Lanzamiento editorial
Lo nuevo de María Dueñas, un retrato de los 'pieds-noirs' españoles en la Argelia de los años 20, se publicará el 26 de marzo
La novela se publicará simultáneamente en catalán y castellano en España, Estados Unidos y 18 países de Latinamérica, con una tirada inicial de medio millón de ejemplares
El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
María Dueñas vuelve a las librerías con nueva novela: se titula 'Por si un día volvemos' y vuelve a una época y región ya exploradas por la autora, las primeras décadas del siglo XX en el norte de África. En esta ocasión, la acción se sitúa en Orán, en la Argelia francesa, y los años son los 20. Allí desembarca con nombre falso Cecilia Canal, una española que aparentemente ha cruzado el Mediterráneo para escapar de la miseria que esconde otras razones.
Cecilia Canal, que en la novela adoptará otras identidades como Cecilia Lagarde o Cecilia Aubert, trabajará como empleada doméstica y como operaria de fábrica. "Esta es la historia de una mujer que vivió el auge colonial y el controvertido fin de la Argelia francesa. Y, en paralelo, sus páginas rescatan la memoria de los desconocidos pieds-noirs españoles que, arrastrados por la emigración y el exilio, formaron parte de aquel mundo", explica Planeta en un comunicado en el que informa de su fecha de salida, el 26 de marzo, que será simultánea en catalán y castellano en España, 18 países de Latinoamérica y Estados Unidos. La tirada, de medio millón de ejemplares, la corona como la gran apuesta de la editorial para la primavera y en el lanzamiento literario español de mayor alcance de 2025.
"Entre la realidad de un tiempo complejo y la ficción de un personaje literario, sus páginas nos llevan a Orán, a la Argelia francesa, frente a la costa sureste española: un territorio colonial al que montones de españoles se trasladaron como emigrantes o exiliados. Por pieds-noirs serían conocidos tras la independencia", explica la propia Dueñas, autora de bestsellers como 'El tiempo entre costuras' o 'La templanza'.
"Escribirla ha sido un proyecto apasionante: de la mano de su protagonista, me he conmovido y he aprendido, he reconstruido un mundo que desapareció y he comprendido algunos entresijos, a veces luminosos y a menudo turbios, de la condición humana. Ojalá tanto ella como su historia vuelvan a seducir a los lectores".
- Fermin Muguruza: 'La gente tiene miedo a organizar un concierto mío, sabe que sufrirá una persecución
- Premis Gaudí 2025, en directo: hora, dónde ver y última hora de los nominados y premios
- El toque emotivo de 'El 47': las palabras de Joana Vital, la nieta del protagonista real
- El discurso de Eduard Sola al recoger el Gaudí por 'Casa en flames' se viraliza en redes
- ‘El 47’ arrasa en unos Premis Gaudí muy reivindicativos
- Dónde ver 'El 47 Casa en flames', y las demás películas nominadas a los Gaudí
- Eduard Sola habla tras su discurso viral en los Premis Gaudí: 'Mi abuelo fue minero y luego paleta y yo me dedico a escribir
- Y uno se cree': así se escribe una canción a cuatro manos con Joan Manuel Serrat