Donativos

Abacus impulsa la construcción de una biblioteca clandestina para mujeres en Afganistán

La financiación del proyecto proviene íntegramente de los donativos realizados por miles de socios de la cooperativa durante la campaña solidaria 'Niñas Valientes', que contó con el liderazgo de la periodista Txell Feixas

Una tienda Abacus en Barcelona

Una tienda Abacus en Barcelona / ZOWY VOETEN

EFE

EFE

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Abacus ha impulsado la construcción de una biblioteca clandestina para mujeres en Baghlan, en el norte de Afganistán, en colaboración con Ponts per la pau, organización fundada y presidida por la activista y educadora catalana de origen afgano Nadia Ghulam.

La financiación del proyecto proviene íntegramente de los donativos realizados por miles de socios de la cooperativa durante la campaña solidaria 'Niñas Valientes', que contó con el liderazgo de la periodista Txell Feixas.

Esta iniciativa solidaria, que se llevó a cabo durante las fiestas de Navidad de 2023, consiguió recaudar un total de 200.000 euros que se han destinado, por un lado, a apoyar a las actividades que lleva a cabo el equipo de baloncesto femenino del campo de refugiados de Xatila, en el Líbano; y, por otro lado, al proyecto de bibliotecas clandestinas de Afganistán.

Esta iniciativa se llevará a cabo después del éxito rotundo de la primera biblioteca de Afganistán impulsada por mujeres, liderada por mujeres y para mujeres, ubicada en Kabul. Según Nadia Ghulam, "los derechos humanos de las mujeres están severamente restringidos, especialmente desde que los talibanes tomaron el control de Kabul en agosto de 2021".

Amnistía Internacional, recuerda Ghulam, denuncia que Afganistán es el único país en todo el mundo donde se prohíbe que las mujeres asistan a escuelas y universidades, y las mujeres afganas tampoco tienen permiso para moverse libremente ni salir de su casa, no pueden recibir ningún tipo de asistencia sanitaria ni tienen derecho a interactuar en público, entre otras prohibiciones.

En este contexto, la construcción de la biblioteca clandestina de Baghlan, que será una realidad en los próximos meses, coincide con la aprobación de la Ley de Moralidad, que desde agosto pasado también prohíbe el sonido de la voz de mujer en público, una norma que restringe todavía más las libertades de las mujeres en el país asiático.

"Por eso este proyecto es tan importante, puesto que el espacio va mucho más allá de una simple biblioteca; es un lugar donde pueden hacer red, donde son bienvenidas, un lugar seguro para mujeres que no solo son mujeres, sino que son mujeres en extrema vulnerabilidad: solas con hijos al cargo, viudas, víctimas de violencia de género y todas ellas desplazadas internas por la guerra", afirma la activista.