Opinión | Análisis
Periodista y crítico de cine
Quim Casas
Quim CasasPeriodista y crítico de cine
Profesor de Comunicación Audiovisual en Universidad Pompeu Fabra y docente en ESCAC, FX, Cátedra de Cine de Valladolid y Museu del Cinema de Girona. Autor de diversos libros sobre David Lynch, David Cronenberg, Jim Jarmusch, Fritz Lang, John Ford y Clint Eastwood. Miembro del Comité de Selección del Festival de Cine de San Sebastián.
Los Globos de Oro que apuntan al Oscar: unas cuantas certezas y alguna irrupción inesperada
'Emilia Pérez' y 'The brutalist' se apuntan el primer tanto, pero sería un error descartar a una película tan 'oscarizable' como 'Cónclave'
Las series en los Globos de Oro 2025: un algo aburrido bis de los Emmy
'Emilia Pérez' y 'The brutalist' salen reforzadas de unos Globos de Oro salpicados de sorpresas
No hubo grandes sorpresas en el reparto de los Globos de Oro 2025, ya que el hecho de que Demi Moore pudiera arrebatarle el premio a la mejor actriz de comedia o musical a Karla Sofía Gascón entraba dentro de las posibilidades. ‘Emilia Pérez’ se llevó cuatro Globos de Oro de los 10 a los que aspiraba y ‘The brutalist’ logró tres de los siete en los que había sido nominada. Eran las dos películas que partían con ventaja sobre las demás y las que han triunfado en la gala celebrada en el Beverly Hilton de Beverly Hills.
La delirante historia en clave musical del narcotraficante mexicano que transiciona a mujer y crea una oenegé para ayudar a las víctimas de la violencia en su país, cortesía del director francés Jacques Audiard, se llevó los Globos a la mejor película en categoría de comedia o musical, filme de habla no inglesa, actriz de reparto (Zoe Saldaña, que en el fondo es tan protagonista como Gascón) y para ‘El mal’, una de las dos canciones que había colocado en la categoría. ‘The brutalist’ ha ganado los premios a la mejor película dramática, director (Brady Corbet, a partir de ahora un nombre a tener en cuenta aunque ya tenga una sólida trayectoria como realizador y actor) e intérprete masculino para Adrien Brody, el que puede sacar más pecho tras desbancar al Daniel Craig de ‘Queer’, a Thimotée Chalamet haciendo de Bob Dylan en ‘A complete unknown’ y al Ralph Fiennes de ‘Cónclave’.
Un 'Cónclave' poco reconocido
Precisamente ‘Cónclave’, la película sobre la reunión eclesiástica para escoger un nuevo Papa, descarriló y solo se ha llevado el galardón al mejor guion. Donde sí hubo sorpresa, y mayúscula, fue en el apartado de mejor actriz dramática. Quizá por ser la menos conocida de las cinco (competía con Nicole Kidman, Kate Winslet, Angelia Jolie, Pamela Anderson y Tilda Swinton) o porque el filme en el que trabaja, ‘I’m still here' ('Ainda estou aqui’), notable película de Walter Salles sobre la dictadura brasileña de los 70, era el que tenía menos ‘gancho’, pero la realidad es que pocos apostaban por Fernanda Torres para este, por otro lado merecido, galardón.
Imprevisibles fueron algunos premios en el área televisiva. Quizá solo Colin Farrell, por su composición de 'El Pingüino' en la serie homónima, era más o menos esperado. Ya saben, composición dramática y cínica a partes iguales, gran estrella con el rostro irreconocible tras las sesiones diarias de maquillaje y látex, andares torcidos… interpretación más que premiable. Jean Smart también tenía muchos puntos por ‘Hacks’, al igual que Jeremy Allen White por la tercera temporada de ‘The bear’ tras obtener el Globo de Oro por las dos anteriores. El premio a Jodie Foster por la decepcionante ‘True detective: Noche polar’ parece más un reconocimiento a la veterana actriz en general que a su trabajo en la serie.
La gran triunfadora catódica ha sido la canadiense ‘Shogun’, historia de guerras entre clanes en el Japón del siglo XVII que ha logrado los premios a la mejor serie dramática, actor (Hiroyuki Sanada), actriz (Anna Sawai) y actor de reparto (Tadanobu Asano), pasando por encima de ‘Chacal’ y ‘La diplomática’.
En cuanto al cine, la carrera para los Oscar queda oficialmente inaugurada. Habrá dura competencia entre ‘Emilia Pérez’ y ‘The brutalist’, ungidas ya con la etiqueta de favoritas, aunque se espera la recuperación anímica de ‘Cónclave’, tan oscarizable como las otras. O más.
- Emma Suárez, actriz: 'El alcohol es una droga dura pero legal que hemos colocado en el centro de nuestro universo social
- Filmin, el milagro del cine de autor en 'streaming', está en venta
- Solo los elegidos pueden vivir aquí: viaje a Krasnoyarsk-45, la ciudad cerrada de Rusia a la que no podrás entrar jamás
- Los Rolling Stones, entre Barcelona y el Barça
- Si naciste este día, tienes una entrada gratis para el musical ‘El día de la marmota’ en Barcelona
- La nueva novela de la premio Nobel Han Kang es como una moneda: el reverso oculta la violencia, el anverso refleja sus efectos
- Paco Ibáñez: 'Hay racismo y envidia hacia lo catalán, y es algo insoportable
- Efecto Yellowstone': las series clave y el porqué del nuevo auge del wéstern en televisión