Festivales
Barcelona limita los festivales de música más allá de las 23 horas en el Fòrum a 15 noches al año
El ayuntamiento permitirá 30 días con actuaciones en el parque y planea generalizar las restricciones a tiendas 24 horas y súpers durante los grandes eventos para evitar molestias a los vecinos
Vecinos del Fòrum piden ampliar a más festivales las restricciones a bares y súpers por el Primavera Sound
Ignasi Fortuny
Ignasi FortunyPeriodista. Principalmente, escribo sobre música.
Jordi Ribalaygue
Jordi RibalayguePeriodista
Periodista especializado en información local de Barcelona y el área metropolitana. Ha trabajado en El Mundo, EFE, Público, Ara, Tot Barcelona y medios locales de Sant Adrià de Besòs y Badalona. Ha colaborado en la redacción del libro 'Objectiu Venus', sobre el barrio de La Mina.
Jordi Bianciotto
Jordi BianciottoPeriodista
"Hasta ahora actuábamos con un criterio de prácticas establecidas, ahora con un plan normativo". El Ayuntamiento de Barcelona ha anunciado este lunes que acotará los días en que se permiten conciertos en el Fòrum a 30 por año a partir de 2026 y hasta 2028. Un volumen de espectáculos que no supone una reducción del calendario actual sino que, según reconoce el propio consistorio, lo mantiene. Sin embargo, sí que fija unos límites tras la acumulación de festivales en el parque situado al final de la Diagonal y las actuaciones hasta bien superada la medianoche que en los últimos años han provocado crecientes quejas de organizaciones vecinales del distrito de Sant Martí. Así, el gobierno municipal prevé ahora permitir 15 noches de conciertos hasta las 23.00 horas y otras 15 hasta más allá de esa misma hora.
El consistorio ha explicado que de la limitación se excluye la Feria de Abril, un evento multitudinario de naturaleza "inclasificable" que suele alargarse unos 10 días. En los 30 días de actuaciones permitidas, el Primavera Sound y el Cruïlla mantendrán por el momento -tienen contrato en vigor- sus jornadas intactas, cinco para el primero y cuatro para el segundo, y el resto serán para otros certámenes o conciertos. El ayuntamiento no ha decidido, en palabras de su reponsable de Cultura, Xavier Marcé, "cómo afrontaremos el 2027", cuando ambos festivales deben renovar sus acuerdos, pero sí que ha señalado que estas citas "siguen unos procesos independientes, con criterios de ciudad" y que estos festivales asumen costes de movilidad. De este modo, de la quincena de noches que sobrepasarán las 23 horas hay seis que tienen 'dueño': tres para el Primavera Sound y otras tantas para el Cruïlla.
En total, entonces, quedan nueve 'jornadas madrugadoras' que saldrán a concurso público, un proceso que se abrirá en el primer trimestre del 2025 y que aceptará propuestas de hasta tres años en el Fòrum. Marcé también ha mencionado a grandes rasgos los criterios que se tendrán en cuenta: sostenibilidad, calidad de la propuesta, arraigo de la empresa promotora en la ciudad y el compromiso con la programación de artistas locales.
El horario del metro
Así, estas jornadas estarán vinculadas a una limitación horaria, según han expuesto Marcé y el concejal de Sant Martí, David Escudé, en rueda de prensa, que busca acompasar ritmos con el horario del metro: eso es, si el viernes el suburbano cierra a las dos, el festival deberá terminar como mínimo una hora antes, a excepción del Primavera Sound y el Cruïlla. Otra novedad destacable es el compromiso del consistorio de que procurará que a partir del 2026 no habrá dos fines de semana consecutivos con actividad musical en el Fòrum y "espaciar de forma progresiva la programación". Que el parque acapare festivales irrita en especial a las asociaciones de vecinos, unidas en la plataforma Stop Concerts. Sin embargo, el bautizado por el ayuntamiento como "plan de festivales" no fija límites de aforo, una cuestión que corresponde a Barcelona Serveis Municipals (BSM), empresa municipal que gestiona el espacio del Fòrum.
Además, el ayuntamiento se ha comprometido a estudiar que la orden de cierre a partir de las 22:00 horas para los súpers de 24 horas -para evitar la venta de alcohol que surta a los botellones en las inmediaciones del Fòrum- y de las terrazas a partir de las 23h que se ha decretado se extienda a todos los festivales en un radio de un kilómetro. En los dos últimos años se ha aplicado coincidiendo con el Primavera Sound.
Tras el anuncio del ayuntamiento, el Primavera, consultado por este diario, ha valorado positivamente el plan del consitorio. Ha celebrado que "los estándares de movilidad, limpieza e impacto acústico" del festival "se extiendan y se garanticen en el Fòrum", ya que el ayuntamiento exigirá a los promotores incluir, entre otras obligaciones, medidas sobre el ruido del público en los itinerarios desde el parque a las estaciones de metro, por ejemplo. Además, la organización del Primavera Sound ha querido remarcar que su voluntad es empezar a "trabajar pronto en la renovación" de su contrato.
Del mismo modo, el Cruïlla se ha limitado a "agradecer" que el consistorio "entienda el proyecto que es" su festival. Por su parte, el Share Festival, que hasta ahora opera en horario diurno en el Fòrum, ha celebrado que se abra "la posibilidad de ampliar horarios a través de un concurso público".
Evitar un "mini-Bernabéu"
Hace un par de veranos el Ayuntamiento de Barcelona anunció la creación de una comisión que tenía como objetivo afrontar el "reto" del encaje de los festivales de música en la ciudad, con el faraónico espacio del Fòrum en el centro del debate después de que, tras la pandemia, se haya tensionado aún más la relación entre este tipo de macroeventos con los vecinos de la zona.
Unas medidas, las anunciadas hoy, que buscan también tener un carácter "ejemplificador", como deslizó Marcé meses atrás, y que llegan en un momento de enorme debate sobre la convivencia de estas macrocitas musicales y los vecinos de grandes ciudades. El objetivo, avanzó el responsable de Cultura, es evitar un "mini-Bernabéu", aludiendo al ahora enquistado conflicto creado por los conciertos en el céntrico estadio del Real Madrid. En este contexto, se sitúa lo que días atrás informó este diario: Cornellà no ha dado el visto bueno a un ya anunciado concierto de Lola Índigo el próximo 12 de julio en el RCDE Stadium, para el que ya se están vendiendo entradas.
- Fermin Muguruza: 'La gente tiene miedo a organizar un concierto mío, sabe que sufrirá una persecución
- Premis Gaudí 2025, en directo: hora, dónde ver y última hora de los nominados y premios
- El toque emotivo de 'El 47': las palabras de Joana Vital, la nieta del protagonista real
- El discurso de Eduard Sola al recoger el Gaudí por 'Casa en flames' se viraliza en redes
- ‘El 47’ arrasa en unos Premis Gaudí muy reivindicativos
- Dónde ver 'El 47 Casa en flames', y las demás películas nominadas a los Gaudí
- Eduard Sola habla tras su discurso viral en los Premis Gaudí: 'Mi abuelo fue minero y luego paleta y yo me dedico a escribir
- Y uno se cree': así se escribe una canción a cuatro manos con Joan Manuel Serrat