'El dia de la independència'
Tuli Márquez: "Falla el desprecio político hacia la gente mayor, reducida a una estadística y un cálculo de pensiones"
La soledad y el abandono de la tercera edad son el eje vertebral de "El Dia de la Independència" (Alrevés Edicions), novela ambientada en la Catalunya de 2017
Tuli Márquez: "Los 'boomers' somos una generación de fracasados"
La nueva novela de Tuli Márquez (Barcelona, 1962) sucede en 2017 durante el pico de fervor independentista. En el descubrimiento de la lucha política o la pérdida de un ser querido, los personajes se encuentran ante el desafío de hacerse mayores. ‘El Dia de la Independència’ (Alrevés Edicions) trata sobre la soledad y el abandono de la tercera edad.
El escenario es la Catalunya de 2017. ¿Por qué lo hace coincidir con esa fecha?
Es un juego entre la independencia física y la supuesta futura dependencia de los personajes. También entre la lucidez y el principio de la demencia. La lectura de la coincidencia en el tiempo con el referéndum del 1 de octubre la dejo a criterio del lector.
Los protagonistas saben que se hacen mayores, que serán personas más dependientes.
El problema de la longevidad y de la dependencia de las personas mayores es que va creciendo y no hay servicios suficientes ni residencias ni dinero para ocuparse. Ya vimos lo que ocurrió durante la pandemia. Deberíamos tomar nota, pero de aquél «saldremos mejor» que se proclamaba al principio no creo que quede nada. Tenemos una sanidad siempre en el límite de su capacidad.
Nosotros también seremos mayores, y dependientes, pero eso parece que no importa.
Queremos ser modernos y jugamos a desafiar al tiempo. Yo creo que el progreso va a poner las vías para un futuro mejor. Viviremos más tiempo con una mejor calidad de vida y, al final, recompondremos la situación. Pero creo que primero deberemos pasar por una zona crítica para volver a asomarse, sin querer sonar apocalíptico.
¿Qué falla hoy en día en lo que respecta a la visión que tenemos de la tercera edad?
Lo que falla es el desprecio político hacia la gente mayor, reducida a una estadística y a un cálculo de pensiones. La socialdemocracia ha pasado a mejor vida y dudo que el paraíso nórdico y alemán dé para más en una segunda generación. Dicho esto: la naturaleza nos hará tropezar porque nos daremos cuenta de que existe algo más después de los sesenta años.
Dice que, en un momento, no podía hacer otra cosa que escribir. ¿De dónde cree que viene esta necesidad de escribir?
Llevo desde el 2006 escribiendo cada día muchas horas, y con esa necesidad de explicar lo que ocurre, o lo que creo que pasa. Apuntando hacia arriba o hacia nosotros, me da igual, porque todos somos responsables. Pero que no me malinterprete: personalmente soy un moralista, pero no quiero ni pretendo que mi escritura lo sea. Como periodista, lo que quiero es mostrar y que sea el lector quien juzgue. Y si consigo ese efecto, significa que no lo estoy haciendo bien.
Uno de sus personajes cae en depresión, mientras que otro se agarra al independentismo. ¿Es necesario agarrarse a algo?
A lo que uno crea necesario y que le pueda sacar un provecho vivencial. Mucha gente mayor vivió una segunda juventud con el proceso y me alegro por ello. Yo viví algo similar durante la transición con dieciséis años y ahora ya me pilla fuera y cansado de la opinión política. En el caso de Pepi, era una persona vacía de ambiciones y el proceso le llevó a creer en algo y la llenó de motivación. Luego, el proceso resultó un engaño y provocó una gran decepción. Por eso, sus líderes deberían irse a casa y dejarlo estar, porque están condenados al fracaso.
¿Cómo imagina su vejez? ¿Cómo le gustaría que lo encontrara?
Ya hago lo que quiero, que es escribir, y hace tiempo que preparo mi vejez, eso sí, con las últimas voluntades firmadas por si acaso.
Suscríbete para seguir leyendo
- Marcel Barrena, director de 'El 47': 'Es mágico que el 47 también sea el artículo de la Constitución sobre el derecho a la vivienda
- Premis Gaudí 2025, en directo: hora, dónde ver y última hora de los nominados y premios
- ‘El 47’ arrasa en unos Premis Gaudí muy reivindicativos
- El toque emotivo de 'El 47': las palabras de Joana Vital, la nieta del protagonista real
- Muere a los 78 años David Lynch, visionario gigante del cine de EEUU
- Filmin, el milagro del cine de autor en 'streaming', está en venta
- David Lynch en diez películas, por Desirée de Fez
- David Lynch, el artista renacentista