AGENDA CULTURAL
Qué hacer en Madrid esta semana: Jeff Mills en Mondo, un 'Quijote' musical y de chiste, la nochevieja bailonga del Café Berlín...

'Clown Quijote de la Mancha'. / Cedida
El lunático manchego regresa a los escenarios, esta vez en una pieza metateatral diseñada para todos los públicos y dirigida por Víctor Ullate Roche, el miembro de la conocida saga de bailarines curtido en musicales y teatro familiar. Con guion de Antonio Muñoz Mesa y Olga Margallo, Clown Quijote de La Mancha se estrenó por primera vez en 1999, acumulando entonces los premios la Mejor Dirección, Mejor Vestuario y Caracterización en los FETEN, los Goya de la escena teatral infantil y juvenil. 25 años más tarde, este musical con sello español aterriza en el municipio de San Lorenzo del Escorial con una producción que vuelve a adentrarnos en las páginas del libro que Cervantes escribió estando en prisión y que ha inspirado desde entonces decenas de piezas teatrales y películas -existe hasta un Don Quijote chino experto en artes marciales-. En la obra de Roche hay risas, baile, música y seis clowns que, a medida que discurre la historia, van descubriendo cómo se crea una obra de teatro. Guiados por un director, los actores sumergen al público en las hazañas de Don Quijote y Sancho Panza recreando algunos de los pasajes más famosos de la novela, desde el episodio de la lucha contra los molinos de viento al viaje con Clavileño o el amor de Don Quijote por Dulcinea.
Más información
Cuándo: Del 27 al 29 de diciembre
Dónde: Teatro Auditorio de San Lorenzo del Escorial (Parque Felipe II, s/n. San Lorenzo del Escorial)
Precio: Desde 5 a 15 euros
Web: pincha aquí
El Teatro del Barrio estrena esta semana una pieza singular sobre una temática universal y común a todas las culturas: la relación que tuvimos o que seguimos manteniendo con nuestras abuelas. Gestada durante una residencia en el mismo teatro por la pareja de artistas formada por la actriz Huichi Chiu y el director Víctor Velasco, No tener abuelas es una obra que explora la ausencia, y la necesidad de amparo y del cariño de esas personas que, durante años, nos han preparado la cena, consentido caprichos y abrigado de más cuando hacía frío. Las abuelas de Huichi Chiu eran chinas, y las de Víctor Velasco, españolas. Pero sus numerosas diferencias no impiden hablar de ellas como una sola. Las imaginan siendo amigas viviendo en continentes distintos, hablando en diferentes idiomas, pero entendiéndose como solo consiguen quienes comparten algo tan grande como la sabiduría de los cuidados. Un canto al gen protector de las abuelas que nace de una urgencia de reconciliarse con la familia, la sociedad y la historia. Con la nuestra, la de todos y la del mundo.
Más información
Cuándo: Del 27 al 29 de diciembre
Dónde: Teatro del Barrio (C. Zurita, 20)
Precio: 15 euros anticipada / 17 euros en taquilla
Web: pincha aquí
Jeff Mills nos visita por segunda vez en este 2024, un año prolífico para el pope del tecno de Detroit, el que ha publicado dos nuevos álbumes y dos EP. Si en noviembre nos regaló un liveset en el que dejaba fluir sus raíces jazzísticas y su vertiente más experimental, el creador de The Bells aterriza esta vez en Madrid con su artillería tecno para hacernos quemar zapatillas en una noche madrileña de esas que prometen. Al menos, para los fans del género y otras aves nocturnas decididas a darlo todo en estos últimos días del año antes de desempacar la lista de propósitos. La cita tendrá lugar en el Mondo Disko el Día de los Inocentes (eso sí, poca broma), con un cartel que completa el productor y dj gallego DJ SWISHERMAN, quien se encargará de calentar los motores de la sala con su sonido groove y ritmos afros hasta que llegue el turno a los platos del rey absoluto del tecno.
Más información
Con la Nochevieja a tiro de piedra, muchos se preguntarán por un plan que sustituya la mantita y el último Cachitos del año con el que dar la bienvenida al 2025 en condiciones más festivas. En el centro de Madrid, el Berlín tiene preparada una noche para todos aquellos que quieran comenzar el año dándole duro al beat, con un cartel en el que se fusionan las míticas fiestas de El Cuerpo del Disco y Papaia Club, ambas residentes del Berlín Club. Los primeros, que muchos conoceréis por su intensa actividad en las cabinas de la capital, son Eloy y Yayo, dos hermanos que llevan años poniendo a bailar a medio Madrid con sesiones libre de prejuicios en las que lo mismo te pinchan un hit de house noventero que italodisco o un track tecno de Dj Koze. Papaia, o lo que es lo mismo, Gaspar & Elena, tampoco se queda atrás, con una propuesta a los platos tan democrática como ecléctica, y con la que será difícil no despertar el primer día del año sin agujetas.
