Censura en Argentina
Una jueza ordena suspender un concierto de Milo J en el museo de la memoria de la Escuela de Mecánica de la Armada a petición de Milei

El cantante y compositor argentino Milo J durante un concierto en el Palacio Vistalegre, en Madrid. / JUANJO MARTIN


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
Una jueza ordenó suspender -por orden del Gobierno de Javier Milei- un concierto gratuito que iba a ofrecer este miércoles el rapero Milo J en el espacio de memoria donde funcionó el mayor centro clandestino de detención de Argentina durante la última dictadura (1976-1983).
El cantante argentino se disponía a ofrecer un espectáculo para unas 20.000 personas en Buenos Aires, en el Museo Sitio de Memoria de la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), declarado por la Unesco como Patrimonio Mundial.
Pero la jueza María Alejandra Biotti ordenó no realizar el concierto, tras hacer lugar a una medida cautelar presentada por el Ministerio de Justicia de Argentina.
"Hemos presentado una medida cautelar para suspender el recital que se iba a realizar hoy en el Museo de la Memoria por no tener la autorización y las medidas de seguridad correspondientes", dijo el ministro de Justicia argentino, Mariano Cúneo Libarona, a través de la red social X.
Cúneo Libarona afirmó que el Museo Sitio de Memoria de la ex ESMA es "un espacio que depende del Estado nacional" y que "ya nadie tiene privilegios para realizar este tipo de actos políticos al margen de la ley".
El artista Milo J lamentó la suspensión de su espectáculo y aseveró que el Gobierno argentino presentó ante la Justicia "papeles y datos sobre planes de evacuación que eran falsos".
"Estoy muy triste por esto. (...) Supongo que juntar 20.000 personas en un espacio de memoria al Gobierno de ahora no le gusta", dijo el cantante a través de la red social Instagram.
La suspensión del concierto fue cuestionada por organizaciones de derechos humanos, entre ellas la agrupación Hijos de la capital argentina, que acuso al Gobierno de Milei de "censurar" el recital de Milo J.
"Los organismos de derechos humanos señalamos que el Gobierno de Milei censuró a un artista comprometido con la memoria, la verdad y la justicia, y dejó sin su música a 20 mil jóvenes que se anotaron para concurrir", señaló la agrupación a través de la red social X.
Los organismos de derechos humanos han cuestionado en reiteradas ocasiones al Gobierno de Milei por el desmantelamiento de políticas y el ajuste en áreas dedicadas a espacios de memoria y en dependencias del Estado de área de los derechos humanos.
- David Uclés, escritor: 'Si durante 40 años Franco se inventa la Historia, es lógico que luego queramos contar lo que le pasó a la República
- La tensión entre dos divas enturbia el estreno mundial en el Liceu de 'Lohengrin' dirigido por Katharina Wagner
- Ray Loriga: 'Cada día me gusta más irme a dormir, porque es la única cosa que es gratis
- Maluma, el tipo duro que también llora en el arranque de su gira ‘+Pretty +Dirty’ en el Palau Sant Jordi
- No es Viena, pero casi: Barcelona y su extraordinario idilio con la clásica
- Sean Scully toma La Pedrera: “Quiero humanizar la pintura abstracta para que pueda comunicarse con la gente”
- Mala Rodríguez: 'Ir en pelotas no es empoderamiento, las reinas no van así
- Un psiquiatra aconseja ver estas películas para aumentar la inteligencia emocional y cuidar la salud mental