Estreno en el Borràs
'Les bàrbares' contrapone diferentes visiones sobre el feminismo con humor y música
David Selvas dirige esta ácida comedia de Lucía Carballal interpretada por María Pujalte, Cristina Plazas, Francesca Piñón y Berta Gratacós

María Pujalte, Francesca Piñon y Cristina Plazas en un momento de 'Les bàrbares'. / Guillem Roset /ACN


Marta Cervera
Marta CerveraPeriodista
Tres amigas muy diferentes más cercanas a los 60 que a los 50 son las protagonistas de 'Les bàrbares', una obra de Lucía Carballal (Madrid, 1984) que plantea cuestiones relacionadas con el feminismo, el sistema patriarcal y el #MeToo.
Las tres mujeres se reúnen de nuevo por deseo de Bàrbara, sobrina de una de ellas y amiga de todas que ha fallecido con solo 30 años hace unos meses. Bàrbara era una mujer de otra generación y con otras ideas que desde el más allá quiere que sus compañeras más veteranas hablen para intentar superar sus divergencias y reflexionar sobre sus vidas. "La obra contrapone el feminismo del siglo XXI con el de la generación de los años 60 y 70", indica David Selvas, director del montaje y traductor de esta comedia ácida que se acaba de estrenar en el Teatre Borràs. Se estrenó en el Centro Dramático Nacional de Madrid dirigida por Carol López en 2019 con buenas críticas y un reparto diferente.
Catalán y castellano se alternan en esta nueva producción. El personaje de Francesca Piñón, una mujer que ha dedicado su vida a los demás, es muy diferente al de Cristina Plazas, que encarna a una mujer hecha a sí misma que pese a haberse dedicado a su carrera profesional se siente fracasada. Y María Pujalte representa a otro tipo de mujer, una alejada de las ideas del nuevo feminismo. Berta Gratacós encarna al 'alter ego' de Bàrbara. Aparece en la obra como cantante del local donde se han reunido las protagonistas. Sus canciones animan a recordar momentos y anécdotas que ayudan a entender la actitud de las tres protagonistas ante la vida. Carballal, autora de 41 años, escribió 'Les Bárbares' porque sentía una fractura entre la generación de su madre y la suya.
División de opiniones
Tras el #MeToo', que algunas famosas actrices francesas como Catherine Deneuve cuestionaron, se interesó por las reacciones de las mujeres, muy diferente según la generación a la que pertenecían. Mientras las jóvenes abrazaban los vientos de cambio y empoderamiento, las más veteranas alucinaban. Las contradicciones del feminismo y la amistad están en la base de esta obra. La música juega un papel destacado en 'Les Bàrbares,' donde se escuchan temas de Serrat, Toti Soler, Mari Trini, Jeanette o Julio Iglesias, todos ellos interpretados por la chica que anima el bar del hotel donde transcurre la pieza. Gratacós, con la que Selvas no había trabajado nunca, aporta un punto de frescura al reinterpretar con un toque actual clásicos de la época de juventud de las tres amigas. "La obra intenta acercar dos visiones del feminismo, las de quienes combatieron a su manera por sus derechos, con sus acciones y decisiones vitales, y quienes vinieron después, que ponían etiquetas y palabras a todo con un discurso claro contra el patriarcado", comenta Selvas. "La obra en realidad un canto a la amistad, a todo aquello que une a una serie de mujeres que, pese a tener visiones diferentes, saben que lo importante es sumar para conseguir igualdad de derechos y de oportunidades".
Selvas considera que la obra de Carballal tiene algo del 'Arte' de Yasmina Reza. La diferencia es que 'Les bàrbares' tiene un reparto femenino y que en lugar de un cuadro como excusa para plasmar las contradicciones respecto a determinados temas, aquí los deseos de una amiga fallecida sirven de espita para hablar de maternidad, de la relación con el trabajo y de una sociedad más igualitaria. "El espectador hará un viaje importante. Es una obra que te acaba emocionando", comenta el director, para quien el texto "está entre comedia y tragicomedia con toques musicales".
En la escenografía de Marc Salicrú y Josep Iglesias predomina el rojo pasión. "Es un espacio algo onírico, tiene algo de limbo", dice Selvas. Su productora, La Brutal, y Bitò se han aliado para sacar este montaje adelante. El director explica que, pese a las apariencias, queda mucho camino que recorrer todavía para la igualdad de oportunidades y derechos en nuestra sociedad. "Hay muchos que se adhieren a un discurso feminista solo de cara a la galería. Es muy fácil hablar pero a la hora de actuar se les ve el percal".
- Johnny Depp invoca a Modigliani para reinsertarse: 'Los últimos tiempos han sido a ratos hermosos y a ratos demenciales, pero no le guardo rencor a nadie
- Viaje al abismo de ‘El odio’: lo que cuenta (y lo que no) el libro sobre José Bretón
- ¿Quién es Owen Cooper, el joven actor revelación de 'Adolescencia'?
- Lady Gaga vuelve a Barcelona siete años después: anuncia dos conciertos en el Palau Sant Jordi en octubre
- Penguin Random House viaja al futuro con un 'hub' logístico robotizado capaz de gestionar 40 millones de libros al año
- Lolita Flores protagoniza 'Mallorca Confidencial', un thriller sobre drogas, familia y supervivencia: 'Es un orgullo que el cine se haya acordado de mí, yo nunca me he olvidado de él
- Un juzgado de Barcelona permite la publicación del libro sobre José Bretón
- PACMA pide que la edad mínima para asistir a los toros sea la misma que para ver 'Tardes de Soledad