Cifras de 2024

Las Bibliotecas de Barcelona baten récords con más de 12 millones de préstamos y 2 millones de usuarios

La Xarxa de Biblioteques Municipals de la Diputació de Barcelona prevé incorporar un nuevo bibliobús para llegar a dar servicio a toda la población

Los libros de Gemma Ruíz, Dolores Redondo e Isabel Allende, entre los títulos más prestados en las bibliotecas de Barcelona

Biblioteca en Barcelona.

Biblioteca en Barcelona. / JORDI OTIX

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Más de 66.000 personas visitan cada día las bibliotecas y bibliobuses de la Xarxa de Biblioteques Municipals (XBM) de la Diputació de Barcelona. En total, durante el 2024 la XBM recibió 17 millones de visitas, en las cuales se realizaron 11,5 millones de préstamos físicos. Se expidieron 192.000 carnets, llegando a los 2 millones de personas con carnet XBM. Estos datos consolidan la tendencia creciente de las bibliotecas públicas, no solo en el uso de este servicio, sino en la expansión de estos equipamientos por toda la provincia. 

La Diba ha presentado hoy los datos estadísticos de las bibliotecas adheridas a la XBM. Pau Gonzàlez, diputat de Cultura de la Diba y Marta Cano, gerente de la XBM han valorado este año como “muy muy positivo”,  reafirmando el papel de estos equipamientos como “el primer servicio cultural de proximidad”. Destacan, entre otros, el crecimiento de préstamo de documentos, que ha alcanzado la cifra récord de 12,7 millones, 600.000 préstamos más que en 2023. La gran mayoría (10 millones) fueron préstamos de libros físicos, pero más de un millón de documentos fueron préstamos electrónicos. Un millón de los libros prestados fueron a través del servicio de préstamo interbibliotecario. Entre los servicios que más han aumentado se encuentran el préstamo de cómics y de juegos de mesa, que han aumentado un 14% y un 54% desde el año pasado. 

Por el precio de un libro, una biblioteca

El coste de funcionamiento de las bibliotecas y bibliobuses de la XBM en el 2024 ha sido de 125 millones de euros, repartidos entre la Diputación de Barcelona (38%), los ayuntamientos (59%) y la Generalitat (3%). Para cada habitante, supone un gasto de 21,30 euros. Por el precio de un libro, se tiene acceso a los millones de libros y otros productos que ofrece la biblioteca, como música, películas… Además de libros, la XBM programa cada dia una media de 125 actividades, con 2.600 asistentes. Clubes de lectura, tanto de adultos como infantiles, horas de cuento y cursos de formación TIC, que han sido utilizados por casi 700.000 personas durante este 2024.  

Tanto hombres como mujeres, infantes y adultos visitan de forma parecida las bibliotecas. Las mujeres hacen un uso ligeramente mayor (representan el 60% de inscritos con carnet) a los hombres, pero estos representan un 41% de las personas que hacen uso de las bibliotecas. Por otro lado, el 49% de los préstamos son infantiles, sobre todo para niños menores de 12 años. Para fomentar la lectura desde pequeños se suman a las actividades las 16 mil visitas escolares realizadas en bibliotecas. 

Los retos, llegar al 100% de los municipios

De los 311 municipios de la demarcación, la XBM llega a 285, con 236 bibliotecas y 12 bibliobuses. En este pasado año se han sumado las bibliotecas Anton Carrera, de Sant Julià de Vilatorta, l’Alzina de Palau-Solità y Plegamans, y la Biblioteca Sarrià J.V Foix, inaugurada este febrero. Con estos números, el 99% de la población tiene ya una biblioteca o bibliobús en su municipio. Para dar servicio a los municipios restantes, este año se inaugurará a un nuevo bibliobús que llegará a 18 municipios de Osona y del Lluçanes. 

Otros retos remarcados por Gonzàlez y Cano han sido la sostenibilidad y la lucha contra la desinformación. Con actividades de sensibilización, educación y difusión de conocimiento científico, se busca promover hábitos que reduzcan los efectos del cambio climático. También es un trabajo interno, la nueva biblioteca Alzina es un equipamiento prácticamente neutro en cuanto a impacto climático. Para luchar contra la desinformación, las bibliotecas ofrecen un amplio espacio lleno de información, donde además se realizan diversos espacios de diálogo para fomentar el espíritu crítico.