Artes escénicas
Salvador Sunyer deja la dirección del festival Temporada Alta
Le relevará su mano derecha, Narcís Puig, que mantendrá el espíritu del certamen
Salvador Sunyer deja la dirección del festival Temporada Alta. Tras tres décadas, Sunyer da un paso al lado y se retira, "pero no del todo", porque continuará vinculado al proyecto, a Bitò Produccions ya la Fundació Ciutat Invisible, que se encarga de la parte educativa.
A partir de enero asumirá la responsabilidad Narcís Puig, hasta ahora adjunto a la dirección artística del festival. Con catorce años en la casa y experiencia previa en la Bienal de Venecia y en el Teatre Lliure, Puig es la mano derecha de Sunyer y trabajará, según ha indicado, manteniendo las líneas de trabajo actuales: aportando al teatro catalán, mirando a la escena internacional y "trabajando por el público de Girona y Salt, sobre todo el escolar". "El festival seguirá creciendo, no en volumen, pero si en densidad, con más sedes, pero con un corazón gerundense y de Salt", ha destacado Salvador Sunyer.
Nacido en 1957 en Salt, es hijo del escritor y activista Salvador Sunyer y de la bibliotecaria Carme Bover, de quien ha heredado la pasión por la lectura, y ha tocado todo tipo de palos en el campo de la cultura. Primero, como uno de los impulsores de las Sales Municipals d'Exposicions de Girona -el embrión del Bòlit- y responsable del Centre Cultural La Mercè, y posteriormente, ya desde Bitò Produccions, la empresa que creó en 1991 con Josep Domènech y Quim Masó con el objetivo de editar libros, de ahí el nombre, por el 'bitò' de las artes gráficas. La compañía es actualmente una referencia en el campo de las artes escénicas, cuyos proyectos se extienden mucho más allá del festival Temporada Alta, como la gestión integral del Teatre de Salt y la producción de espectáculos que giran por todo el país.
De 4 espectáculos a 110
Siempre con una Coca-Cola cerca para controlar el azúcar de la diabetes, Salvador Sunyer es la cara visible de un festival que se promocionaba en su primera edición como "4 semanas de teatro en Girona; 4 espectáculos divertidísimos" y que, en la que deja atrás, en once semanas ha presentado 110 espectáculos en diecisiete escenarios de nueve municipios gerundenses y en Barcelona y ha alcanzado los 60.436 espectadores de sala y un 92% de ocupación.
El camino entre aquel primer festival con un presupuesto de un millón de pesetas y el actual, que supera los 3,6 millones de euros y que se ha hecho un hueco entre los mejores certámenes escénicos de Europa, se extiende al largo de más de treinta y tres años e incluye metas importantes, como el puente establecido con Latinoamérica, donde organiza tres ediciones cada año, o la terquedad de querer ir más allá de la exhibición por convertirse en un importante motor para la creación. Solo este año, 25 de los espectáculos de la programación llevaban el sello del festival -entre ellos, Bérénice, protagonizado por Isabelle Huppert a las órdenes de Romeo Castellucci- y una de las producciones anteriores, 'Història d'un senglar', ha podido verse en el prestigioso festival de Aviñón. Hace pocos días ha sido distinguido con el premio de honor del Diari de Girona.
Reconocimientos aparte -entre otros, el premio Nacional de Cultura-, el gran mérito de Sunyer ha sido haber contribuido a cultivar, desde la periferia, a un público de teatro más que instruido, que cada año espera que la mejor escena internacional visite una pequeña ciudad de provincias.
En las aulas
Una de las últimas satisfacciones de Sunyer al frente del festival ha sido introducirlo en las aulas, con un proyecto, A Tempo, que busca romper la barrera entre las artes y la educación y que ha servido de modelo para experiencias similares.
Salvador Sunyer ha batallado siempre por la cultura que ofrece más preguntas que respuestas y la sentencia del gran Peter Brook que ha citado en alguna ocasión -"el teatro no es para predicar ni para indicar el camino a seguir"- podría servirle de tarjeta de visita, porque los sermones no tienen cabida en el escenario.
Lo que es más difícil de comprar, sin embargo, es la etiqueta de pesimista que se ha colgado él mismo, porque ¿quién si no un optimista que tiene los pies en el suelo podría haber llegado hasta aquí?
- Premios Oscar 2025: nominaciones hoy, en directo
- Emiliano Monge, escritor mexicano: 'En mi país se habla de ocho o diez desaparecidos al día. Es espeluznante
- Fermin Muguruza: 'La gente tiene miedo a organizar un concierto mío, sabe que sufrirá una persecución
- Fermin Muguruza, un 'aquelarre antifascista' y mucho más en el Palau Sant Jordi
- Los estudios clásicos ganan terreno en la universidad: un 26% más de matrículas en la última década
- Rebecca Yarros vuelve a arrasar en las librerías con 'Alas de ónix', el nuevo éxito de la saga 'Empíreo': 'Había cola desde las 7.30, es una locura
- Karla Sofía Gascón. “He recibido la nominación al Oscar entre insultos, amenazas y vejaciones de todo tipo”
- ¿Quién es Addison Rae, la primera 'tiktoker' que protagoniza una portada de 'Rolling Stone'?