Cine catalán

Los candidatos a los premios Gaudí explican cómo se gestaron sus películas: “No quise renunciar a la abuela muerta al principio de 'Casa en flames'”

Directores y guionistas de los cuatro filmes nominados en estas dos categorías conversaron distendidamente sobre sus obras

'El 47' llega a lo más alto en las nominaciones a los Premis Gaudí 2025

Los directores y guionistas nominados a los Gaudí charlan en la sede de la SGAE

Los directores y guionistas nominados a los Gaudí charlan en la sede de la SGAE / MANU MITRU

Quim Casas

Quim Casas

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

A falta de 10 días para la gala de los premios Gaudí, la Acadèmia del Cinema Català y la Fundació SGAE organizaron unas conversaciones con los nominados al mejor guion original y mejor dirección. Moderada por Eva Mor, la animada charla colectiva tuvo como protagonistas a los responsables de ‘Segundo premio’, los directores Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez y el guionista Fernando Navarro; Marcel Barrena y Alberto Marini, director y guionista de ‘El 47’; Carles Marqués-Marcet y sus dos coguionistas de ‘Polvo serán’, Coral Cruz y Clara Roquet, y el guionista Eduard Sola en representación de ‘Casa en flames’, ya que su director, Dani de la Orden, no pudo finalmente asistir.

Todos explicaron el inicio de sus proyectos. El de ‘Segundo premio’ se remonta a seis años atrás, más o menos los mismos de ‘Polvo serán’. Sola recordó que ‘Casa en flames’ es de 2020: “La primera versión del guion la hice durante el confinamiento. Mi esposa estaba embarazada y yo escribía encerrado en una habitación”. Fernando Navarro explicó que la idea inicial era “la de querer contar una escena musical, la de Granada, a través de las canciones de Los Planetas”. ‘Polvo serán’ surgió, en palabras de Marqués-Marcet, de “unos amigos que son familia de actores y me contaron que eran miembros de una asociación de muerte asistida en Suiza. Era como hacer el reverso de mi anterior filme, ‘Els dies que vindran’, sobre un embarazo”. También en el confinamiento a causa del covid se gestó ‘El 47’. “Escribí entonces una primera versión para una productora, pero se quedó en un cajón”, comentó Barrena. “Pasamos de una productora a otra y en 2022 entró Alberto para poner orden en el guion”.

Una película "imposible"

No todos trabajan igual, por supuesto. “Mi guion era un collage de escenas y textos. Lo arreglamos en una primera fase con Clara”, confesó el director de ‘Polvo serán’. Añade Roquet: “Es un filme que habla de tomar una decisión. Hicimos un documento de 50 páginas, que llamamos ‘Las variaciones suizas’, en el que estudiamos todas las posibles decisiones”. Coral Cruz: “Me encontré con una película imposible, con muchas capas, y logramos llegar más al fondo. Habitualmente, las películas van de la duda a la certeza. La nuestra va de alguien que tiene una certeza, hace lo que ha dicho que hará, pero tiene dudas”.

El reto en este caso era incorporar lo musical. ‘Segundo premio’ es un filme sobre un grupo de música que se empezó a preproducir cuando aún no estaba listo el guion. ‘El 47’ es cine social y Barrena se muestra orgulloso de su éxito y repercusión: “El filme ha ayudado a cambiar un barrio”. Critica que ahora todo el mundo dice que conoció a Manolo, el personaje encarnado por Eduard Fernández, e incluso a Filipín: “Hay gente que nos ha dicho que no era así. ¡Pero si es un personaje que hemos inventado Alberto y yo!”.

Preguntados por las renuncias que no han querido hacer, Sola fue muy tajante: “No quise renunciar a la abuela muerta al principio de la película”. Es la clave para entender al personaje de Emma Vilarasau.