Polémico concierto
El Liceu revisará los procedimientos para garantizar "la calidad" de conciertos externos
El Liceu recibe quejas por la calidad de un concierto programado por una promotora musical externa que alquiló la sala, mientras las redes sociales convierten una opinión anónima en una crítica de peso.
Pablo Meléndez-Haddad
Pablo Meléndez-HaddadLa oferta es más que festiva, y promete: “Gran concierto de Año Nuevo”. “La mejor música de películas”. “La banda sonora de Disney”... Bajo el llamado de los valses de la familia Strauss, del genio de John Williams o bebiendo del prestigio del tradicional concierto de Año Nuevo de la Filarmónica de Viena, en estos días de fiestas los escenarios de diversas ciudades se llenan de música. Ahora, la calidad en estos casos nunca está garantizada. “Un espectáculo bochornoso”. “Hasta los instrumentos estaban desafinados”, se quejaban en redes sociales algunos asistentes, mientras un músico anónimo aseguraba: “Llevo 20 años tocando y nunca había vivido ese nivel de desorganización. No entiendo cómo el Liceu puede admitir un concierto así. Es lo peor que he hecho en mi vida, nunca me había sentido tan avergonzado”.
Frases tan lapidarias como estas han amplificado vía internet la última de las polémicas en este ámbito referidas a una actuación de la Hollywood Symphony Orchestra del pasado 1 de enero en el coliseo de La Rambla, un concierto organizado por NK Producciones Artísticas, S.L.U. que prometía “un intenso recorrido por esas bandas sonoras que más nos han emocionado. Melodías universales que nos han hecho reír, llorar, soñar, sufrir y saltar del sillón, que ya forman parte de la memoria colectiva y que hoy cobran vida propia fuera de las salas de proyección”. Argumentos de venta que, al parecer, no se cumplieron.
Esta polémica, y más allá de lo sucedido en este caso, habla también de la precariedad de las condiciones de muchos músicos que se ganan la vida como pueden integrándose a conjuntos que les prometen participar en un concierto determinado o en una gira por coliseos de prestigio. El empresario alquila, el teatro acepta y la sala se llena. Ahora, el resultado artístico puede llegar a ser frustrante. Hace más de una década que en Barcelona se produjo un problema similar, dejando al descubierto a empresarios que alojaban a sus músicos incluso en autocares, que tocaban tres sesiones diarias sin ensayos previos y que el sueldo no alcanzaba ni para bocadillos. Una práctica que alcanzó su punto álgido cuando decenas de músicos –y bailarines– de la Europa del Este emigraron a Occidente en la búsqueda de una vida mejor.
Ante las críticas sobre el concierto de la Hollywood Symphony, el director del Liceu, Valentí Oviedo, afirma que los espectáculos organizados por NK Prodarte –al igual que los de la Strauss Festival Orchestra & Strauss Festival Ballet Ensemble, así como el del Tchaikovsky National Ballet en el Auditori– llevan la firma de un promotor privado que alquiló la sala “durante tres fechas del periodo navideño”. Aclara que se trata de eventos que “no forman parte de la programación artística estable del Liceu, así como otros que se agrupan en la web bajo la categoría de ‘otros conciertos y festivales’. Cada ficha de esta tipo de espectáculos incluye el contacto del promotor para que el comprador tenga claro quién es su organizador y responsable”. El problema es que el público acude al Gran Teatre pensando en que la calidad está garantizada, más cuando las entradas alcanzan los 80 euros por butaca.
El director Liceu también apunta que “NK Producciones es un promotor habitual del sector, con el que se ha trabajado durante años sin incidencias previas”, además de lamentar que, “en esta ocasión, no se hayan alcanzado los estándares mínimos de calidad que requieren el público y la institución. Aunque la organización y preparación artística de los conciertos son responsabilidad exclusiva de NK Producciones, el Liceu se asegurará de que todas las quejas y comentarios recibidos se dirijan al promotor. Además, desde el Liceu se revisarán los procedimientos para garantizar los estándares de calidad de los eventos externos. De cara al próximo año, las fechas ya están ocupadas por otro tipo de programación y proyectos, por lo que este incidente no volverá a producirse. El Gran Teatre del Liceu reafirma su compromiso con la excelencia artística y musical”.
NK es una promotora con décadas de experiencia programando conciertos sinfónicos, ballets, zarzuela, ‘tributos’ a referentes del pop y recitales de góspel. Con hasta cinco actuaciones en diversas ciudades en un solo día, bate cualquier récord en cuanto a organización y promoción en este mercado. Su directora, Natallia Kafionava evitó referirse a la calidad del referido concierto, limitándose a un hecho concreto: “El día 1 de enero la televisión catalana realizó un reportaje de ese mismo concierto que ahora se critica y todo se desarrolló con normalidad”, aseguró a EL PERIÓDICO. “Se presentaron en el Liceu sin previo aviso para cubrir el espectáculo y lo mismo sucedió en otro de nuestros conciertos. Se entrevistó al público y todos afirmaron que lo disfrutaron. Pienso que esta polémica es el resultado de las declaraciones en un programa de radio de una persona anónima que dice ser músico y que después se amplificó por redes. Lo veo como una opinión personal que quiere hacer daño a nuestra empresa o que busca publicidad, aunque si lo hace de manera anónima no sé qué pretende”. La promotora opera regularmente en una veintena de ciudades de todo el país y tiene en agenda decenas de espectáculos con las entradas a la venta, también en otras salas de Barcelona.
Suscríbete para seguir leyendo
- Emma Suárez, actriz: 'El alcohol es una droga dura pero legal que hemos colocado en el centro de nuestro universo social
- Solo los elegidos pueden vivir aquí: viaje a Krasnoyarsk-45, la ciudad cerrada de Rusia a la que no podrás entrar jamás
- Filmin, el milagro del cine de autor en 'streaming', está en venta
- Los Rolling Stones, entre Barcelona y el Barça
- Si naciste este día, tienes una entrada gratis para el musical ‘El día de la marmota’ en Barcelona
- La nueva novela de la premio Nobel Han Kang es como una moneda: el reverso oculta la violencia, el anverso refleja sus efectos
- Efecto Yellowstone': las series clave y el porqué del nuevo auge del wéstern en televisión
- Lesly Ochoa, la becaria que denunció a Nacho Cano: 'Yo vine a trabajar y no me pagó ni el sueldo mínimo