Estrenos de cine
Crítica de 'Las vidas de Sing Sing': teatro entre rejas
Greg Kwedar dirige un drama de superación personal en el que un grupo de presos, mayoritariamente afroamericanos, prepara un montaje teatral
Demi Moore, la actriz que se reinventó después de tomar 'La sustancia'
![Una imagen de 'Las vidas de Sing Sing'](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/03d680dd-6ec5-4ea8-8b17-ca72369e6368_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Una imagen de 'Las vidas de Sing Sing' / EPC
![Quim Casas](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/74ea7dd1-c4d0-4b33-bf06-cbb516da5662_source-aspect-ratio_320w_0.jpg)
![Quim Casas](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/74ea7dd1-c4d0-4b33-bf06-cbb516da5662_source-aspect-ratio_320w_0.jpg)
Quim Casas
Quim CasasPeriodista y crítico de cine
Profesor de Comunicación Audiovisual en Universidad Pompeu Fabra y docente en ESCAC, FX, Cátedra de Cine de Valladolid y Museu del Cinema de Girona. Autor de diversos libros sobre David Lynch, David Cronenberg, Jim Jarmusch, Fritz Lang, John Ford y Clint Eastwood. Miembro del Comité de Selección del Festival de Cine de San Sebastián.
'Las vidas de Sing Sing'
Puntuación: * * *
Director: Greg Kwedar
Intérpretes: Colman Domingo, Clarence Maclin, Sean Blackman
Estreno: 10 de enero de 2025
Sing Sing es el penal más famoso de Estados Unidos junto al de Alcatraz. Allí estuvieron recluidos el gánster Lucky Luciano y el matrimonio Rosenberg, ejecutados por espiar para la Unión Soviética. ‘Las vidas de Sing Sing’ (2023) no es una película carcelaria más, aunque participa de no pocos elementos de los filmes sobre prisiones, de ‘La evasión’ a ‘Fuga de Alcatraz’ pasando por La celda de cristal’, ‘‘Brubaker’, ‘Cadena perpetua’, ‘Celda 211’ o ‘Modelo 77’.
No hay intentos de fuga, ni motines, violencia policial, trapicheos, violaciones o palizas consentidas por los guardias. En este sentido en una cinta tan positivista como blanda, alejada de la sucia realidad. Es un drama de superación personal en el que un grupo de presos, mayoritariamente afroamericanos, prepara un montaje teatral, una forma de realizarse, superar las adversidades y rentabilizar un poco mejor el tiempo pasado entre rejas.
Es, por lo tanto, una película de texto e interpretaciones. El texto procura los conflictos, que van de lo anecdótico a lo personal: las relaciones entre los reclusos que participan en la obra, las desavenencias, el grupo por encima de la individualidad. Lo segundo, en una cinta de estas características es fundamental, y el director del filme, Greg Kwedar, ha conformado el reparto mezclando actores profesionales como Colman Domingo con expresidiarios que vienen a interpretarse a sí mismos aportando a la escena sus antiguas experiencias.
De todo ello surge un tono creíble, muchas veces espontáneo –éxito del director haber sabido capturarlo– que es lo más interesante de la propuesta: la cámara filma un proceso de aprendizaje de ficción que es el mismo de los personajes al hacer el filme.
- Fermin Muguruza: 'La gente tiene miedo a organizar un concierto mío, sabe que sufrirá una persecución
- Premios Oscar 2025: nominaciones hoy, en directo
- Y uno se cree': así se escribe una canción a cuatro manos con Joan Manuel Serrat
- Rebecca Yarros vuelve a arrasar en las librerías con 'Alas de ónix', el nuevo éxito de la saga 'Empíreo': 'Había cola desde las 7.30, es una locura
- ¿Quién es Addison Rae, la primera 'tiktoker' que protagoniza una portada de 'Rolling Stone'?
- Lista completa de nominados a los Premios Oscar 2025
- Muere el icónico presentador de la TVG Xosé Manuel Piñeiro
- Eduard Sola habla tras su discurso viral en los Premis Gaudí: 'Mi abuelo fue minero y luego paleta y yo me dedico a escribir