Asalto de película
Robadas varias piezas arqueológicas de Dacia en un robo con explosivos en Países Bajos
Los ladrones se llevaron cuatro piezas de oro, entre ellas el conocido casco de Cotofenesti, en un golpe que parece que fue planeado meticulosamente

El casco de oro de Cotofenesti y pulsera real, dos de las piezas sustraídas del museo de arte e historia de Drents / EL PERIÓDICO


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Al menos cuatro piezas arqueológicas de gran valor procedentes de Rumanía fueron sustraídas del museo de arte e historia de Drents, en la ciudad neerlandesa de Drente, en un atraco con explosivos la madrugada de este sábado en el que se llevaron un casco de oro puro y tres brazaletes dorados. Según explicaron este domingo la Fiscalía y la Policía neerlandesa, la pinacoteca fue objeto de una fuerte explosión la madrugada del sábado, lo que rompió las ventanas y causó numerosos daños a edificios cercanos en un robo con "varios" ladrones que, según las autoridades, estuvo planeado de forma meticulosa.
"Alrededor de las 3.45 de la madrugada, la Policía recibió un informe sobre una explosión en el Museo de Drenthe, ubicado en el Brink en Assen. Al llegar, se confirmó que se había forzado la entrada al edificio utilizando explosivos para abrir una puerta. Varios elementos arqueológicos de gran valor fueron robados, incluyendo el casco dorado de Cotofenesti", agregó la policía, que está investigando lo sucedido con ayuda de Interpol.
Al menos cuatro objetos importantes han desaparecido del museo, incluido el casco de Cotofenesti, hecho de oro casi puro, y tres brazaletes también de oro, lamentó Harry Tupan, director general del museo. "No se trata del oro, sino de patrimonio cultural, y ese patrimonio nos ha sido arrebatado de una forma muy cruel. Eso duele", agregó.
Golpe planificado
Los agentes están investigando el incendio de un vehículo que fue localizado a una hora después del robo. "No había nadie presente en el vehículo incendiado, las autoridades sospechan que este coche podría estar relacionado con la explosión y el robo en el museo. Un posible escenario es que los sospechosos cambiaron a otro vehículo en las cercanías del incendio", señaló la policía.
El museo neerlandés exhibía una gran muestra arqueológica denominada 'Dacia, Reino de Oro y Plata', que relataba la historia sobre el antiguo reino de Dacia, ubicado en lo que hoy es Rumanía, y contaba con cientos de tesoros de oro y plata. La exposición llegaba a su fin justo este fin de semana y el casco dorado era la pieza principal de la exposición. La exhibición se organizó junto al Museo Nacional de Historia de Rumanía, cuyo director, Oberlander-Tarnoveanu, urgió, en la televisión pública NOS, a la recuperación de las obras maestras sanas y salvas. "Esa es mi única esperanza. Son tan importantes que es imposible venderlas", advirtió.
Piezas únicas
El casco de Cotofenesti fue encontrado por unos niños tras una fuerte tormenta en 1927. Como no supieron qué era, estuvieron jugando con él y se lo llevaron a casa, donde durante un tiempo sirvió como cuenco de agua para los animales. En realidad, en su tiempo, se utilizó como casco de exhibición y tiene representaciones de la mitología geta. Según explica el museo de Drents, las decoraciones son especiales porque muestran diferentes influencias culturales. Hay unos ojos que están inspirados en los cascos corintios o calcídicos y que se decía que disuadían al enemigo durante la batalla y protegían al usuario del 'mal de ojo'
Las tres pulseras sustraídas habían sido halladas en Sarmizegetusa Regia, la capital de Dacia. Forman parte de una colección de 24 piezas en total y todas proceden de fosos de sacrificio en la parte religiosa de la ciudad. Cada una de ellas es distintas, algunas tienen pelaje de lobo y otras tienen escamas. Nunca se usaron, sino que se depositaron directamente en el tesoro real y luego se ofrecieron.
- Pilar Eyre: 'Me perdí el último suspiro de mi marido porque estaba embebida leyendo a su lado
- Fallece el periodista Fernando Lázaro a los 58 años
- Un profesor del Conservatori del Liceu, acusado de tocamientos a una alumna: 'Es muy baboso y muy tocón
- El Sónar celebra su primera jornada: 'Nos hemos planteado no venir, pero al final somos esclavos del capitalismo
- Nathy Peluso conquista el Sónar con una enérgica presentación de su exitoso álbum ‘Grasa’
- El (aún) incierto futuro de las pinturas de Sijena: ¿volverán a Aragón o seguirán en el MNAC?
- Amaral triunfa en el Sant Jordi Club con una arrolladora confianza en su nuevo disco
- El Reggaeton Beach Festival cambia de sede: de Montmeló a Fira Barcelona