Cita con la historieta del 4 al 6 de abril
Los superhéroes sobrevuelan un Cómic Barcelona con el revolucionario Chris Ware como estrella
El festival presenta el cartel de la próxima edición, obra de Pepe Larraz, y avanza la lista de invitados y exposiciones como la del propio autor de 'Jimmy Corrigan' en el CCCB o un singular laberinto participativo de Max
El idilio entre Barcelona y el cómic
Doce cómics recomendados

La directora del Cómic Barcelona, Meritxell Puig, con el dibujante Pepe Larraz junto al cartel del salón que lleva su firma, y el asesor de contenidos Borja Crespo, este jueves en el CCCB. / Europa Press


Anna Abella
Anna AbellaPeriodista cultural
En esta casa desde 1990. Periodista cultural. Buceando en el mundo de los libros desde 2005.
Volverá el Cómic Barcelona a su cita con los amantes de la historieta del 4 al 6 de abril. Hacia allí se dirigen ya sobrevolando el espacio de Fira Barcelona Montjuïc los superhéroes que habitan el cartel que para la edición de este año, la 43ª, ha creado el dibujante Pepe Larraz, referente del universo Marvel, desvelado este jueves junto a la avanzadilla de autores invitados, entre los que destaca el revolucionario, vanguardista e influyente Chris Ware. El multipremiado estadounidense, autor de sorprendentes obras como ‘Jimmy Corrigan, el chico más listo del mundo’, el cómic-objeto ‘Fabricando historias’ o ‘Rusty Brown’, será el aperitivo del festival ya desde el 2 de abril, pues protagonizará la exposición sobre su particular mundo, ‘Dibujar es pensar’, en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), coproducida conjuntamente con Ficomic, la entidad que organiza el salón. Cuando este cierre el domingo 6, durante algunos días más aún por concretar, la entrada del Cómic Barcelona permitirá ver gratis la muestra, que permanecerá hasta el 9 de noviembre.
Junto al responsable de contenidos, Borja Crespo, la directora del Cómic Barcelona, Meritxell Puig, insistió en «la importancia de llevar el cómic, el noveno arte, a los museos», algo que Jordi Costa, jefe de exposiciones del CCCB, secundó, recalcando que «es uno de los lenguajes contemporáneos más vivo y con más vitalidad, que ya no está en el gueto de la cultura popular» sino integrado en la cultura, y recordando cómo en el centro barcelonés fue troncal en muestras como '¡Feminismos!' (con intervención de Marika Vila) y 'La máscara nunca miente' o protagonista en 'Constelación gráfica'.
Autores confirmados
Se desgranado ayer los primeros autores confirmados. Junto a Ware y el madrileño Larraz (que mostrará sus trabajos en series como ‘Los Vengadores’, ‘Wolverine’ o ‘X-Men’ en una exposición individual en el salón), estarán entre los internacionales la canadiense Kate Beaton (que con su enorme y autobiográfico debut, 'Patos', ganó el premio a Mejor Obra extranjera en el salón en 2024, reflejando su dura experiencia laboral en una petrolera de Alberta, un entorno machista y de acoso); Craig Thompson (celebrado autor de ‘Blankets’ que trae su reciente ‘Raíces de ginseng’, también autobiográficos); Jaime Hernández, uno de los exponentes del cómic independiente de EEUU y autor de ‘Locas’ (hermano de Beto Hernández, quien vino el año pasado), o John Howe, icónico ilustrador de cabecera del universo Tolkien, desde ‘El señor de los anillos’ al ‘Silmarillion’, que trabaja en la serie ‘Los anillos de poder’ (en la sección Utopía, de fantasía).
En la lista de locales, el maestro Max presentará una singular exposición/cómic que invitará literalmente al visitante a perderse en sus pasillos y a participar en el experimento: ‘El laberinto del Cucut’. Y Marika Vila, una de las pioneras del feminismo en el mundo de la viñeta y ganadora del Gran Premio del Cómic Barcelona de 2024, reunirá en otra muestra su trayectoria, que ella misma ha definido con las palabras "resistencia y resiliencia". Además, de momento, Javier Rodríguez, Natacha Bustos, Raquel Córcoles (Moderna de Pueblo), Carmen Carnero, Ismael Pinteño, Tomás Hijo, Sandra Cardona o Joanna Rubin.
En un salón que potenciará aún más las jornadas profesionales y mantendrá las habituales secciones de cine, juegos de rol y mesa y para el público infantil (este año, además el Premio Infantil y Juvenil se desdobla en dos categorías), montará las exposiciones ‘Blacksad, una versión entre las sombras’, con páginas de alumnos de la Escola Joso sobre la obra de Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido, y ‘Día a día en ciencia. Qué hacemos los científicos’.
- Ray Loriga: 'Cada día me gusta más irme a dormir, porque es la única cosa que es gratis
- José Luis Rodríguez, el Puma: 'Estoy despidiéndome del público con calma antes de retirarme a los 90 años
- La pasión por el 'young adult' agota en media hora las entradas anticipadas del Crush Fest 2026
- El controvertido 'Lohengrin' de Katharina Wagner acaba en bronca
- El misticismo barroco de Zurbarán dialoga con artistas contemporáneos en el MNAC
- Mario Vaquerizo: “El ‘nancyrubismo’ se ha impuesto: hoy los conciertos son con bases pregrabadas y no pasa nada”
- Borja Cobeaga: 'Desde que soy padre, entiendo mejor a quienes deciden no serlo
- Coco Comín revela tres casos de acoso sexual en su escuela de danza: 'Los he liquidado en 30 segundos