Estrenos de la semana
Crítica de 'La red fantasma': la venganza o la vida
La ópera prima de Jonathan Millet reflexiona con excelente pulso narrativo sobre la pérdida, el exilio y los traumas que arrastran las víctimas de la represión

Una imagen de 'La red fantasma' / La Zona
'La red fantasma'
Dirección: Jonathan Millet
Intérpretes: Adam Bessa, Tawfeek Barhom, Julia Franz Richter, Hala Rajab
Año: 2024
Estreno: 7 de febrero de 2025
★★★★
En lugar de recurrir a 'gadgets' y explosiones como tantas otras películas de espías, 'La red fantasma' se acerca al género de forma más humana para reflexionar sobre la pérdida y el exilio mientras ausculta la psicología de un refugiado sirio. El resultado es una obra que evidencia un control narrativo formidable, y que nos golpea la víscera gracias tanto a la paranoia que hasta sus diálogos más inocuos generan como a su retrato de toda una generación de supervivientes para quienes no hay futuro.
Su protagonista integra una organización clandestina que persigue por el mundo a los criminales responsables de las atrocidades perpetradas durante el régimen de Bashar al-Ásad, y emprende una vigilancia obsesiva de quien tal vez fue su torturador; la rabia y la culpa lo consumen mientras ve cómo su antiguo captor vive el tipo de vida que a él le ha sido negada, y es la precisión con la que el director Jonathan Millet captura ese dolor lo que otorga a su ópera prima buena parte de su pegada dramática.
'La red fantasma' minimiza sus explicaciones políticas e históricas, y su negativa a dramatizar los horrores bélicos que fundamentan su relato no solo no mitiga el suspense sino que lo aumenta, al tiempo que amplifica las cuestiones planteadas por Millet acerca de la moralidad de los asesinatos ilegales de criminales de guerra fugitivos, y de cómo la sed de venganza sume aún más a quienes la padecen en los traumas de los que tratan de escapar.
- ¿Quién es Owen Cooper, el joven actor revelación de 'Adolescencia'?
- PACMA pide que la edad mínima para asistir a los toros sea la misma que para ver 'Tardes de Soledad
- Penguin Random House viaja al futuro con un 'hub' logístico robotizado capaz de gestionar 40 millones de libros al año
- Óscar Nebreda, humorista: 'El peor invento que ha habido en este mundo han sido las redes sociales
- Un juzgado de Barcelona permite la publicación del libro sobre José Bretón
- Viaje al abismo de ‘El odio’: lo que cuenta (y lo que no) el libro sobre José Bretón
- Muere a los 78 años el actor y director de teatro Xavier Serrat
- Teodor Currentzis ofrece un Mahler glorioso y renovado