Crítica
Las tres microóperas del CCCB, Macba y Liceu agotan las localidades
Las obras de nueva creación exploran los límites del género, un proyecto que une a artistas de diferentes disciplinas

Representación de 'Desherataràs la terra' en el Liceu / Sergi Panizo


Pablo Meléndez-Haddad
Pablo Meléndez-HaddadUn nuevo proyecto destinado a incentivar la creación lírica contemporánea ha unido a tres instituciones culturales de la ciudad: el Centre de Cultura Contemporània (CCCB), el Museo d’Art Contemporani (Macba) y el Liceu. Se trata de 'Microòperes d’avui', iniciativa que se suma a la ya consolidada 'Òh!pera!' y que este curso el Gran Teatre ofrecerá el próximo julio.
'Microòperes d’avui' aborda una mirada más amplia uniendo a artistas de diversas disciplinas que cuestionan el espectáculo operístico desde perspectivas actuales. Como parte de un todo, el público se paseaba por las tres entidades ubicadas en el Raval barcelonés en las que se representaba cada uno de los 'tres actos' de la propuesta. Pero en realidad se trataba de creaciones independientes sin nexos comunes en cuanto a intérpretes o creadores, aunque sí en el alejamiento de la dramaturgia convencional propia del teatro y también en la temática, ya que en todas subyace la relación entre hombre y naturaleza. Con acento en el uso de recursos visuales que se unen a los propios del teatro, estas obras en miniatura anidan en los límites del género y cada una brinda protagonismo al trabajo de un artista plástico.
La ruta comenzó en el CCCB con 'El cel no es guardarà el secret', una puesta en escena de la artista Sílvia Delagneau con música de la compositora Clara Aguilar y libreto de Pol Guasch. Los tres han trabajado juntos en el proceso creativo confluyendo en un viaje por la historia de la belleza, 'performance' que se escapa del ámbito teatral pero al que mira de frente y rinde homenaje. Se trata de una atractiva instalación -con música grabada y sin actores ni voces líricas- con interpretaciones en 'off' de Anna Andreu y Pere Jou, iluminación de Andreu Fàbregas y diseño de sonido de Carles Bernal.
Más tarde, la capilla del Convent dels Àngels del Macba acogió 'Aura', con libreto del poeta Gabriel Ventura, partitura de Marina Herlop y una esteticista puesta en escena de la artista visual Rosa Tharrats. La pieza, entre ópera y musical, propone un nudo argumental dramático -situando la acción en el siglo XIII- y contó con las interpretaciones de las voces blancas e ininteligibles de la propia compositora junto a Clara Enrich-Genestar y Clàudia Balletbó, acompañadas del eficaz Coro de cámara ARSinNOVA, más música grabada de arpa, flauta y contrabajo. Dirigida por Maria Mauri, 'Aura' se vale de proyecciones, luces y coro para crear ambiente y evita la intervención electrónica de las voces, aunque se amplifican, como en todo musical. La obra presenta un homenaje al poder del agua para la vida humana y para la naturaleza.
El periplo acababa en el foyer del Liceu con 'Desherataràs la terra', con libreto de Míriam Cano, una compleja partitura de Fabià Santcovsky, dirección de escena de Carla Tovias y la colaboración del artista plástico Carlos Bunga, responsable de un fantástico diseño del espacio. Abstracta, simbólica y con ambición poética, contó con la interpretación de la soprano Èlia Casanova y de la bailarina Montse Colomé, ambas acompañadas de un cuarteto de cuerdas y electrónica, con gran presencia de voces distorsionadas. Todo en la búsqueda -conseguida- de atmósferas y texturas en las que se entrecruzan sentimientos y sensaciones, con la naturaleza en el punto de mira. La obra se apoya en el vestuario de Marta Pell, la iluminación de Anna Boix y el envolvente diseño de sonido de Sixto Cámara.
Suscríbete para seguir leyendo
- David Uclés, escritor: 'Si durante 40 años Franco se inventa la Historia, es lógico que luego queramos contar lo que le pasó a la República
- Ray Loriga: 'Cada día me gusta más irme a dormir, porque es la única cosa que es gratis
- El controvertido 'Lohengrin' de Katharina Wagner acaba en bronca
- La pasión por el 'young adult' agota en media hora las entradas anticipadas del Crush Fest 2026
- Mario Vaquerizo: “El ‘nancyrubismo’ se ha impuesto: hoy los conciertos son con bases pregrabadas y no pasa nada”
- Maluma, el tipo duro que también llora en el arranque de su gira ‘+Pretty +Dirty’ en el Palau Sant Jordi
- Borja Cobeaga: 'Desde que soy padre, entiendo mejor a quienes deciden no serlo
- Samanta Schweblin publica nuevo libro y deja Penguin Random House en España: 'Yo no me caso con editoriales, me caso con gente