Goya 2025
“Es un poco extraño”: el insólito premio compartido de los Goya tiene un único precedente
‘La infiltrada’ se convierte en la ganadora en la categoría de mejor película con menos estatuillas de la historia (empatada con ‘Amantes’)
'El 47' y 'La infiltrada' comparten triunfo en unos Goya atípicos
Goya 2025: los 10 momentos clave de la gala

La reacción de Marcel Barrena al conocer el insólito desenlace de la gala de los Goya / Jon Nazca / Reuters


Rafael Tapounet
Rafael TapounetPeriodista
“Esto es un poco extraño”, exclamó el director de ‘El 47’, Marcel Barrena, con el Goya a la mejor película en la mano, mientras veía cómo los miembros del equipo de ‘La infiltrada’, con Arantxa Echevarría a la cabeza, subían al escenario a recoger también ese mismo premio que los votantes de la Academia habían otorgado ‘ex aequo’ a los dos filmes. De hecho, tan inesperada fue la decisión de compartir el galardón que nadie había previsto que hubiera dos trofeos para los dos ganadores, y los responsables de ‘La infiltrada’ tuvieron que conformarse con la promesa de que en breve se les entregaría el codiciado ‘cabezón’. "Aunque sea, que nos den un llavero, que el premio se lo han quedado ellos", bromeó Echevarría señalando a los representantes de 'El 47'.
Además de abusivamente tardío (rozando las dos menos cuarto de la madrugada), el final de la gala de la 39ª edición de los Premios Goya fue, efectivamente, un poco extraño. Entre otras cosas, porque la encargada de anunciar el ganador en la categoría reina, la actriz Belén Rueda, no advirtió que el sobre que le pasaron contenía dos tarjetas y un papel en blanco con la expresión “Ex Aequo” en un cuerpo de letra muy pequeño, y en un primer momento gritó solo el título de ‘El 47’ con el entusiasmo propio de estas situaciones. Rueda tardó unos segundos en darse cuenta de lo que estaba ocurriendo y, cuando trató de explicar que ‘La infiltrada’ era también ganadora, la confusión se apoderó de la ceremonia. "Se ha rozado la catástrofe", admitió poco después el actor gallego Tamar Novas, encargado de presentar el premio junto a Belén Rueda. Sobre el escenario del Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada, casi 40 personas se debatían entre la celebración y el desconcierto.
Laura Fernández Espeso, una de las productoras de 'El 47', reconoció que la escena le recordó a lo sucedido en los Oscar de 2017, cuando Faye Dunaway proclamó que la película ganadora era 'La la land: Ciudad de las estrellas' y al poco rato se descubrió que en realidad el triunfo era para 'Moonlight'. "Durante dos o tres segundos he pensado que tendría que volver a sentarme", señaló entre risas. "Yo estoy encantado de compartir el premio -aseguró Marcel Barrena-. Eso quiere decir que hay más alegría para más gente y eso ya no nos lo quita nadie". "Compartir es mejor", asentía Echevarría.
Dos cortometrajes de hace 25 años
Es cierto que el reglamento de la competición contempla la posibilidad de un empate -“en caso de empate en número de votos en una misma categoría, podrán proclamarse dos ganadores/as, con los mismos derechos e incluyendo sendos trofeos”, dice el artículo 13.2.4-, pero las probabibilidades de que eso suceda son muy muy pequeñas. Tanto, que en las 38 ediciones anteriores solo había pasado una vez, en 1991, cuando el premio al mejor cortometraje de ficción fue a parar, ‘ex aequo’, a ‘Blanco o negro’, de Andrés Sáenz de Heredia, y ‘El viaje del agua’, de Gracia Querejeta, Nacho Pérez de la Paz y Jesús Ruiz (en esa época, los nominados eran tres en lugar de los cinco actuales). En la actualidad, los miembros de la Academia del cine español con derecho a voto en los Goya son 2.234 (por cierto, el coguionista de 'El 47' Alberto Marini admitió haberse dado de baja de la institución hace un par de años, privando así a su película de un voto que habría deshecho el empate a su favor).
Fuentes de la Academia explicaron que la única persona que, antes de que se abriera el sobre, conocía el desenlace en la categoría de mejor película (como en todas las categorías) era la notaria de Madrid Eva María Fernández Medina, que fue quien se encargó de verificar las votaciones que los académicos habían hecho de forma telemática y de registrar los resultados (con el mencionado papel en blanco con la inscripción "Ex-Aequo"). Ni siquiera el notario de Granada que finalmente custodió los sobres con los ganadores hasta el momento de la gala sabía lo que estos contenían.
Solo dos estatuillas
Ese Goya compartido a la mejor película no fue la única noticia insólita de la noche. También resultó llamativo que ‘La infiltrada’ se hiciera con el premio en la categoría más importante cuando hasta entonces solo había convertido en galardón una de sus 13 nominaciones (la de Carolina Yuste como mejor actriz protagonista). De nuevo, en toda la historia de los premios existe un único precedente en el que la distinguida como mejor película se marchó a casa con solo dos estatuillas. Sucedió en 1992, cuando ‘Amantes’, de Vicente Aranda, ganó en las categorías de mejor filme y mejor dirección.
- Un psiquiatra aconseja ver estas películas para aumentar la inteligencia emocional y cuidar la salud mental
- La tensión entre dos divas enturbia el estreno mundial en el Liceu de 'Lohengrin' dirigido por Katharina Wagner
- La música en directo logra otro récord de facturación y Madrid destrona a Barcelona como principal motor
- David Uclés, escritor: 'Soy gay porque el asma me impidió jugar al fútbol. Con un Ventolín, sería hetero
- Mala Rodríguez: 'Ir en pelotas no es empoderamiento, las reinas no van así
- Sean Scully toma La Pedrera: “Quiero humanizar la pintura abstracta para que pueda comunicarse con la gente”
- Cámaras ocultas, masajes y falsas promesas: media docena de denuncias por agresión sexual para un ‘road manager’ de varios grupos de música
- No es Viena, pero casi: Barcelona y su extraordinario idilio con la clásica