El 47, premio a la mejor película
Torre Baró vibra con los Premios Goya: “Es una victoria de todos más allá de los galardones”
La película el 47 ambientada en el histórico secuestro del autobús suma cinco Goyas, entre ellos el de mejor película
Gala de los Premios Goya 2025, en directo: ganadores y reacciones
Torre Baró se une para ver la gala de los Goya: "'El 47' ha vuelto a encender una chispita en el barrio"

Vecinos de Torre Baró presencian los premios Goya /


Clàudia Mas
Clàudia MasPeriodista
Periodista especializada en el Vallès. He trabajado en medios como VilaWeb, iSabadell, Diari de Sabadell y Bellaterra Diari. Codirigí el documental Els Residus del Mercuri (septiembre de 2023).
Las luces del Centre Obert de Torre Baró iluminan un barrio de Barcelona que, por una noche, se siente el centro del mundo. Son las diez de la noche y más de cincuenta vecinos se agolpan en el salón, muchos de ellos figurantes de la película El 47, que parte con 14 nominaciones a los Premios Goya y que ha ganado un total de cinco premios. Las risas, los aplausos y la emoción llenan el espacio. La gala apenas comienzaba, pero el ambiente ya es de fiesta.
“Estuve presente en el secuestro real del autobús, tenía 14 años. Haber participado en la película y estar aquí celebrando los Goya me pone la piel de gallina”, dice Juan Manuel Romero, vecino de Torre Baró desde que llegó de Granada con apenas seis meses. A su lado, Sandra Rodríguez, también figurante, no puede contener la emoción: “Estoy en una nube, es como vivir un sueño. Es una victoria de todos, más allá de los galardones”.
El primer estallido de alegría llega cuando Salva Reina, que interpreta a Felipín, vecino icónico del barrio, se lleva el Goya a mejor actor de reparto. Trompetas, aplausos y gritos de “¡Vamos!” llenan el Centre Obert. Reina dedica su discurso a Torre Baró, y la sala explota en palmas. “Esto es una pasada, un regalo que nunca voy a olvidar”, confiesa Jorge Xaves, emocionado. Puri Quintana, otra vecina, explica que recuerda como se movía el barro de las calles para que pasase el autobús: "Es una reivindicación total de lo que pasamos y vivimos".

José Manuel Romero, vecino de Torre Baró y figurante de El 47 / Marc Asensio
Una comunidad que se une
Para los vecinos, esta noche no es solo una gala de cine; es una celebración de la lucha y el orgullo comunitario. La presidenta de la Asociación de Vecinos, Valeria Ortiz, lo resume con claridad: “Esto demuestra que somos más que problemas y reivindicaciones. Somos una comunidad viva y con historia”.
Ortiz también ha explicado que media hora antes de empezar la gala las luces del Centre Obert no funcionaban, lo que generó momentos de incertidumbre. “A día de hoy, seguimos en lucha. De hecho, estamos pendientes de que no se vaya la electricidad ahora mismo porque era algo recurrente en el centro y el barrio”, añadió con determinación, indicando las luchas vecinales para conseguir no solo un autobús, sino también la electricidad, el agua, las calles y las cloacas.
Por una noche, el Centre Obert se convierte en un cine comunitario improvisado. Un photocall con el cartel de la película y luces navideñas inspiradas en El 47 recibe a los asistentes. Cada vecino trae algo de comida para compartir: croquetas caseras, empanadas, tortillas. “Esto es mucho más que ver una gala. Es sentir que formamos parte de algo grande”, dice Rosa mientras ofrece una bandeja de croquetas.

Figurantes de la película El 47 en el Centre Obert de Torre Baró / Marc Asensio
Galardonada como mejor película
Cuando la película se lleva el premio a mejores efectos especiales, el Centre Obert se convierte en un hervidero de emociones. "¡Ya llevamos dos premios y esto solo ha hecho que empezar!", exclaman entre gritos, aplausos y abrazos. "Lo hemos sentido como un triunfo nuestro", afirma Ortiz. La historia de Manolo Vital y su lucha por dignificar su vecindario resuena profundamente en Torre Baró, donde los problemas en el espacio público siguen siendo parte del día a día.
El tercer Goya es para la dirección de producción. El cuarto, para la actriz Clara Segura, que hace vibrar a todos los vecinos. En su discurso los menciona, y ellos responden con aplausos y vítores. A ritmo de "¡Clara, Clara!", la sala se inunda de felicidad: la película ya suma cuatro Goyas antes de que el reloj marque la medianoche. Las copas de cava ya están servidas.
Ya hacia el final de la gala, llega la gran celebración. Tras casi dos horas de calma, cuando El 47 es galardonada como mejor película - junto a 'La infiltrada' - se descorchan más botellas de cava. Los vecinos se levantan de sus sillas entre gritos de "¡No me lo creo!", "¡Viva!" y "¡Torre Baró!". La sala explota de alegría.
Durante el discurso del director, Marcel Barrena, reconoce la lucha vecinal del barrio y menciona el cine improvisado. Frente a la gran pantalla, los vecinos aplauden, emocionados. Muchos, grandes y pequeños, no pueden contener las lágrimas. "Es una felicidad inmensa, solo tenemos palabras de agradecimiento", insiste Ortiz.
Daniela Villareal, figurante en una escena clave de la película, destaca el impacto del proyecto: “Antes cada uno iba a su aire, pero esto nos ha vuelto a unir. Ahora nos sentimos más conectados. Tenemos un grupo de WhatsApp y constantemente comentamos cosas del pueblo”.

Vecinos de Torre Baró celebran los premios de los Goya / Marc Asensio
A medida que la gala avanza, los comentarios no solo giran en torno a los premios, sino también a las reivindicaciones del barrio. La reciente visita del alcalde Jaume Collboni y las promesas de mejoras en iluminación y transporte público son tema recurrente. “Sabemos que cuando pase el ruido mediático, Torre Baró seguirá detrás de la montaña, pero esta noche nos ha demostrado que seguimos aquí, vivos y luchando”, subraya Ortiz.

La celebración del premio para Clara Segura en el Centro Obert de Torre Baró / Marc Asensio

Jorge Xavez, figurante de la película El 47 / Marc Asensio

Vecinos de Torre Baró celebran el premio Goya a la mejor película / Marc Asensio
- David Uclés, escritor: 'Si durante 40 años Franco se inventa la Historia, es lógico que luego queramos contar lo que le pasó a la República
- Ray Loriga: 'Cada día me gusta más irme a dormir, porque es la única cosa que es gratis
- El controvertido 'Lohengrin' de Katharina Wagner acaba en bronca
- La pasión por el 'young adult' agota en media hora las entradas anticipadas del Crush Fest 2026
- Mario Vaquerizo: “El ‘nancyrubismo’ se ha impuesto: hoy los conciertos son con bases pregrabadas y no pasa nada”
- Maluma, el tipo duro que también llora en el arranque de su gira ‘+Pretty +Dirty’ en el Palau Sant Jordi
- Borja Cobeaga: 'Desde que soy padre, entiendo mejor a quienes deciden no serlo
- Samanta Schweblin publica nuevo libro y deja Penguin Random House en España: 'Yo no me caso con editoriales, me caso con gente