Proyecto social y cultural

El distrito de Sant Andreu será protagonista de la segunda ópera comunitaria del Liceu

Tras el éxito de 'La gata perduda', la segunda edición del proyecto Ópera Prima movilizará a entidades y vecinos de siete barrios para llevar a escena una ópera de nueva creación con partitura de Tomàs y Lucas Peire, libreto de Blanca Bardagil, dirección escénica de Israel Solà y musical de Manel Valdivieso

'La gata perduda': las aclamadas siete vidas de la Gata del Raval

La plaza de Orfila, uno de los puntos neurálgicos del distrito de Sant Andreu.

La plaza de Orfila, uno de los puntos neurálgicos del distrito de Sant Andreu. / DANNY CAMINAL

Marta Cervera

Marta Cervera

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Tras el éxito de 'La gata perduda' en 2022, el Liceu ha anunciado que el distrito de Sant Andreu será el protagonista de la segunda edición del proyecto Ópera Prima. Movilizará a entidades y vecinos de siete barrios para llevar a escena una ópera de nueva creación titulada 'La rosa dels set pètals'. Al frente de la segunda ópera comunitaria del estarán Tomàs y Lucas Peire, que se encargarán de la composición. Blanca Bardagil firmará el libreto, una ficción inspirada en la historia de Sant Andreu y la memoria colectiva de sus vecinos. Manel Valdivieso, que dirigirá la partitura y Buia Reixach se encargará de la coordinación de los coros. Israel Solà, que habitualmente trabaja con la aclamada compañía teatral La Calòrica, se encargará de dirección de escena.

El Liceu estrenará la ópera cocreada con el distrito de Sant Andreu en la temporada 2026/2027. Con la experiencia adquirida en 'La gata del Raval', premiada tanto en la gala de los Max como en la de Ópera XXI, primer proyecto de ópera colaborativa del Liceu en la que se implicaron centenares de vecinos del Raval, Sant Andreu colaborará activamente en este nuevo proyecto comunitario que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona en el que trabajarán diferentes colectivos del distrito. El Liceu se ha decantado por Sant Andreu por contar con una fuerte tradición asociativa, cultural y musical. El distrito tiene más de 150.000 habitantes y representa al 9% de la población de la capital catalana. Siete barrios de Sant Andreu participarán en el proceso de creación de esta nueva ópera: El Congrés i els Indians, Navas, La Sagrera, Sant Andreu, La Trinitat Vella, Baró de Viver y El Bon Pastor. 

El objetivo de Ópera Prima es utilizar es acercar el mundo de la ópera a un público amplio y diverso a través de la creación una obra de nueva creación cada tres años a través de procesos comunitarios, fomentando la participación activa de colectivos diversos para potenciar este arte multidisciplinar como herramienta de inclusión y de transformación social. El intercambio entre el ámbito artístico y la comunidad ofrece a los participantes una experiencia única a los participantes que se proyecta más allá del escenario.

La Comisión Europea impulsa y cofinancia Ópera Prima a través de Amplify, un consorcio formado por 14 socios europeos interesados en desarrollar la tecnología de la IA y de la realidad aumentada a través de la música, un arte capaz de trascender fronteras. Las ayudas europas aporta la mitad del presupuesto de 650.000 euros aproximadamente para este ambicioso proyecto cultural y social.