Recomendaciones

10 series de animación para adultos que merece la pena descubrir

Las recién llegadas 'Secret level', del creador de 'Love, death & robots', y 'Comando Monster', arranque del nuevo universo DC, encabezan un repaso a los estrenos más destacados del año en este segmento creativo

'Arcane' regresa a Netflix: la temporada final del fenómeno animado, explicada por sus creadores

10 series animadas para adultos

Una imagen de la antología de animación 'Secret level'

Una imagen de la antología de animación 'Secret level' / Prime Video

Juan Manuel Freire

Juan Manuel Freire

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los estrenos, ambos en los últimos días, de 'Secret level' y 'Comando Monster' nos animan a tomar el pulso a la animación no infantil del momento y repasar títulos (o nuevas temporadas) interesantes que se han ido estrenando a lo largo del año. Animes de Grandes Ideas o bajos instintos; aventuras superheroicas con extra de corrosión o intereses adultos; arrebatos alternativos que realmente se deben dejar fuera del alcance de los niños… De todo, solo para mayores.

1. 'Secret level' (Prime Video)

Después de 'Love, death & robots', el director Tim Miller ('Deadpool') y su Blur Studio vuelven a tensar las fronteras de la animación en otra atrevida antología. El título de la anterior habría servido para esta, pero 'Nivel secreto' es aún más apropiado e inspirado: al fin y al cabo, hablamos de historias inspiradas en la mitología y conceptos de videojuegos tanto clásicos como muy recientes. Cada episodio es, en más de un sentido, su propio mundo, pero todos comparten la textura realista y la oscuridad atmosférica, incluyendo el dedicado al mismísimo 'Pac-Man'. Keanu Reeves y Arnold Schwarzenegger (y su hijo Patrick), entre otros, ponen las voces en la versión original. Como dirían en 'Big bang': 'nerdvana'. 


2. 'Comando Monster' (Max)

James Gunn y Peter Safran abren el nuevo Universo DC con este 'spinoff' animado de 'El escuadrón suicida' y 'Peacemaker', centrado en el equipo de monstruos creado por Amanda Waller (Viola Davis) para cumplir las misiones que los humanos no quieren. David Harbour pone voz a Eric Frankenstein e Indira Varma a la Novia; el gran Alan Tudyk, hasta a tres personajes, incluyendo el Dr. Phosphorus, un esqueleto radioactivo al que se describe en la serie como 'Jasón y los Argonautas', en referencia a los inolvidables espadachines de Harryhausen. Es decir, Gunn sigue manejando con destreza las referencias de cultura pop. Y aplicando inesperada tristeza a lo que podría ser tan solo un irónico festival de acción. 


3. 'Arcane (temporada 2)' (Netflix)

La conversión a serie de 'League of Legends' ha logrado cautivar a públicos diversos, también espectadores ajenos al 'gaming'. Se trata, a fin de cuentas, de una historia sobre temas tan universales como familia, pérdida o amor. La historia de dos ciudades, una que es viva imagen del progreso y otra donde siguen vivas las cenizas de una rebelión fallida. Cuando se nos escapan referencias o conceptos, queda el placer de una animación mixta (3D con toques de 2D) que hace ágiles, bellísimos equilibrios entre lo estilizado y lo realista. El estudio francés Fortiche ha sabido sorprender hasta el final (algo apresurado, todo sea dicho) de la función. Sobre todo al poner en imágenes lo arcano, es decir, lo mágico, lo oculto. 


4. 'Tierra, sangre, conocimiento' (Netflix)

En el siglo XV, cuando se consideraba herejes a los científicos que se oponían a las creencias dictadas por la iglesia, un joven aspirante a teólogo empieza a investigar conceptos de astronomía que podrían llevarle a la hoguera. Esta es la premisa inicial de un anime algo rudimentario a nivel de técnica y forma, pero argumentalmente ambicioso: narra el descubrimiento del heliocentrismo (o el modelo astronómico que sitúa al Sol, que no a la Tierra, en el centro del universo) por un puñado de personajes separados por décadas. Estos visionarios están dispuestos a sufrir para defender la aparente verdad, así que la violencia gráfica está servida. Milky Way ha publicado el manga original de Uoto. 


