Diseño

Colita y Miguel Milá, estrellas de 2025 del DHUB

Colita en La Pedrera en 1978.

Colita en La Pedrera en 1978. / Archivo Colita

El Periódico

El Periódico

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Disseny Hub Barcelona (Dhub) propone para la temporada 2025 una decena de exposiciones. Todavía pueden verse ‘Más allá del Océano habla. Nuevas ecologías y nuevas economías del mar’ y ‘100 objetos de IKEA que nos hubiera gustado tener en VINÇON’, inauguradas el pasado otoño y que se podrán ver hasta el 23 de febrero de este año. 

Repensar el diseño en un mundo de recursos finitos

Entre las propuestas expositivas más destacadas de este 2025 está ‘Matter Matters. Diseñar con el mundo’, una nueva exposición de larga duración que realiza una relectura de la Colección del Museo del Diseño a través de su materialidad. Comisariada por la arquitecta Olga Subirós, la muestra propone un viaje que invita a redescubrir la relación entre la materia y el mundo en el que vivimos. ¿Cómo podemos diseñar en simbiosis con el planeta? La muestra es una reflexión sobre el papel que juega el diseño en la crisis climática y social. La exposición cuestiona las prácticas extractivistas y aboga por un diseño regenerativo, que no sólo minimice el daño, sino que contribuya activamente a la restauración del planeta. 

El diseñador Miguel Milá, en su casa de Esplugues de Llobregat.

El diseñador Miguel Milá, en su casa de Esplugues de Llobregat. / Paola de Grenet

Miguel Milá, la elegancia sencilla

El DHUB propone la primera gran retrospectiva del icono del diseño barcelonés, Miguel Milá Sagnier, fallecido en agosto del pasado año. La muestra, organizada por La Fabrica y Madrid Design Festival y que está comisionada por Claudia Oliva y su hijo Gonzalo Milá, presenta más de 200 piezas, planos y dibujos originales, desde prototipos hasta sus últimas obras. El recorrido expositivo, que entrelaza trayectoria personal y creaciones, sumerge al visitante en la vida, trayectoria y sus principios fundamentales sobre el diseño. Un repaso a la obra de un diseñador, sinónimo de ingenio y atemporalidad, que destaca por su elegancia, simplicidad y funcionalidad. La exposición podrá verse del 18 de junio al 21 de septiembre.

Algunas de las sillas y lámparas diseñadas por Milá.

Algunas de las sillas y lámparas diseñadas por Milá. / Poldo Pomés

La revolución diseñada por Salvador Allende

‘Cómo diseñar la revolución: la vía chilena al diseño’ es una exposición integral sobre el diseño gráfico e industrial durante el gobierno de Salvador Allende en Chile (1970-1973). Un recorrido por un momento histórico para el país sudamericano que remarca el papel fundamental que tuvo el diseño. En la muestra, comisariada por Hugo Palmarola, Eden Medina y Pedro Ignacio Alonso y que pudo verse en Santiago de Chile enmarcada en las actividades de conmemoración de los 50 años del golpe de Estado de Augusto Pinochet, se reunirán piezas originales de diseño que perseguían la democratización de la lectura y la música popular, la reducción de la dependencia tecnológica y la superación de la desnutrición infantil. 

Una de las estrellas de la exposición es la reconstrucción de la sala de operaciones Cybersyn, que comunicaba las fábricas del país con la capital, y desde la que se analizaba la producción industrial a partir de los principios de la cibernética. El DHub albergará esta muestra del 27 de junio al 16 de noviembre.

Una foto de Colita de la serie 'El arte de ser otra cosa'.

Una foto de Colita de la serie 'El arte de ser otra cosa'. / Archivo Colita.

Colita y el primer libro feminista de la Transición

Otra barcelonesa ilustre, Isabel Steva Hernández, más conocida por su seudónimo: Colita, será protagonista de la programación de otoño en el DHub. 'Colita. Antifémina', que podrá verse del 24 de octubre al 25 de enero de 2026, pone de manifiesto el valor de un proyecto puesto en marcha por la propia fotógrafa y la escritora Maria Aurèlia Capmany, que se unieron en 1977 para crear lo que se considera el primer libro gráfico abiertamente feminista de la época de la Transición: Antifémina. Pese a que la editorial le retiró del mercado rápidamente, la obra se convirtió en un libro de culto crítico y reivindicativo. Años más tarde, la propia Colita y el director de su Archivo y comisario de la exposición, Francesc Polop, recuperaron el proyecto y el libro fue reeditado y publicado en 2021 por la editorial Terranova y el Ayuntamiento de Barcelona . La muestra reivindica la vigencia de las denuncias y reflexiones del libro, ya través de él, de las figuras de dos mujeres intelectuales y valientes, que lucharon por dignificar el hecho de ser mujer y por hablar abiertamente de feminismo.