Función especial en el Condal

'Escape Room 2' celebra 300 funciones y más de 150.000 espectadores

El público, con muchas caras conocidas, brindó con el equipo de esta aclamada comedia-thriller creada por Hèctor Claramunt y Joel Joan que baja la persiana definitivamente el 9 de marzo para preparar su traslado al cine

Joel Joan: "Estoy totalmente al margen de la profesión. No intereso"

Marta Cervera

Marta Cervera

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

'Escape Room 2' ha celebrado esta noche 300 funciones en el Teatro Condal y el equipo lo ha celebrado con una platea hasta la bandera y un público que ha aplaudido a tope. Los actores protagonistas han salido a reunirse con los espectadores para hacerse fotos con ellos antes de alzar el telón en el 'photocall' del vestíbulo. Pero al acabar la función ha habido otras sorpresas. Primero, un orginal pastel creado por Escribà y, después, un brindis y un sorteo entre el público de un abono de un año para dos personas en las salas del Grup Focus (Romea, Goya, Condal y La Villarroel) y de una suscripción doble a EL PERIÓDICO. "¡Salut i visca el teatre!", ha dicho el actor Joel Joan, coautor de la obra con Hèctor Claramunt, con una copa de cava en mano. Al periodista y presentador Marc Giró, invitado a "amadrinar" el acto, le hubiera gustado salir de dentro del pastel, según ha confesado, pero se ha quedado con las ganas. Eso sí, ha pasado un buen rato acompañando al equipo de artistas y técnicos que hace posible cada noche esta producción.

Más de 150.000 espectadores han visto 'Escape Room 2' desde su estreno en diciembre de 2023, reflejo del enorme tirón de este 'thriller' cómico; un éxito que refleja el buen momento que atraviesa el teatro catalán. Las funciones terminan el 9 de marzo y son improrrogables; dense prisa si quieren verla.

Una apuesta ambiciosa

La apuesta de Focus por esta producción ha sido grande, pero se ha visto recompensada con creces con el éxito en taquilla. A fin de hacer creíble la historia, hubo que hacer obras para que el teatro pudiera albergar la maquinaria y los elementos necesarios para sorprender al espectador. Otra novedad ha sido contar con dos repartos: uno con Joel Joan (Edu), Paula Vives (Marina), Borja Espinosa la primera temporada y Oriol Casals la actual (Rai), Agnès Busquets (Viky) e Irene Jodar (Max) y otro con los mismos roles interpretados respectivamente por Xavi Mira, Marta Codina, Roger Batalla, Mónica Pérez Blázquez y Marta Codina.

Barcelona. 30/01/2025. Cultura. Brindis final para celebrar las 300 funciones de "Escape Room 2", dirigida por Joel Joan y Hèctor Claramunt, en el Teatre Condal. AUTOR: Marc Asensio Barcelona, Catalunya, España, cultura, Joel Joan, Escape Room 2, cultura, teatro, comedia, brindis, Hèctor Claramunt, Teatre Condal, celebración, Marc Giró

Los actores de 'Escape Room 2' saludan tras la función número 300 en el Condal. / Marc Asensio Clupés

Todos ellos han participado de la fiesta de esta noche, que ha reunido a caras conocidas como los artistas Emma Vilarasau, Mònica Pérez, Joan Gràcia, Jordi Ríos, Beth Rodergas, así como el estrellado xef Joan Roca y políticos como Elisenda Alamany, líder del grupo de ERC en el Ayuntamiento.

Éxito internacional

'Escape Room' y 'Escape Room 2' son un fenómeno que va más allá de Catlunya. El éxito del primer montaje, que se convirtió en película, ha propiciado un estreno en Madrid y en países como México, Perú y Argentina, con el texto adaptado a la realidad sociopolítica de cada lugar. Y ya hay solicitudes de derechos para desarrollar la segunda parte. A saber cómo se adaptarán las referencias al fallido 'procés' incluidas en la obra.

El primer montaje sorprendió en el Teatre Goya. Mezclaba dosis de humor negro y 'gore' e intriga en una historia llena de sorpresas donde se mezclaban las relaciones de pareja con el complejo ecosistema político y social de Catalunya con la efervescencia del 'procés'. 'Escape Room' estuvo cuatro temporadas en cartel y consiguió 200.000 espectadores -contando con la gira-; la segunda parte ya ha superado las 150.000 en menos de un año.

Es imposible ir de gira con ella por la magnitud de la sorprendente escenografía. Está previsto llevarla también al cine. El plan es rodar la película el próximo otoño y estrenarla en 2026. Después, el equipo creativo se pondrá manos a la obra para preparar la tercera y definitva parte que pondrá colofón a la trilogía. "Estamos muy ocupados con esta trilogía, pero tenemos ganas de hacer cosas al margen", ha confesado Claramunt, que también subió al escenario.