Rentrée cultural
De Guns n' Roses a Billie Eilish: los conciertos más esperados en Barcelona en 2025
Gigantes del pop-rock, muchos ídolos latinos y el ‘star system’ de la escena española apuntalan un nuevo año en el que la música en directo mantiene el poderoso tirón pospandémico, con la Anella Olímpica y el circuito de festivales como epicentros de la actividad
Barcelona limita los festivales de música más allá de las 23 horas en el Fòrum a 15 noches al año
Jordi Bianciotto
Jordi BianciottoPeriodista
La efervescencia que la música en directo vive a la salida del bienio covid-19 sigue su curso con una programación de 2025 muy intensa en todos los frentes: grandes recintos (con la Anella Olímpica como núcleo), salas y auditorios, y un campo, el de los festivales, que da a Barcelona su impronta más distintiva. Recorremos las citas más significativas del nuevo año.
Estadi Olímpic: Guns n’ Roses, Imagine Dragons y algunas incógnitas
El Estadi tiene cerrados por ahora dos conciertos, los de Guns n’ Roses (9 de junio, regreso de los reconciliados Axl Rose y Slash, siete años de su última visita al mismo recinto; fecha única en España) y, por primera vez en ese escenario, Imagine Dragons (1 de julio, salto de escala respecto al Palau Sant Jordi, que acogió al grupo en sus dos anteriores visitas). Pero la agenda podría ampliarse.
Hay otras reservas formalizadas a partir de mayo, a la espera de resolver encajes que tienen su derivada en el mundo futbolero, en los retrasos que el Barça ha acumulado en su regreso al Camp Nou y que pueden condicionar el uso del Estadi. Hay que decir que los Rolling Stones están cerrando fechas de su gira europea de primavera. El otro estadio barcelonés en danza, el del Espanyol, RCDE Stadium, acogerá otro ‘show’ único en España, el de Robbie Williams (5 de julio).
Ídolos pop: Billie Eilish, Santana y un rampante frente latino
El Palau Sant Jordi será, una vez más, la plaza más concurrida en la liga de los grandes recintos, con 38 cerrados por ahora. Entre las figuras internacionales, Twenty One Pilots (22 de abril), Billie Eilish (exclusiva barcelonesa, 14 y 15 de junio), Santana (26 de julio) y Jamiroquai (6 de noviembre). Por el Sant Jordi Club pasarán Damiano David, el cantante de Måneskin (21 de septiembre), y Parkway Drive (9 noviembre).
Atención al atracón de ídolos latinos, sobre todo de la esfera urbana, que pasarán por el Sant Jordi. Ahí estarán los argentinos Milo J (18 de enero), Paulo Londra (25 de abril), Erreway (7 de junio) y Duki (24 de octubre), el colombiano Maluma (15 de marzo) y el puertorriqueño Mike Towers (28 y 29 de mayo). Y un par de veteranos, el también boricua Chayanne (4 de junio) y el ‘nuyorican’ Marc Anthony (9 de julio). La sala acogerá a la ‘boy band’ de k-pop Ateez (7 de febrero) y a la misteriosa cantante japonesa Ado (19 de junio).
‘Star system’ español: regresos de Miguel Bosé, Bunbury y Pecos
También el Palau Sant Jordi se alzará, una vez más, como coliseo de la primera división escénica española, con un programa que cubrirá de Fermin Muguruza (40º aniversario de carrera, 24 de enero) a Pablo López (26 de junio), y de ahí a Rigoberta Bandini (28 de junio), Manuel Carrasco (10 de octubre) o Antonio Orozco (29 de noviembre). Retornos sonados: Miguel Bosé (3 de julio), Bunbury (18 de septiembre) y el reanimado dúo Pecos (26 de octubre).
