Resumen del año cultural
Las 7 mejores exposiciones de 2024 en Barcelona (y 5 todavía pueden visitarse)
El año de las novelas en escena: de Annie Ernaux en el Akadèmia al Watusi del Lliure, el mejor teatro de 2024
Rafael Tapounet
Rafael TapounetPeriodista
En el centenario de Antoni Tàpies, una semiolvidada pintora del París de las vanguardias y un inquietante acercamiento a la vida suburbial en Estados Unidos han brillado en los espacios expositivos de Barcelona. Aquí va una selección de las muestras más destacadas de la temporada (buena parte de ellas pueden visitarse aún).
Hasta el 9 de febrero. Una reveladora exploración de la fértil relación artística y personal que mantuvieron Miró y Matisse, dos artistas separados por 23 años pero hermanados por el afán de mirar el mundo con ojos nuevos y por un indestructible vitalismo.
Hasta el 9 de marzo. Desde la experimentación videográfica a las grandes esculturas inmersivas, la muestra repasa diferentes momentos de la carrera de la artista madrileña, una de las más destacadas representantes de la generación nacida en los 80.
Hasta el 16 de febrero. Más de 300 piezas (obras de arte, objetos diversos, libros, filmaciones...), la mayoría procedentes del Victoria & Albert Museum de Londres, reproducen el surrealista universo creado por Lewis Carroll para su personaje más universal.
Hasta el 26 de enero. Apabullante panorámica de la carrera del fotógrafo de los instantes decisivos, un hombre que documentó con su cámara Leica algunos de los momentos históricos más importantes del siglo XX y elevó a arte mayor el retratismo callejero.
Hasta el 12 de enero. En el centenario del nacimiento del pintor catalán, Manuel Borja-Vilell ha comisariado una gran exposición antológica que recorre su biografía y su trayectoria e invita al visitante a “habitar” la obra de un artista esencial.
Magnífica retrospectiva dedicada a una figura emblemática de la bohemia del París de las vanguardias (y madre de Maurice Utrillo) cuyas obras dialogaron en el MNAC con las de otros artistas contemporáneos franceses y catalanes.
Esta fascinante y un tanto aterradora reflexión orquestada por Philipp Engel sobre los orígenes y expansión del suburbio estadounidense y su impacto en el imaginario artístico y cultural se ha convertido en una de las exposiciones más visitadas de la temporada. Con toda justicia.
- Premis Gaudí 2025, en directo: hora, dónde ver y última hora de los nominados y premios
- El toque emotivo de 'El 47': las palabras de Joana Vital, la nieta del protagonista real
- El discurso de Eduard Sola al recoger el Gaudí por 'Casa en flames' se viraliza en redes
- ‘El 47’ arrasa en unos Premis Gaudí muy reivindicativos
- Fermin Muguruza: 'La gente tiene miedo a organizar un concierto mío, sabe que sufrirá una persecución
- Dónde ver 'El 47 Casa en flames', y las demás películas nominadas a los Gaudí
- Eduard Sola habla tras su discurso viral en los Premis Gaudí: 'Mi abuelo fue minero y luego paleta y yo me dedico a escribir
- Y uno se cree': así se escribe una canción a cuatro manos con Joan Manuel Serrat