Estrenos de cine
Crítica de 'Flow, un mundo que salvar': animación sensorial y emocionante
El letón Zilbalodis firma una hermosa película sobre la amistad que se ha revelado como una de las grandes sorpresas de la temporada

Una imagen de 'Flow, un mundo que salvar' / Adso Films


Desirée de Fez
Desirée de FezPeriodista y crítica de cine.
'Flow, un mundo que salvar'
Dirección: Gints Zilbalodis
Género: Animación
Estreno: 24 de enero de 2025
★★★★
'Flow' es una de las sorpresas de la temporada. Aclamado a su paso por festivales del prestigio de Cannes (se estrenó en 'Un Certain Regard') o Annecy, este último especializado en cine de animación y donde recibió el premio del público y el especial del jurado, el segundo largo del cineasta letón Gints Zilbalodis ha conseguido imponerse a las películas de animación más importantes de la temporada (por el alcance y los recursos de los estudios a los que pertenecen). Hace nada ganó el Globo de Oro y presenta una sólida candidatura al Oscar. ¿Cuál es su secreto?
Su secreto son muchos secretos y ninguno, pues sus virtudes son evidentes. Para empezar, su lenguaje visual es abrumador. Realizada con un 'software' nuevo de código abierto llamado Blender, 'Flow' es un espectáculo formal. Sobre un grupo de animales que se ven abocados a colaborar ante una inundación, la película de Zilbalodis atrapa tanto por la belleza de sus imágenes como por cómo está diseñada formalmente su aventura (la planificación, los movimientos, la cadencia, la utilización de música y sonido).
'Flow' se mueve, se desliza, se escurre. Y los espectadores, con ella. Es sensorial y sugerente. Es muy emocionante y su emoción no es solo estética. Sin recurrir al diálogo ni marcar deliberadamente los picos de conmoción o ternura, apoyándose en un sólido diseño de personajes y situaciones, Zilbalodis firma una hermosa película sobre la amistad y la necesidad de unir fuerzas frente la adversidad.
- ¿Quién es Owen Cooper, el joven actor revelación de 'Adolescencia'?
- PACMA pide que la edad mínima para asistir a los toros sea la misma que para ver 'Tardes de Soledad
- Penguin Random House viaja al futuro con un 'hub' logístico robotizado capaz de gestionar 40 millones de libros al año
- Óscar Nebreda, humorista: 'El peor invento que ha habido en este mundo han sido las redes sociales
- Un juzgado de Barcelona permite la publicación del libro sobre José Bretón
- Viaje al abismo de ‘El odio’: lo que cuenta (y lo que no) el libro sobre José Bretón
- Muere a los 78 años el actor y director de teatro Xavier Serrat
- Teodor Currentzis ofrece un Mahler glorioso y renovado