Se estrenarán en el local el rapero mallorquín Rels B (7 de marzo) y el rockero, ex-Pereza, Leiva (8 de noviembre). En materia de despedidas, la de Joaquín Sabina (2 y 4 de octubre). Raphael, siempre y cuando la salud lo permita, conserva en el horizonte su cita con la gira ‘Raphaelísimo’, el 20 de diciembre.
Festivales: abran paso a Charli XCX, Sabrina Carpenter y Chappell Roan
El más multitudinario y tempranero de los festivales, el Primavera Sound (apertura oficiosa de la temporada, del 4 al 8 de junio), ha agotado abonos y entradas de día a cinco meses vista, valiéndose de un cartel coronado por un trío de vedetes pop cazado en exclusiva: Charli XCX (con Troye Sivan, fecha única en Europa) , Sabrina Carpenter y Chappell Roan. Estrellato femenino, como en el Cruïlla, que rescata a Alanis Morissette y a Texas, junto a Thirty Seconds to Mars y Ben Harper, y como en el Share Festival, que pone a Bad Gyal en lo alto. También en el Fòrum, el Festival ·B no ha anunciado todavía su programa.
En el Sónar, festival-laboratorio más distanciado del baile de estrellas globales, estarán Nathy Peluso, Skrillex y Arca. Y en Can Zam, la cita metalera del Rock Fest cuenta por ahora con Slipknot, Lynyrd Skynyrd, Scorpions, Judas Priest y Doro.
Salas, auditorios, ciclos: de Love of Lesbian a Wilco
Y en el circuito de salas, Love of Lesbian abrirá la semana que viene su ‘Hermandad tour’ con una noche en Apolo (8 de enero) y dos en Razzmatazz (10 y 11). El club de Poble Sec recibirá a Hinds (16 de enero), Al·lèrgiques al Polen (23), Cala Vento (5 de febrero), Adrià Salas, cantante de La Pegatina (6), Godspeed You! Black Emperor (5 marzo) y Michael Schenker (5 mayo). Y el de Poble Nou, a Alcalá Norte (14 febrero), Alizzz (15), Franz Ferdinand (18), Ralphie Choo (19 y 20), Tokio Hotel (13), Búhos (16), Kamasi Washington (23) y Weezer (9 de julio).
Conciertos algunos integrados en festivales de ciclo como el Mil·lenni o el Guitar BCN, este con cincuentena de citas, también en plazas como el Liceu (Viva Suecia, 19 de enero), el Palau (Ana Belén, 30 de mayo) o el Sant Jordi Club (Amaral, 13 de junio). Este último escenario recibirá a María Becerra (11 de enero, Cruïlla Hivern) y Amaia (21 y 22 de febrero). El Palau acogerá el ‘Dream Requiem’ de Rufus Wainwright con la OBC y una famosa narradora llamada Sharon Stone (25 de enero), así como a Roger Mas con la Cobla Sant Jordi (24 de enero), mientras que el Auditori abrirá Barnasants con Pi de la Serra (24 de enero). En fechas veraniegas, el Alma Festival se estrenará con Wilco (26 de junio), y Les Nits de Barcelona no ha anunciado todavía su cartel.
- Emma Suárez, actriz: 'El alcohol es una droga dura pero legal que hemos colocado en el centro de nuestro universo social
- Si naciste este día, tienes una entrada gratis para el musical ‘El día de la marmota’ en Barcelona
- Los Rolling Stones, entre Barcelona y el Barça
- Jesse Eisenberg y la memoria del Holocausto: “¿Tiene derecho a sufrir alguien tan privilegiado como yo?”
- La nueva novela de la premio Nobel Han Kang es como una moneda: el reverso oculta la violencia, el anverso refleja sus efectos
- Se me puso cara de portada de revista al empezar con Radio Futura, hasta entonces las niñas no me hacían ni caso
- Efecto Yellowstone': las series clave y el porqué del nuevo auge del wéstern en televisión
- Lesly Ochoa, la becaria que denunció a Nacho Cano: 'Yo vine a trabajar y no me pagó ni el sueldo mínimo