Propuestas de regalo y lectura
Doce cómics recomendados para esta Navidad 2024
'Los incorregibles': humor y honestidad para alertar de los peligros del alcohol en una novela gráfica
Corto Maltés pone a prueba su mortalidad en una sangrienta revolución mexicana
Keum Suk Gendry-Kim: "En Corea del Sur, hasta no hace tanto, si una mujer no podía darle un hijo al marido, este tenía derecho a tenerlo fuera de casa"

Cómics para esta Navidad


Anna Abella
Anna AbellaPeriodista cultural
En esta casa desde 1990. Periodista cultural. Buceando en el mundo de los libros desde 2005.
Fructífera está siendo la nueva cosecha recolectada en los ‘campos de viñetas’ surgida de una cantera local con mucho futuro. Vale la metáfora directamente para una de las óperas primas que nace de una nueva generación de autores, la de David Sancho, que con ‘Barbecho’ ha sembrado una reflexiva semilla (Premio FNAC-Salamadra; 24,95 €) sobre la ruralidad y la España vacía, de la primera posguerra hasta hoy.
No menos atención merecen el singular espacio de voces femeninas que propone Marina Sáez en ‘Aguagim’ (Garbuix Books / Finestres; 25 €); la fantasía protagonizada por un hada a un tiempo poderosa y frágil en el mundo de Camelot que construye Aldara Prado en ‘Nimue’ (Norma, 28 €); la fábula sobre el poder de la ficción ‘El beso de la sirena’, de Luis Yang y Uxía Larrosa (Premio Castelao de BD; La Cúpula, 18,50 €); y ‘Una obra maestra’ (Dolmen, 29,95 €), donde Lorenzo Caudevilla parte de breves relatos del humorista Juan Carlos Ortega para satirizar la ambición de un escritor.
Bajo estas líneas otros cómics destacados cara a estas Navidades:

‘Corto Maltés. La línea de la vida’
Juan Díaz Canales y Rubén Pellejero
Norma
23 euros
Consciente de su propia mortalidad será Corto Maltés cuando se encuentre en el ojo del huracán de una olvidada revolución, la de los Cristeros, posterior a la de Pancho Villa y Emiliano Zapata, en el convulso México de entre 1926 y 1929. Es allí donde el Premio Nacional Díaz Canales y el dibujante de ‘Dieter Lumpen’ sitúan, fieles al personaje creado por Hugo Pratt, al icónico marino aventurero.

‘Nocturnos’
Laura Pérez
Astiberri
21 euros
“La noche no nos pertenece”, escribe la autora valenciana en este ‘Nocturnos’. Pero en realidad, Laura Pérez, autora de obras como ‘Ocultos’ (primer Permio Ojo Crítico de cómic), se la ha hecho suya. La noche, los sueños, ese no-lugar donde pasamos la mitad de la vida y que sigue siendo un misterio, es territorio abonado para la soledad, la oscuridad, la muerte y la reflexión.

‘Mañana será otro día’
Keum Suk Gendry-Kim
Reservoir Books
Estremeció la autora surcoreana con ‘Hierba’ rescatando la vergüenza histórica de las esclavas sexuales del Ejército japonés, y siguió con la memoria histórica en su país en ‘La espera’. Aquí cambia de registro para acercarse a su propia experiencia, que es la de muchas mujeres a las que la sociedad presiona para tener hijos y la de la imposibilidad física para ser madre.

‘Los incorregibles’
Julia Wertz
Errata Naturae
A sus 26 años, la autora bebía dos botellas de vino diarias. Sin darse cuenta había caído en una adicción. De su lucha contra el alcoholismo surge este cómic autobiográfico, que alerta de los peligros del consumo a la vez que lanza un mensaje optimista y no falto de humor a los que pasan por lo mismo que ella pasó.

‘Universo 2’
Albert Monteys
Astiberri
La ciencia ficción que modeló con humor en ‘Universo’ le valió a Albert Monteys el premio a Mejor Obra de autor español en el Cómic Barcelona 2019 y ser nominado a un Eisner. Ahora el dibujante barcelonés regresa con un segundo volumen que no desmerece en nada al primero, mostrando un mundo futurista no tan alejado del actual.

‘República’
Claudio Stassi
Planeta Cómic
Tras adaptar novelas como ‘La ciudad de los prodigios’ de Eduardo Mendoza, ‘Nada’ de Carmen Laforet y ‘Los pacientes del doctor García’, de Almudena Grandes, el italiano afincado en Barcelona se estrena trabajando con hechos reales y los fusiona brillantemente con la ficción recuperando la memoria histórica de la primera posguerra y la persecución de los maquis y los perdedores por el fraquismo. Un relato surgido del hallazgo de una cinta inédita de la proclamación de la República.

‘Jorge Semprún. El hombre que arriesgó’
Pepe Gálvez, Ernesto Priego y Felipe Nieto
Desfiladero
También a la memoria histórica apela el guionista Pepe Gálvez en un doble frente. Uno, al abordar en este biopic la juventud del escritor e intelectual, futuro ministro socialista de Cultura en democracia, cuando estuvo preso en el campo nazi de Buchenwald y luchó en la resistencia antifascista y contra el franquismo. Y dos, junto al dibujante Adrián Bago, el caso también real de un joven antifranquista de Olot en 'Maquis. La història d'en Cisquet' (Desfiladero).
- Nacho Duato: 'Si Abascal, Ayuso y Smith se vienen conmigo a ver 'La clemenza di Tito' me siento con ellos, pero a cantar 'Cara al sol', no
- Las mejores novelas históricas para regalar este Sant Jordi 2025
- El famoso puñetazo y las miserias sexuales que distanciaron a Vargas Llosa y García Márquez
- Las mejores novelas de fantasía y ciencia ficción para regalar este Sant Jordi
- Sant Jordi 2025: Buscador de firmas de libros en Barcelona
- El Sant Jordi de los 'best sellers' de pura cepa: Dueñas, Bosch y Falcones contra todos los demás
- Los mejores libros de 'true crime' y sucesos para regalar en Sant Jordi
- Neil Young se basta y sobra para conmover en 'Coastal', un radical disco en directo