Discos de la semana
Saint Etienne, música contra el insomnio (en el buen sentido) en 'The night'
El grupo británico entrega un álbum de tonos experimentales, con canciones tenues y envolventes pensadas para acompañar el proceso de adormecimiento
Los nuevos elepés de The Psych-Fi's, Soleá Morente y McCoy Tyner y Joe Henderson, también reseñados
Jordi Bianciotto
Jordi BianciottoPeriodista
Rafael Tapounet
Rafael TapounetPeriodista
Roger Roca
Roger RocaPeriodista
‘The night’
Saint Etienne
Heavenly Recordings-PIAS
Pop ambiental
★★★★
Aunque siempre nos ha deleitado con su sucesión de logros pop de altos vuelos (imposible olvidar ‘Nothing can stop us’, ‘You’re in a bad way’, ‘Avenue’, ‘He’s on the phone’ o ‘Sylvie’), Saint Etienne siempre tuvo un lado aventurado, propenso a la exploración exótica, el referente cinematográfico o la incursión ambiental. En este último campo se ha asentado el trío últimamente, como vimos en su entrega anterior, ‘I’ve been trying to tell you’ (2021), al que acompaña ahora este serenísimo y ensoñador relevo.
Si en aquel álbum trabajó a partir del arte del ‘sample’, esta vez recurre exclusivamente a fuentes sonoras propias (en alianza con el compositor y productor Augustin Bousfield) en 14 piezas que van más allá del recogimiento o del ‘downtempo’. No, estas músicas van más allá, están pensadas para un estado extraviado de la conciencia, para momentos de adormecimiento, entre el ruido mundano de fondo que se desvanece y la cercanía del señor Morfeo. Tal vez no suene como el más excitante de los planes, pero hay un campo estético a transitar en ese punto de somnolencia en el que, pese a la dispersión mental, según Bob Stanley, “te sientes muy receptivo al sonido y a los recuerdos medio esbozados”.
Un rumor lejano
Se trata de un disco en el que sumergirte con los ojos cerrados (“un álbum de auriculares”, dice Stanley), para escuchar en la intimidad más extrema, allá donde las músicas se cruzan con la resonancia tenue del mundo exterior. La lluvia intensa a lo lejos, el tráfico o ese bullicio del pub que precede a la primera pista, ‘Settle’, donde Sarah Cracknell apela a la melancolía recordando “cuando tienes 20 o 21 años” y “tanta energía y tanta fe”. Recita en medio de una marejada brumosa, haciéndonos traspasar un umbral sensorial donde, al otro lado, nos espera la penumbra acogedora de ‘Half light’.
La acompañamos mientras mira al mundo a través de los cristales empañados, canta al ruiseñor pacificador (“el amor es saber cuándo paras la pelea”) y vuelve a dar vueltas al paso del tiempo en ‘When we were young’, en torno a un bonito bucle melódico. Canciones pasadas por una especie de filtro ‘flou’, con segmentos instrumentales y tonadas suaves, todo ello sin desprenderse del genuino sabor a Saint Etienne, como en esa delicia llamada ‘Gold’.
Álbum adulto, al fin y al cabo, visitado por esos fantasmas autobiográficos que solo uno sabe cuáles son, y en el que se acaba insinuando una gratificación a través de la sensación de soledad, perceptible en el tema de cierre, ‘Alone together’, dulce y a la vez un poco aterrador. ‘The night’ tiene algo de prodigioso al hacer de una música creada para acompañarte mientras te adormeces un material artístico relevante. Pero si todo esto a usted no le convence, sepa que Saint Etienne anuncia un “disco pop” para 2025. Jordi Bianciotto
Otros discos de la semana
‘Can Con’
The Psych-Fi’s
Bobo Integral
Rock
★★★★
Bajo el nombre de uno de sus varios proyectos paralelos, el canadiense Jerry Leger invitó al estudio a una quincena de músicos (entre ellos, Don Stevenson, de Moby Grape) para que se explayasen a gusto tocando unas canciones de las que apenas sabían nada antes de empezar a grabar. El resultado son cinco piezas de duración oceánica (entre siete y 13 minutos) que lo mismo evocan vastos paisajes del lejano Oeste como relajadas experiencias psicodélicas. Un insólito viaje sin ninguna prisa. Rafael Tapounet
‘Mar en calma’
Soleá Morente
Discos probéticos
Canción-flamernco
★★★★
Un viejo proyecto, el disco que Soleá tramó con su padre, Enrique Morente, muy poco antes de que este falleciera (en 2010), cristaliza en esta obra elaborada de la mano de Isidro Sanlúcar. Suculento recorrido con ecos de Billie Holiday, Caetano Veloso y Paco Ibáñez (indestructibles ‘Palabras para Julia’), con intimidad y nervio, complicidades flamencas (su hermano Kiki, Diego del Morao) y sensibilidad para imprimir un sello propio a las canciones realzando su alma. J. B.
'Forces of Nature: Live at Slug’s'
McCoy Tyner / Joe Henderson
Blue Note
Jazz
★★★★★
Más fuerte, más alto, más intenso, más ideas, más belleza. Algunas piezas duran casi media hora pero qué importa. La banda toca como si le fuera la vida en ello, la energía parece infinita. ¿Pero qué es esto? Es un directo inédito del saxofonista Joe Henderson, el pianista McCoy Tyner, el contrabajista Henry Grimes y el batería Jack DeJohnette. ¿Cuándo ha ocurrido semejante cosa? En 1966, casi todos en la veintena, ninguno de ellos aún una estrella, se juntaron para un bolo en un club de Nueva York que alguien tuvo la buena idea de grabar pero que hasta ahora no había visto la luz. Qué regalo. Roger Roca
- Premis Gaudí 2025, en directo: hora, dónde ver y última hora de los nominados y premios
- Marcel Barrena, director de 'El 47': 'Es mágico que el 47 también sea el artículo de la Constitución sobre el derecho a la vivienda
- El toque emotivo de 'El 47': las palabras de Joana Vital, la nieta del protagonista real
- ‘El 47’ arrasa en unos Premis Gaudí muy reivindicativos
- Muere a los 78 años David Lynch, visionario gigante del cine de EEUU
- Filmin, el milagro del cine de autor en 'streaming', está en venta
- David Lynch en diez películas, por Desirée de Fez
- David Lynch, el artista renacentista