5. 'Dan Da Dan' (Crunchyroll y Netflix)

La última joya de Science SARU, el estudio cofundado por Masaaki Yuasa ('Lu over the wall', 'El amor está en el agua'), es una loca 'buddy movie' mixta con base en un manga de Yukinobu Tatsu. Dos estudiantes de secundaria muy diferentes, Ayase y Okarun (ella con amigas y experiencia romántica, él más solo que la una), acaban uniendo caminos por su interés en lo paranormal. A ella, nieta de una aparente médium, le fascinan los espíritus; él es más fan de los FANI (Fenómenos Anómalos No Identificados). Juntos tratarán de liberar al chico de una maldición que le ha dejado sin una parte importante de sí mismo. No es el único detalle sexual de una aventura imparable y de experimentación visual constante. 


6. 'Batman: El Cruzado Enmascarado' (Prime Video)

El gran dibujante Bruce Timm ha vuelto a acertar con su nueva serie de Batman, que presenta la estética art déco de las que hizo en los noventa, pero está aún más enfocada hacia lo 'noir' y busca a un público más adulto. Producida por J. J. Abrams y Matt Reeves, sigue a un joven Bruce Wayne (Hamish Linklater, protagonista de 'Misa de medianoche', en la versión original) en sus primeros días como justiciero enmascarado en Gotham City, donde la guerra entre bandas y la corrupción policial causan estragos. Es buena sustituta para 'El Pingüino', cuyo personaje principal, Oswald Cobblepot, es aquí Oswalda y tiene la voz de Minnie Driver. 


7. 'Smiling Friends (temporada 2)' (Max)

Las palabras se quedan cortas a la hora de (tratar de) describir esta creación de Zach Hadel y Michael Cusack para Adult Swim, el inquieto bloque de programación nocturna de Cartoon Network. 'Smiling Friends' cuenta las aventuras, entre divertidas y amargas y extrañas, del escéptico Charlie Doppler y el bonachón Pim Pimling (ese nombre tolkieniano), empleados de una organización caritativa que busca sacar una sonrisa a los desamparados; personajes como, por ejemplo, el Sr. Rana, el 'gamer' Gamba o la princesa de un bosque encantado. Inocencia y oscuridad y animación tradicional e infografía (entre otras muchas modalidades) se mezclan en un Objeto Visual No Identificado. 


8. 'El segundo mejor hospital de la galaxia' (Prime Video)

Si alguna vez creyó que 'Anatomía de Grey' sería mejor como comedia de ciencia ficción (bueno, en cierto modo lleva tiempo siéndolo), esta podría convertirse en su nueva serie favorita. Cirocco Dunlap, guionista de 'Muñeca rusa', ha ideado una galaxia imposible donde dos cirujanas extraterrestres tratan a pacientes con dolencias fantásticas y retorcidas, solo posibles en un universo de género. Y sin embargo, malestares muy reales, sobre todo el de la ansiedad, sufrido por la propia Dunlap, se dejan sentir todo el tiempo. Atención al diseño de producción de la ilustradora Robin Eisenberg, conocida por, entre otras cosas, sus colores neón y su amor por 'Star Trek'. Puntos extra por su importante y distendida representación LGBTIQ+. 


9. 'Ninja Kamui' (Max)

Este cronista tiene paciencia para (e incluso predilección por) las historias que se desarrollan lentamente y en las que puede no pasar nada especialmente llamativo durante unas buenas páginas, unos buenos minutos. El anime 'Ninja Kamui' no es una de esas historias: prácticamente arranca con acción salvaje, un frenesí violento más rápido que el ojo. Es con lo que el director surcoreano Park Sung-hoo (de la primera temporada de 'Jujutsu Kaisen' y su precuela en formato largo 'Jujutsu Kaisen 0') más parece disfrutar en esta clásica historia de hombre que pierde todo (todo, todo, todo), pero encuentra las fuerzas para vengarse de los culpables.


10. 'Hazbin Hotel' (Prime Video)

Incluso a las series de animación para adultos se ha expandido la marca A24. Y manteniendo por el camino sus ideales de estilización y atrevimiento. Vivienne Medrano ha ideado, agárrense, una comedia musical (con buenas canciones bien cantadas, además) sobre una princesa del Infierno empeñada en rehabilitar a pecadores para que entren en el Cielo. Para conseguirlo tendrá la ayuda de su novia Vaggie (con voz de Stephanie Beatriz, de 'Brooklyn Nine-Nine') y el demonio araña gay (actor porno, para más señas) Angel Dust. La animación no es nada underground, sino pura belleza disneyana. En pocas palabras, no hay nada ni remotamente parecido en este mundo ahora mismo.