Patrimonio
Banyoles abre el Monasterio de Sant Esteve 45 años después del robo de Erik el Belga
René Alphonse Ghislain van den Berghe, más conocido como Erik el Belga (Nivelles, Bélgica 1940 - Málaga 2020), fue el más prolífico ladrón de arte de Europa del siglo XX y el 11 de enero de 1980 se llevó junto a su banda las 28 piezas de plata de la arqueta, 26 figuras y dos relieves.

La arqueta contiene los restos de San Martiriano y fue creada entre 1413 y 1453 en el taller gerundense de los Artau. / EPC
El Monasterio de Sant Esteve de Banyoles (Girona) abrirá sus puertas el próximo fin de semana para la visita libre, por primera vez desde hace 45 años, y se podrán ver elementos como la arqueta de Sant Martirià, conocida mundialmente porque en 1980 Érik el Belga robó 28 elementos de plata, de incalculable valor, procedentes de esta pieza.
Fundado el año 812, el de Banyoles es uno de los cenobios benedictinos más antiguos de Cataluña y alberga algunos de sus tesoros artísticos más importantes, como el retablo de la Virgen de l'Escala o la arqueta de Sant Martirià, ambas obras del siglo XV y joyas del gótico internacional.
La arqueta es un relicario que está considerado por los expertos en arte medieval como unas de las mejores piezas de orfebrería gótica catalana y, desde que se cometió el robo, se han podido recuperar todas las piezas robadas, menos cinco figuras.
Entre las obras de arte que se podrán admirar ahora en las visitas, destacan el retablo de Nuestra Señora de l'Escala, obra de Joan Antigó, el campanario, el claustro y la iglesia, ambos del siglo XVIII, y la arqueta de Sant Martirià.
El concejal de Cultura y Parimonio Cultural, Miquel Cuenca, ha destacado que su objetivo con esta apertura es hacer accesible a todos los ciudadanos y visitantes el conjunto monumental más importante de la ciudad y sus principales tesoros artísticos.
René Alphonse Ghislain van den Berghe, más conocido como Erik el Belga (Nivelles, Bélgica 1940 - Málaga 2020), fue el más prolífico ladrón de arte de Europa del siglo XX y el 11 de enero de 1980 se llevó junto a su banda las 28 piezas de plata de la arqueta, 26 figuras y dos relieves.
La arqueta contiene los restos de San Martiriano y fue creada entre 1413 y 1453 en el taller gerundense de los Artau.
El ladrón se hizo pasar por un visitante del monasterio, se escondió en una zona donde se llevaba a cabo una excavación arqueológica y, por la noche cometió el robo. Desde entonces, se prohibieron las visitas libres al monasterio.
Sin embargo, en 2021, se organizaron en Banyoles visitas guiadas que rememoraban el famoso robo con el nombre: "Robo sacrílego en el Monasterio de Banyoles".
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Sant Jordi 2025: Buscador de firmas de libros en Barcelona
- Lista provisional de los libros más venidos de Sant Jordi 2025: María Dueñas, Javier Cercas, Xavier Bosch...
- Rusia retira de sus bibliotecas los libros de Murakami y las novelas 'Jo confesso' de Jaume Cabré y 'El jersei' de Blanca Busquets
- Javier Cercas, Xavier Bosch y María Dueñas coronan un Sant Jordi milagroso y descomunal
- La fiesta de 'abril' convierte el Dry Martini en el Studio 54 de Sant Jordi
- Lola Índigo cancela su concierto en Cornellà entre acusaciones cruzadas con el Ayuntamiento
- Nacho Duato: 'Si Abascal, Ayuso y Smith se vienen conmigo a ver 'La clemenza di Tito' me siento con ellos, pero a cantar 'Cara al sol', no