Galardones
Los Planetas, Camela, Robe Iniesta o Carmen Machi: estas son las personalidades de la Cultura distinguidas con la Medalla de las Bellas Artes en 2024
José Mercé, Elvira Lindo, Eduard Fernández y un total de 38 artistas recibirán el reconocimiento aprobado este lunes por el Ministerio de Cultura
Kase.O, Los Planetas, Camela, José Mercé, Robe Iniesta, Elvira Lindo, Bernardo Atxaga, Carmen Machi, Eduard Fernández, Aitana Sánchez-Gijón, José María Pou, Maribel Verdú, Eva Hache y así hasta 38 nombres propios de la Cultura y el arte recibirán la Medalla de las Bellas Artes 2024. Este lunes se ha conocido el listado de reconocimientos -propuesto por el Ministerio de Cultura y aprobado en el Consejo de Ministros- que "distingue a las personas y entidades que hayan destacado en el campo de la creación artística y cultural o hayan prestado notorios servicios en el fomento, desarrollo o difusión del arte y la cultura o en la conservación del patrimonio artístico", de acuerdo a la definición incluido en el comunicado difundido este lunes por el propio ministerio. Se trata de la más alta distinción con la que el país reconoce a sus artistas y creadores.
La música, la literatura, las artes escénicas y la interpretación y el cine son los principales ámbitos que, además de personalidades, también reconoce a colectivos como la revista infantil en valenciano ‘Camacuc’, la Fundación Voces para la Conciencia y el Desarrollo, el Colectivo Llámalo H, el festival Manga Barcelona o el Centro de las Artes del Circo Rogelio Rivel. También están presente en esta edición el diseño, representado por Juana Martín, la fotografía, en Cristina de Middel Puch y las artes plásticas, con Segundo Castro Olmo (Equipo Córdoba, Estampa Popular) o Helena Cabello Moreno y Ana Carceller Mourazo (Cabello / Carceller). A título póstumo, se ha reconocido al director, dramaturgo y gestor cultural Luis Guillermo Heras Toledo.
Aunque destaca la inclusión de nombres conocidos y reconocidos de la cultura popular, también hay puestos reservados para las disciplinas tradicionalmente consideradas como alta cultura: el cantante de ópera Carlos Chausson Gracia, las artistas Sandra Gamarra Heshiki y Ana Vallés, la bailarina y coreógrafa Mónica Rodríguez Runde o los poetas Eva Baltasar i Sardà, Antònia Vicens i Picornell y Angelina Muñiz-Huberman.
Las medallas también reconocen el trabajo de personalidades dedicadas a labores de gestión, análisis y programación, como José Emilio Navarro Viña (Berry), representante y promotor musical; Jesús Prieto de Pedro (jurista e investigador sobre el Derecho a la Cultura, las lenguas y el lenguaje jurídico); Alfons Martinell Sempere (director honorífico de la Cátedra UNESCO de Políticas Culturales y Cooperación y profesor emérito de la Universidad de Girona); Ángel Luis de Sousa Seibane (especialista en patología, conservación y restauración de la edificación) y Encarna Lago González (gestora cultural y comisaria de exposiciones).
Las Medallas de las Bellas Artes 2023 se entregaron el pasado mes de noviembre en Sevilla, con María Teresa Campos, Estopa o Itziar Castro entre los reconocidos.
- Premis Gaudí 2025, en directo: hora, dónde ver y última hora de los nominados y premios
- El toque emotivo de 'El 47': las palabras de Joana Vital, la nieta del protagonista real
- El discurso de Eduard Sola al recoger el Gaudí por 'Casa en flames' se viraliza en redes
- ‘El 47’ arrasa en unos Premis Gaudí muy reivindicativos
- Dónde ver 'El 47 Casa en flames', y las demás películas nominadas a los Gaudí
- Eduard Sola habla tras su discurso viral en los Premis Gaudí: 'Mi abuelo fue minero y luego paleta y yo me dedico a escribir
- Fermin Muguruza: 'La gente tiene miedo a organizar un concierto mío, sabe que sufrirá una persecución
- Y uno se cree': así se escribe una canción a cuatro manos con Joan Manuel Serrat