Premios
El dúo catalán Tarta Relena, Victoria Spunzberg y Teresa Helbig, Premis Ciutat de Barcelona
La actriz Maria Rodríguez Soto, Premi Ciutat de Barcelona: "Queremos una Catalunya que sea de todos"

Marta Torrella y Helena Ros, integrantes de Tarta Relena. / Mar Martí / ACN


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
La actriz Maria Rodríguez Soto y el dúo catalán Tarta Relena son algunos de los nombres destacados de los Premis Ciutat de Barcelona 2024, que reconocen las obras o acciones que han sobresalido en los campos de la creación artística y cultural de cada año en la ciudad.
Este año se cumple el 75 aniversario de estos reconocimientos, cuya lectura pública de los veredictos del jurado y entrega de premios tendrán lugar el próximo 12 de marzo en un acto institucional en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona.
La barcelonesa Maria Rodríguez Soto ha sido reconocida en la categoría de Audiovisual por sus interpretaciones en 'Mamífera' y 'Casa en flames' (Casa en llamas); y en el de Cultura Digital al Col·lectiu Taller Estampa, por la Cartografía de la IA Generativa, creando espacios de conocimiento sociocomunitarios.
Su papel en los dos filmes le han valido un triplete en las nominaciones de los Premios Goya, Feroz y Gaudí, e incluso ganó el premio del Jurado a la Mejor Actriz por su actuación en 'Mamífera' en el Festival South by Southwest (SXSW), celebrado en Texas (Estados Unidos).
Por su parte, el dúo catalán Tarta Relena, formado por Marta Torrella y Helena Ros, ha sido premiado en el apartado de Música por su disco 'És pregunta', por cómo han conjugado herramientas modernas de creación con el uso de lenguajes históricos y tradicionales.
Barcelona promueve la creatividad, la divulgación científica y la innovación
Durante el acto para dar a conocer a los ganadores, Collboni ha destacado que Barcelona debe estar "orgullosa" de "plantar cara" al "retroceso mundial que se está produciendo" con valores como la creatividad, su apuesta por la divulgación científica y su compromiso con la innovación.
En cuanto al resto de ganadores de los Premis Ciutat de Barcelona 2024, en el ámbito de la Arquitectura y Urbanismo han distinguido a Carlos y Lucía Ferrater, de la Office of Arquitecture in Barcelona (OAB) y Jesús Coll, por su contribución en la nueva Lonja de Pescadores del Puerto de Barcelona.
En Diseño y Moda, Teresa Helbig ha resultado premiada por su colección 'Wet Ballet', por su estilo personal en moda e imaginario.
Por su parte, el escritor Xavier Pla ha sobresalido en la categoría Agustí Duran i Sanpere de Ensayo, Humanidades e Historia de Barcelona, por 'Un cor furtiu. Vida de Josep Pla' (Un corazón furtivo. Vida de Josep Pla), por su investigación sobre uno de los escritores más relevantes de la literatura catalana contemporánea.
En literatura castellana, el jurado ha premiado a Gabriela Wiener por 'Atusparia', una novela que plantea una reflexión ácida sobre el reciente pasado político peruano, y en la catalana lo ha sido Cristina Masanés por 'Marxarons. Viatge pels cims i les valls del llenguatge' (Marxarons. Viaje por las cimas y los valles del lenguaje), por su homenaje al lenguaje como vehículo familiar.
Xavier Pàmies, premio en traducción en lengua catalana
El premio de Traducción en lengua catalana ha para Xavier Pàmies por la traducción del libro 'Middlemarch', de George Eliot, y por la "brillantez" que da a una obra clásica de tal envergadura, con "gracia y oficio".
El jurado también ha reconocido la labor de la Coordinadora de Colles Geganteres de Barcelona por la organización de tres encuentros de Gegants que se han celebrado en la ciudad con motivo del 600 aniversario de los Gegants en la capital catalana.
En Cultura y Educación, Marta Galán Sala ha sido distinguida por su contribución a la creación comunitaria en el libro 'Dramatúrgies polítiques (2011-2022)'.
En las categorías artísticas, la exposición 'Fachada, Foto, Fiesta, Futuro y Fideos', de Jordi Colomer, y la obra de teatro sobre la crisis de la vivienda y la precariedad laboral 'El imperativo categórico', de Victoria Szpunberg, se han impuesto en Artes Visuales y Artes Escénicas, respectivamente.
Premios en ciencias
Finalmente, en el campo de las ciencias, han destacado en ciencias experimentales y tecnología José Antonio Garrido y Kostas Kostarelos por su contribución al desarrollo de una tecnología del grafeno que permite la integración de microimplantes en el campo de la neuromedicina.
En ciencias de la vida, el premio se lo ha llevado la doctora Laura Soucek por su demostración a partir de un ensayo clínico de la validez de la proteína MYC para tratar tumores sólidos; y el de ciencias ambientales y de la tierra ha sido para las investigadoras Kim van Daalen y Rachel Lowe por su investigación sobre los impactos del cambio climático en la salud.
- Johnny Depp invoca a Modigliani para reinsertarse: 'Los últimos tiempos han sido a ratos hermosos y a ratos demenciales, pero no le guardo rencor a nadie
- Viaje al abismo de ‘El odio’: lo que cuenta (y lo que no) el libro sobre José Bretón
- ¿Quién es Owen Cooper, el joven actor revelación de 'Adolescencia'?
- Lady Gaga vuelve a Barcelona siete años después: anuncia dos conciertos en el Palau Sant Jordi en octubre
- Penguin Random House viaja al futuro con un 'hub' logístico robotizado capaz de gestionar 40 millones de libros al año
- Lolita Flores protagoniza 'Mallorca Confidencial', un thriller sobre drogas, familia y supervivencia: 'Es un orgullo que el cine se haya acordado de mí, yo nunca me he olvidado de él
- Un juzgado de Barcelona permite la publicación del libro sobre José Bretón
- PACMA pide que la edad mínima para asistir a los toros sea la misma que para ver 'Tardes de Soledad