Literatura catalana

'Cavall, atleta, ocell', de Manuel Baixauli, gana el Premi Òmnium a la mejor novela del año

El galardón, dotado con 25.000 euros, es el mejor dotado a obra publicada en catalán

Manuel Baixauli: "Ser subversivo hoy es escribir un whatsapp sin faltas"

La escritora y actriz Estel Solé gana el Premi Ramon Llull con 'Aquest tros de vida'

Manuel Baixauli durante la recepción del Premi Òmnium a la Millor Novel·la de l'Any

Manuel Baixauli durante la recepción del Premi Òmnium a la Millor Novel·la de l'Any / Eli Don / ACN

David Morán

David Morán

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

'Cavall, atleta, ocell', la novela con la que Manuel Baixauli (Sueca, 1963) explora los mecanismos de las relaciones paternofiliales a partir de coexistencia problemática de un carpintero perfeccionista y de vida ordinaria y su hijo adolescente, se ha llevado este jueves el Premi Òmnium a la Millor Novel·la de l’Any.  

“Es un conflicto difícil, porque los dos tienen razón: el padre por estar preocupado por el hijo y el hijo por no querer que el padre le marque el camino”, ha subrayado minutos antes de recoger el galardón. En el relato, un cóctel de apatía, marihuana y malas notas es el detonante que lleva del cariño al roce.  

Se trata de la octava edición del premio mejor dotado económicamente para una obra ya publicada, con 25.000 euros de premio (20.000 para el premiado y 5.000 para promoción). El jurado, en esta ocasión, ha estado formado por Magí Camps, Neus Real, Marta Pessarrodona, Toni Puntí y Marta Segarra.

L'escriptor i pintor Manuel Baixauli parla de la seva novel·la 'Cavall, atleta, ocell' durant l'acte d'entrega del Premi Òmnium a la Millor Novel·la de l'Any

Manuel Baixauli habla de su novela 'Cavall, atleta, ocell' durante el acte de entrega del Premi Òmnium a la Millor Novel·la de l'Any / Eli Don / ACN

Con su novela, publicada por Periscopi, Baixauli se ha impuesto a otras dos finalistas: ‘La conformista’, de Alba Dedeu (L’Altra Editorial); y ‘Mammalia’, de Elisenda Solsona (Males Herbes). En su discurso, Baixauli no sólo se ha acordado de las finalistas, sino que ha aprovechado para vindicar y celebrar todos los discursos que potenciales ganadores han escrito año tras año y que han acabado en la papelera de la historia. Eso, ha venido a decir el escritor valenciano, también es literatura.

Lenguaje y territorio

De la novela de Manuel Baixauli, el jurado ha destacado que aborda "con originalidad y dimensión poética la relación conflictiva de un padre con un hijo adolescente". Asimismo, ha valorado "la reivindicación de un territorio y un lenguaje propio" y "la construcción memorable del padre carpintero protagonista".

Para el autor de 'L'home manuscrit', 'Cavall, atleta, ocell' es, ante todo, una reflexión sobre "cómo reaccionamos ante un problema que parece imposible de solucionar”. "Aquí no hay asesinatos, guerras ni violaciones. Es vida cotidiana, que ya es suficientemente rica en conflictos", explicaba Baixauli el pasado mes de septiembre en una entrevista con El PERIÓDICO.

En el libro, coloca el microscopio sobre Alapont y su hijo Aristides; reivindica la importancia del trabajo bien hecho ("hay poca gente que ponga los cinco sentidos en lo que hace", ha dicho); y juega a modificar el propio paisaje. "No sabría decir por qué he convertido los campos de arroz en café; una intuición, quizá", ha deslizado.

“Mi vida es demasiado aburrida como para hacer autoficción realista", ha añadido acto seguido para despejar cualquier duda sobre los posibles vasos comunicantes entre su vida y las de sus personajes.

En sus anteriores ediciones, el galardón ha recaído en ‘Els estranys’, de Raül Garrigasait; ‘Aprendre a parlar amb les plantes’, de Marta Orriols; ‘L’esperit del temps’, de Martí Domínguez; ‘Boulder’, de Eva Baltasar; 'Junil a les terres dels bàrbars', de Joan-Lluís Lluís; 'Ràbia', de Sebastià Alzamora; y 'La mestra i la Bèstia', de Imma Monsó.