Conmemoración

La Fundació Miró celebra su 50 aniversario entre Tokio, EEUU y Barcelona

'Pintar el cielo. 50 años de historias de la Fundació Miró' abrirá oficialmente la conmemoración el 10 de junio, coincidiendo con la inauguración del museo en Montjuïc hace medio siglo

En 2025 destaca una retrospectiva del artista en el Museo Metropolitano de Tokio y la exposición 'Intercambios. Miró y los Estados Unidos' que se inaugurará en octubre y viajará a Washington en 2026

Reencuentro en Barcelona de Matisse y Miró, dos artistas vitales y revolucionarios

En la foto, el Pati d’escultures de la Fundació Miró.

En la foto, el Pati d’escultures de la Fundació Miró. / Ferran Nadeu

Marta Cervera

Marta Cervera

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El 2025 será un año lleno de actividad en la Fundació Joan Miró, coincidiendo con la celebración del 50 aniversario de la inauguración de su emblemático edificio en Montjuïc construido por el arquitecto racionalista Josep Lluís Sert junto con el artista Joan Miró. 'Pintar el cielo. 50 años de historias de la Fundació Miró' abrirá oficialmente la conmemoración el 10 de junio, coincidiendo con la inauguración del museo hace medio siglo. Será un relato poliédrico sobre las circunstancias y las personas que impulsaron la modernidad en Cataluña, con un énfasis especial en la figura de Joan Prats, clave para la creación del Centre d'Estudis d'Art Contemporani (CEAC), fruto del deseo compartido por Miró, Prats, Sert y el grupo del Club 49 de crear un espacio cultural progresista e internacional en Barcelona.

La Fundació Miró, ideada por Josep Lluís Sert.

La Fundació Miró, ideada por Josep Lluís Sert. / Albert Bertran

En 2025, en el que se otorgará el noveno premio Joan Miró, destaca una retrospectiva del artista en el Museo Metropolitano de Tokio entre marzo y julio y la exposición 'Intercambios. Miró y los Estados Unidos', que se inaugurará en Barcelona el próximo octubre. La primera, comisariada por el Museo Metropolitano de la ciudad y la Fundació Miró, cuenta con 101 obras. De ellas la mitad proceden de la colección de la fundación y depósitos. La exposición recorrerá desde los inicios del artista en Barcelona a su época en París y las vanguardias, así como la influencia de EEUU y de Japón en su obra. La segunda exposición, organizada junto a The Phillips Collection, viajará a Washington en 2026. 'Intercambios. Miró y los Estados Unidos' incluirá 160 obras de colecciones americanas y europeas con obras de Miró y de artistas norteamericanos que le influenciaron. Incluirá obras de Louise Bourgeois, Helen Frankenthaler, Lee Krasner, Arshile Gorky, Jackson Pollock y Mark Rothko, entre otros.

"Queremos que este aniversario sea una celebración de todos y para todos"

— Marko Daniel

Fundació Miró. En la foto, 'Constel·lacions'.

Fundació Miró. En la foto, 'Constel·lacions'. / Ferran Nadeu

"Queremos que este aniversario sea una celebración de todos y para todos; una celebración que mire al futuro porque la Fundació Miró fue concebida como un espacio para la gente del mañana", ha resaltado Marko Daniel, director de la institución. "Y reivindicamos nuestro compromiso con todo el tejido cultural y artístico más emergente y pionero". En 2025 la fundació dedicará espacio a dos nuevos talentos del videoarte: Musiquiqui Chilhying (Taipei, Taiwan, 1985) y Timoteus Anggawan Kusn (Yogyakarta, Indonesia, 1989). Y también a tres proyectos relacionados con las primeras artistas femeninas que expusieron en la fundación: Fina Miralles, Susana Solano y Eva Lootz.

La Fundació Miró. En la foto, el tríptico ‘L’esperança del condemnat a mort’.

La Fundació Miró. En la foto, el tríptico ‘L’esperança del condemnat a mort’. / Ferran Nadeu

Nuevas miradas

El 50 aniversario de la Fundació Miró aportará nuevas lecturas de Joan Miró y reinterpretará el legado desde perspectivas actuales y globales. En abril se montará 'Bajo las capas de Miró: una investigación científica', que incide con detalle sobre los tipos de pigmentos que el artista utilizaba. En julio se estrenará 'Joan Miró: galería de antirretratos', una selección de grabados de gran formato y pinturas de la última época de Miró. La última será 'Miró: apoyos improvisados', y se centrará en la diversidad de materiales que el artista usaba para retener ideas embrionarias.

Marko Daniel, director de la Fundació Miró en la terraza de la Fundació.

Marko Daniel, director de la Fundació Miró en la terraza de la Fundació. / ELISENDA PONS

Teresa Montaner, jefa de colecciones, ha explicado que este 2025 tendrán 10 obras en depósito procedentes de dos colecciones privadas que se irán mostrando porque "ayudan a explicar mejor la parte creativa y humana del artista". Entre ellas figuran un cuadro de Matisse y una pintura-objeto de Miró de los años 30. Fiel a sus orígenes como espacio vivo de pensamiento y debate, durante el 2025 se potenciarán todo un abanico de actividades de música, danza, conferencias o propuestas infantiles, en solitario o aliados con festivales como el Sónar o Peralada.