Más información
Cuándo: 31 de diciembre
Dónde: Café Berlín (C. Cost.ª de los Ángeles, 20)
Precio: Desde 50 euros
Web: pincha aquí
A los que les pirren estilos como el pop surrealista, el arte urbano y otros géneros ligados a la cultura skate y el underground, les interesará saber que durante los próximos días, la Galería Nueva -impulsada por el gestor cultural Daniel Silvo (codirector de las ferias JustMAD y JustLX)- acogerá la exposición itinerante Depth Seekers – NYE in Madrid; un proyecto colectivo formado por los artistas afincados en Estados Unidos Andy Howell, Kyle William Harper y Will Woodrow. La muestra reúne un conjunto de obras en técnica mixta (esculturas, pintura, ilustración…) que, desde la interculturalidad y la experiencia artística compartida, sondean los espacios de la política, la espiritualidad y el individualismo para remover al público y generar debate sobre la percepción nacional frente a la percepción global en vísperas de un futuro incierto. Podrán verse aquí desde los personajes y mensajes distorsionados de las pinturas de Howell hasta las críticas en acrílico a la industria farmacéutica de William Harper o las caricaturas en 3D de eternos iconos pop de Woodrow. La exposición se inaugura el día 31 con una fiesta a partir de las 16 h; una hora perfecta para quienes no les toque preparar la cena y quieran ir entrando en calor entre obras de arte y críticas al sistema.
Más información
Cuándo: Del 31 de diciembre al 11 de enero
Dónde: Galería Nueva (C. Doctor Fourquet, 10)
Precio: Entrada gratis
Web: pincha aquí
La actriz, dramaturga y directora madrileña Vera González nos lleva de viaje a lo más profundo de nosotros en una obra que tiene la España vaciada como telón de fondo. Árido, título de la propuesta, es una pieza que incorpora títeres y guiños al teatro objetual y gestual y a la que no hacen falta palabras para expresar todo lo que tiene que decir acerca de la construcción de la identidad personal. Representada por las actrices Patricia Arroyo, Esther d’Andrea y Celia Díaz, la pieza sigue la historia de Berta, una joven que vive en una gran ciudad y que, de un día para otro, recibe una notificación para comunicarle que es la única heredera de una tía lejana. De pronto y sin mucho tiempo para asimilar su nueva realidad, se encuentra siendo propietaria de una casa en una población perdida en mitad de la nada. Pero lo que parece ser la solución a su economía precaria, puede ser también el principio de su tormento. Una reflexión con tintes sobrenaturales sobre la vida en el campo, la relación entre las personas y el entorno que las rodea, con pequeñas dosis de humor y una notable carga poética.
Más información
Cuándo: Del 2 al 5 de enero
Dónde: Teatro Valle-Inclán (Pl. de Ana Diosdado, s/n)
Precio: 25 euros
Web: pincha aquí
En tiempos de la dictadura, el fotógrafo Santi Vaquero pasó años viviendo como invitado en una casa de 40 metros cuadrados junto a una familia entera, en un barrio olvidado por las instituciones y abandonado a la deriva hasta su destrucción y posterior remodelación en los años 80. Nos referimos a la zona conocida como “las casa bajas” de Vallecas; una barriada que, al margen del poder y desde sus casas de barro, logró construir una de las comunidades vecinales y juveniles más importantes durante los estertores del franquismo, haciendo gala de un espíritu combativo marcado por la solidaridad, los cuidados y la empatía entre vecinos. Hasta finales del mes de mayo los madrileños podrán ser testigos de este trozo de la historia social de su ciudad en la exposición Casas Bajas, que reúne un conjunto de instantáneas que Vaquero inmortalizó con su Nikon FM durante esos años y donde se retratan las transformaciones sociales, arquitectónicas y urbanísticas del barrio a raíz de la aparición de los primeros edificios de ladrillo. Acompaña la muestra una serie de textos de La Liminal, un colectivo que busca contribuir a la memoria de las luchas vecinales en Madrid.
Más información
Cuándo: Hasta el 30 de mayo
Dónde: Centro de Creación Contemporánea Quinta del Sordo (C. Rosario, 15)
Precio: Entrada gratis
Web: pincha aquí
- Muere Toni Cruz, miembro de La Trinca y creador de 'Operación Triunfo', a los 78 años
- Las 10 mejores series basadas en libros de Stephen King, el rey de nuestras pesadillas
- Freida McFadden, la autora que vende un libro cada 40 segundos en España
- El Cruïlla salva su jornada de cierre con una Alanis Morissette montada en su clásico feminista 'Jagged little pill
- Crítica de 'Superman': el superhéroe sin épica posible
- Lola Índigo, noche de épica, chulería y llamaradas de dragón en el Estadi Olímpic
- Toni Cruz, una audiencia en el más allá
- Spencer Tunick busca personas que posen desnudas en Granada