Balance de año
El MNAC despide 2024 con 860.000 visitantes, un 44% más que el año anterior
La exposición 'El espejo perdido. Judíos y conversos en la Edad Media', organizada conjuntamente con el Museo del Prado, recibió 101.296 visitantes
Los museos municipales de Barcelona cierran 2024 con 4,7 millones de visitantes

Visita guiada a la exposición dedicada a Suzanne Valadon / MNAC


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El Museu Nacional d' Art de Catalunya (MNAC) ha recibido un total de 860.000 visitantes durante 2024, un 44% más que en 2023, según cifras facilitadas por el propio museo. En 2023, el museo despidió el gran año del románico y la humanidad en crisis con 597.916 visitantes.
Con esta marca, el museo de Montjuïc se sitúa por encima de las cifras de 2019, cuando se contabilizaron 837.694 visitantes, y regresa definitivamente "a los niveles prepandemia".
Por procedencia, el 42% del total de los visitantes del museo son locales, principalmente del área de Barcelona y Catalunya, mientras que entre el público internacional tienen una presencia destacada los visitantes llegados de Estados Unidos (9%), Francia (5%) y Reino Unido (3,5%).
De las exposiciones temporales organizadas durante el 2024, destacan 'El espejo perdido. Judíos y conversos en la Edad Media', organizada conjuntamente con el Museo del Prado, con101.296 visitantes; y 'Suzanne Valadon. Una epopeya moderna (1940-1966)', con 80.730. Según el museo, durante el curso académico más de 50.000 estudiantes han participado en el Programa Educativo del Museo.
En el balance del año destaca también la aceleración del proyecto de ampliación del museo, con la firma el pasado mes de diciembre de un acuerdo entre Ayuntamiento de Barcelona y Generalitat para invertir 100 millones de euros y el compromiso para iniciar los trámites administrativos para la ejecución de las obras. Está previsto que en 2025 se haga la redacción de los anteproyectos para que las obras se liciten en 2026, puedan empezar en 2027, y estén terminadas en 2029 coincidiendo con la celebración del centenario de la Exposición Internacional de 1929.
En marzo de 2025 se hará público el ganador del concurso arquitectónico, que contempla 69 millones de euros para el Palau Victòria Eugènia, 12 para la conexión entre las dos sedes y 12,7 millones para las transformaciones del Palau Nacional. En cuanto a la museografía, serían 7 millones para el Pavelló Victòria Eugènia y 6 para el Palau Nacional.
- David Uclés, escritor: 'Si durante 40 años Franco se inventa la Historia, es lógico que luego queramos contar lo que le pasó a la República
- La tensión entre dos divas enturbia el estreno mundial en el Liceu de 'Lohengrin' dirigido por Katharina Wagner
- Ray Loriga: 'Cada día me gusta más irme a dormir, porque es la única cosa que es gratis
- Maluma, el tipo duro que también llora en el arranque de su gira ‘+Pretty +Dirty’ en el Palau Sant Jordi
- No es Viena, pero casi: Barcelona y su extraordinario idilio con la clásica
- Sean Scully toma La Pedrera: “Quiero humanizar la pintura abstracta para que pueda comunicarse con la gente”
- Mala Rodríguez: 'Ir en pelotas no es empoderamiento, las reinas no van así
- Un psiquiatra aconseja ver estas películas para aumentar la inteligencia emocional y cuidar la salud mental