Guerra Civil

El ensayo 'Fuego cruzado', Premio Francisco Umbral al Libro del año 2024

Narrar la Guerra Civil sin códigos de interpretación

Un manifestante es golpeado por guardias de asalto republicanos durante unos disturbios en la plaza de Sant Jaume de Barcelona, en febrero de 1936.

Un manifestante es golpeado por guardias de asalto republicanos durante unos disturbios en la plaza de Sant Jaume de Barcelona, en febrero de 1936. / AGUSTI CENTELLES

EFE

EFE

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los historiadores Fernando del Rey y Manuel Álvarez Tardío han sido los ganadores de la XIV edición del Premio Francisco Umbral al Libro del Año 2024 por el ensayo 'Fuego cruzado. La primavera de 1936' (Galaxia Gutenberg). El jurado ha reconocido "el rigor académico y el caudal de documentación que subyace bajo una prosa fluida y atractiva" en esta obra que "alumbra un capítulo decisivo de la historia de España que no ignora la escala humana de los acontecimientos sucedidos en la primavera de 1936".

Ambos historiadores han escrito anteriormente de forma conjunta 'Vidas Truncadas. Historias de violencia en la España de 1936' (Galaxia Gutenberg, 2021) y en 2017 coordinaron 'Políticas del odio. Violencia y crisis en las democracias de entreguerras' (Tecnos).

Basado en una investigación inédita y minuciosa, el ensayo cuenta la historia de aquel período como no se había hecho hasta ahora: respetando que sus protagonistas no sabían lo que iba a pasar en los meses siguientes y que cualquier salida era posible. Es el primer estudio de la primavera que explica en profundidad cómo reaccionó el Gobierno al desafío de la violencia política, analizando con distancia y rigor el papel de todos los implicados. Es también el primer trabajo que, de forma monográfica, ha investigado todas las víctimas de esa violencia –tanto muertos como heridos graves– y sus responsables. Gracias a una ambiciosa base de datos, construida pacientemente durante años con numerosas fuentes primarias, se ofrece un balance estadístico concluyente para comprender aquellos meses.

Fuego cruzado sumerge al lector en aquel escenario apasionante que finalmente desembocó en un desenlace infausto y permite entender cómo y por qué se quebraron algunas democracias de entreguerras. Más allá de toda explicación simplista e ideologizada, este libro supone un antes y un después en el conocimiento del período decisivo que marcó el futuro de veintiséis millones de españoles.

El premio, dotado con 12.000 euros y una escultura diseñada por Alberto Corazón, lo otorga la Fundación Francisco Umbral y se ha fallado este miércoles en la sede de la fundación, en la biblioteca municipal Francisco Umbral en Majadahonda. Su presidenta, María España, viuda de Umbral, ha señalado que la decisión se ha adoptado por mayoría.

La Fundación Francisco Umbral, creada en 2009, tiene como objetivo estudiar, preservar y difundir la obra, tanto periodística como literaria, de este escritor, además de fomentar las letras y el idioma español, para lo que se puso en marcha este premio. En anteriores ediciones lo ganaron 'Santander, 1936', de Álvaro Pombo (2023), 'De bestias y aves', de Pilar Adón (2022), 'Morderse la lengua', de Darío Villanueva (2021), 'Las maravillas', de Elena Medel (2020) o 'Tiempos recios', de Mario Vargas Llosa (2019).