Historias de Barcelona
Maria Carme Roca convierte a Josep Maria Sert en personaje de novela y gana el Premi Santa Eulàlia
En 'El passatge', la autora barcelonesa narra una historia de amor y la amistad entre el pintor y una joven del barrio de Sant Pere
La leyenda del librero asesino de Barcelona, investigado por Auguste Dupin, Premi Santa Eulàlia de novela

Maria Carme Roca, Premi Santa Eulàlia de Novel.la de Barcelona / Ferrán Nadeu


David Morán
David MoránPeriodista
Periodista de la sección de cultura.
Siguiendo los pasos de la burbuja inmobiliaria de Lluís Anton Baulenas, ganador de la primera edición, y del legendario (de leyenda, claro) asesino en serie que supuestamente sembró el pánico en la Barcelona 1836 de Sylvia Lagarda-Mata, vencedora de la segunda, la escritora Maria Carme Roca (Barcelona, 1955) ha inscrito este miércoles su nombre en el aún breve palmarés de premio Santa Eulàlia de Novela de Barcelona. La carambola, en este caso, es total: finales del siglo XIX; calles y pasajes del barrio de Sant Pere; y Josep Maria Sert, un personaje “que pedía a gritos una novela”, como ancla histórica.
El galardón, dotado con 25.000 euros y otorgado por la editorial Comanegra y Àfora Focus Edicions, nació para dar visibilidad e impulsar ficciones vinculadas a la historia de la capital catalana, y eso es precisamente lo que propone Roca en ‘El passatge’, inmersión a la Barcelona de finales del siglo XIX a partir de la figura del célebre pintor y a través de dos pasajes paralelos: el de Cirici (hoy en día, de las Manufacturas) y el de Sert. "Estos pasajes nos ayudan a entender la doble dinámica de la ciudad de aquellos tiempos: cosmopolitismo por un lado y arraigo local por el otro", ha destacado Fèlix Riera, director de Àfora Focus Edicions, durante el acto entrega en el Teatre Romea.
En 'El passatge', que ha llegado hoy mismo a las librerías, Roca narra la relación de amor y amistad entre Regina Soldevilla y Josep Maria Sert en una Barcelona en pleno proceso de cambio y expansión. Una joven humilde de barrio y uno de los muralistas más importantes de su época, responsable de los murales del Rockefeller Center neoyorquino y de la Catedral de Vic, encerrados en una novela que crece más allá de las murallas, con la construcción del Eixample y fábricas y teatros dando forma a la nueva sinfonía de la ciudad. "Yo amo Barcelona, a pesar de todo. Es una ciudad espectacular. Evoluciona, está viva. Su gente lo hace. Y escribir novelas de Barcelona permite descubrir personajes reales y otros que, como Regina, podrían haber existido perfectamente", ha explicado la autora.

Maria Carme Roca posa con el premio Santa Eulàlia de Novel.la de Barcelona / Ferrán Nadeu
El jurado, formado por Francesco Ardolino, Llucia Ramis, Enric H. March, Jordi González y Alba Canyon, ha destacado la capacidad de Roca de "transmitir la esencia de un barrio de Barcelona poco explorado literariamente y, especialmente, conseguir hacerlo concentrando la acción en muy pocos metros". Un micromundo convertido en novela y transformado por arte de la ficción en macromundo. "Es una historia de amor, de uno de esos amores especiales -ha subrayado Roca-. Ella queda fascinada por el genio del artista, por su personalidad. Pero es de clase baja, humilde". A Sert, a quien la novela presenta espiando a Regina por la ventana del pasaje en el que vive, "le gustaban todas", ha subrayado la también autora de ‘Barcino’ y ‘El far’.
Entre ambos, el pasaje de Cirici, “la distancia más corta entre la ciudad vieja y la nueva” y cordón umbilical que conecta la Exposición Universal de 1899, la Semana Trágica, la Segunda República, la Guerra Civil y la primera posguerra. “Este pasaje es como hacer una inmersión en el tiempo. Tanto si bajas como si subes, hay un desnivel de 4 metros”, ha explicado Roca, autora de más de setenta libros y ganadora, entre otros, de los premios Néstor Luján y Prudenci Bertrana.
Otro de los aspectos que ha querido destacar el jurado es "la recreación de un mapa cultural de la ciudad estrechamente marcado por el teatro, en el que la diversidad de los teatros de Barcelona aparece representada como reflejo de la realidad económica y política de cada momento". "Podría haber escogido cualquier otro momento -ha reconocido Roca-, pero tenía un personaje real, Sert, que marcaba mucho". Y es precisamente la exploración de la vida y obra del pintor, con sus idas y venidas de Barcelona a París y su amistad con Proust, Colette, y Apollinaire, es lo que ha acabado de inclinar la balanza.
- Nacho Duato: 'Si Abascal, Ayuso y Smith se vienen conmigo a ver 'La clemenza di Tito' me siento con ellos, pero a cantar 'Cara al sol', no
- Las mejores novelas históricas para regalar este Sant Jordi 2025
- Las mejores novelas de fantasía y ciencia ficción para regalar este Sant Jordi
- Sant Jordi 2025: Buscador de firmas de libros en Barcelona
- El famoso puñetazo y las miserias sexuales que distanciaron a Vargas Llosa y García Márquez
- El Sant Jordi de los 'best sellers' de pura cepa: Dueñas, Bosch y Falcones contra todos los demás
- Los mejores libros de 'true crime' y sucesos para regalar en Sant Jordi
- Neil Young se basta y sobra para conmover en 'Coastal', un radical disco en directo