Reinterpretando a Brossa

La parateatralidad centra las nuevas propuestas del Centre de les Arts Lliures

Juana Dolores, Alba Rihe, Los Detectives y Oriol Sauleda participan del 23 al 26 de enero el festival 'Exorcismes, patrimoni i performativitat' en un primer trimestre de 2025 se estrenarán 'Mata'm psicosi' de Dolors Miquel y lo último de Ferran Dordal

La Fundació Joan Brossa presenta una temporada con exorcismos, performances y ‘raves’ itinerantes

De izquierda a derecha, la actriz Alba Pujol, el autor y dierctor, Ferran Dordal y Juana Dolores.

De izquierda a derecha, la actriz Alba Pujol, el autor y dierctor, Ferran Dordal y Juana Dolores. / EPC

Marta Cervera

Marta Cervera

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Centre de les Arts Lliures de la Fundació Joan Brossa centrará la temporada de invierno 2024-2025 en la parateatralidad, con un cruce de diversas parcelas de la cultura en el proyecto 'Exorcismes, patrimoni i performativitat', un festival del 23 al 26 de enero con artistas como Juana Dolores, Alba Rihe, Los Detectives y Oriol Sauleda que invita a reinterpretar el legado de Brossa desde las arts visuales, escénicas, textuales y sonoras.

Este primer trimestre del 2025 se estrenará 'Mata'm psicosi' de Dolors Miquel, del 20 de febrero al 9 de marzo. Es un monólogo interpretado por Alba Pujol y dirigido por Lucia del Greco que ofrece una mirada crítica a una sociedad en desintegración. "Es una obra con un humor muy negro que es un último grito de supervivencia ante una sociedad en descomposición", ha destacado Georgina Oliva, directora de las actividades en vivo en los escenarios de este centro artístico situado en Ciutat Vella. También Ferran Dordal presentará 'Weltschmerz', título provisional de este espectáculo programado del 19 al 30 de marzo. Sigue la línea de su anterior pieza 'Reiseführer', premio de la crítica al 2019 donde explora palabras germánicas de difícil traducción. Creada como un monólogo interior con varias voces, la obra se centra en la crisis permanente en la que vivimos. 

"Despetrificar" el legado

La idea de este primer trimestre del año es "despetrificar el legado de Joan Brossa" ha comentado Oliva que propone al Centre de les Arts Lliures hacer una reflexión más amplia sobre el patrimonio del poeta y artista visual. Del 23 hasta el 26 de enero la primera edición del festival 'Exorcismes' convertirá el centro en un espacio "donde todo es posible". La ironía y el gesto Brossa servirán para transformar la percepción del legado del artista. El objetivo es "redefinir lo parateatral" en un proyecto que pone a trabajar el patrimonio material e inmaterial de Joan Brossa con diferentes artistas.

Habrá conferencias performativas de la mano de Joan Morey, Urati Lab, Las Huecas, Alexandra Laudo y Núria Guiu. Los artistas invitados han de hacer una lectura propia de la obra de Brossa, que pueden tomar libremente, a través de la escenificación, la performance o la acción. También participarán Maria Sevilla, Eloi el Bon Noi y Jaume Clotet.

Juana Dolores presentará su nueva performance 'Qui diu foc, diu flama' donde indaga en la apropiación, la instrumentalización y la desarticulización política que ejerce la burguesía hacia la figura y obra de Joan Brossa. Los Detectives ofrecerán una performance itinerante 'Has vist l'ombra que acaba de passar pel fons de l'escenari?' que explora el presente y el legado del artista. 'Aaaarrgghh!!' es una propuesta escénica sonora de Alba Rihe que presenta un concierto performático coral influido por el imaginario de Joan Brossa, con diferentes voces, versos galantes y sonidos distópicos creados con perspectiva de cabaret y con la colaboración del músico y compositor Adrià Gil.

Payasos-drags y maratón brossiana

Expandir algunos de los temas preferidos de Brossa es el objetivo de 'Pierrot le fiu', de Júlia Barbany y Núria Coromines, una creación protagonizada por dos drags-payasos de cara blanca enamorados de la Luna llevan a cabo acciones poéticas, esotéricas y escatológicas en una propuesta de estética 'kitsch' inspirada en la figura clásica de Pierrot. Culminará está revisión y puesta al día de la obra de Brossa la pareja formada por Oriol Sauleda y Arnau Musach. Ambos invocarán su espíritu en una maratón creativa la noche del 23 de enero que empezará a las 22 horas y terminará a las 11 horas del día siguiente.

De cara a primavera y verano habrá nuevas propuestas firmadas, entre otros, por Albert Arribas y Raül Fernández Miró, 'Refree'.