanos en el proceso de producción normativa a través de la iniciativa legislativa popular mediante la presentación de 500.000 firmas, como sujeto de la iniciativa legislativa.
- José Luis Rodríguez, el Puma: 'Estoy despidiéndome del público con calma antes de retirarme a los 90 años
- PACMA pide que la edad mínima para asistir a los toros sea la misma que para ver 'Tardes de Soledad
- El misticismo barroco de Zurbarán dialoga con artistas contemporáneos en el MNAC
- Rigoberta Bandini: ''Jesucrista Superstar’ es una mujer desquiciada, que soy yo y somos todas
- Hollywood no planta esta vez cara a Trump
- Coco Comín revela tres casos de acoso sexual en su escuela de danza: 'Los he liquidado en 30 segundos
- Un juzgado de Barcelona estudia parar la distribución del libro con el testimonio de José Bretón
- Cap Butaca Buida se supera en su segunda edición con 71.441 espectadores